Sospechoso de sabotear un avión en el aeropuerto de Miami tendría vínculos con terroristas

Un juez federal le negó la libertad bajo fianza, tras pruebas presentadas por la fiscalía que indican que podría tener vínculos con el grupo terrorista conocido como Estado Islámico.

Por:
Univision
La fiscalía presentó evidencias sobre los posibles nexos del hombre con la organización terrorista. El individuo es investigado y señalado de sabotear el sistema de navegación de un avión en el aeropuerto de Miami. Los fiscales indicaron que el sujeto mintió sobre un viaje que hizo a Irak en el mes de marzo. Ante las sospechas, el juez del caso decidió negar la libertad bajo fianza.
Video Vinculan con el grupo ISIS al mecánico de American Airlines acusado de sabotear un avión en Miami

Un juez federal le negó la fianza este miércoles al mecánico de American Airlines acusado de sabotear el sistema de navegación de un avión, en el aeropuerto de Miami.

El juez tomó la decisión una vez que los fiscales declararan que tienen sospechas de que el individuo podría tener nexos con una organización terrorista.

PUBLICIDAD

Después de su arresto el pasado 15 de septiembre, tras ser descubierto como el autor del sabotaje al vuelo del 17 de julio en el que viajarían 150 personas entre Miami y Nassau, el mecánico confesó a las autoridades que lo había hecho para que la aerolínea se viera obligada a programarle horas extra de trabajo.

El vuelo fue abortado cuando los pilotos vieron una alerta de error en el sistema de navegación.

El individuo, identificado como Abdul-Majeed Marouf Ahmed Alani, también mencionó el día de su arresto que no quería hacerle daño a nadie.

Sin embargo, la nueva información revelada por los fiscales cambiaría sustancialmente los motivos del mecánico, por lo que el juez Chris McAliley decidió que permanezca tras las rejas.

Según los fiscales, el mecánico mintió acerca de un viaje que hizo a Irak en el mes de marzo, para visitar a su hermano.

Además, otro empleado de American Airlines dijo a las autoridades que Alani le contó que su hermano había sido secuestrado y que es miembro de la organización terrorista ISIS.

De acuerdo con los fiscales, el acusado permitió que agentes del FBI revisaran su teléfono celular, en el cual encontraron un video de ISIS donde le disparan a una persona en la cabeza.

Alani al parecer envió el video a un conocido, con un mensaje en el que le pedía a “Alá” que se vengara contra las personas que no son musulmanas.

Los pilotos del avión informaron a las autoridades que con un sistema de navegación dañado, el avión habría resultado accidentando.

El abogado público de Alani desestimó las acusaciones, argumentando que la fiscalía exagera las evidencias. Además, dijo que el avión cuenta con un segundo sistema de navegación, por lo que el supuesto sabotaje no habría resultado en un accidente.

PUBLICIDAD

Alani, de 60 años, fue arrestado el pasado 5 de septiembre y hasta el momento enfrenta cargos de “dañar, destruir o inhabilitar una aeronave” por los que podría recibir una pena de hasta 20 años de cárcel. Se espera que el individuo llegue a un acuerdo con la fiscalía el próximo viernes.

La página web CiberCuba publicó un informe en el que reporta haber obtenido documentos del Ministerio del Interior del país que revelan cómo el gobierno cubano logró llevar oficiales de la isla a la terminal aérea y buscó la manera de falsificar las identificaciones para zonas restringidas del aeropuerto. El medio también señala que entre la documentación hay planos y expedientes que se refieren a aviones específicos.
Video Portal cubano asegura que agentes del régimen de la isla infiltraron el Aeropuerto Internacional de Miami
Tres de las personas que viajaban a bordo sobrevivieron al accidente. Todas mujeres, según el diario Granma, que fueron atendidas en el hospital Calixto García de La Habana.
El avión con 104 pasajeros a bordo se estrelló este viernes poco después de despegar del aeropuerto José Martí de La Habana, Cuba.
El vuelo DMJ 0972 se incendió y se precipitó a tierra a las 12:08 del mediodía entre la terminal y el municipio de Santiago de Las Vegas en un área verde, según se ve en las primeras imágenes difundidas.
Partes del avión cayeron sobre una vía de tren cercana al poblado de Santiago de Las Vegas.
Por el momento se desconoce el número de víctimas. Sin embargo, el diario oficial del Partido Comunista Granma habló de 
<b>tres pasajeros que sobrevivieron al accidente y que están en estado crítico.</b>
Una de las sobrevivientes al momento del rescate.
Cubadebate informó que el avión accidentado era un Boeing 737 arrendado por la compañía Cubana de Aviación a la mexicana Global Air (Damojh), por lo que se cree que la tripulación es de esa nacionalidad.
Personal de emergencia de la isla traslada a una de las víctimas.
<br>
Un representante de Damojh, de la mexicana Global Air, dijo que aún no tienen información oficial: "Estamos recabando todo para dar la información correcta (...) Todavía a oficina central no ha llegado".
Bomberos intentan enfriar una de las partes del avión que quedó en la zona boscosa.
La televisión estatal cubana informó que el avión accidentado debía cubrir la ruta entre La Habana y Holguín y transportaba a 104 pasajeros, más la tripulación que era extranjera. Reportes indican que tras hacer una escala viajaría rumbo a Guyana.
En las inmediaciones del aeropuerto José Martí se observa una intensa columna de humo.
Residentes de las áreas cercanas al lugar del accidente miraban desde los límites establecidos por las autoridades.
Bomberos continuaban apagando el fuego mientras los rescatistas intentaban a tender a las víctimas.
El aeroplano cayó a unas 12 millas (20 kilómetros) al suroeste de La Habana.
<br>
Bomberos, policía y asistencia médica se encuentran en la zona.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel se trasladó al lugar del accidente: "Las noticias no son nada halagüeñas. Parece que hay un alto número de víctimas", afirmó desde el lugar.
Los bomberos se mantuvieron enfriando los escobros, despues que ya estaban apagados.
Una parte del fuselaje del Boeing 737.
El periodista Abraham Jiménez Enoa informó que en La Habana se vieron decenas de ambulancias dirigiéndose hacia la avenida Boyeros, aledaña al aeropuerto internacional.
En las inmediaciones del aeropuerto José Martí se observa una intensa columna de humo. En la zona hay bomberos, policía y personal de asistencia médica.
Bomberos revisan los restos de la aeronave accidentada.
<br>
Un grupo de enfermeras se acerca a la zona del accidente a las afueras de La Habana.
El Boeing 737 viajaba con 104 pasajeros a bordo.
La aeronave que se dirigía desde La Habana hasta la provincia oriental de Holguín se precipitó entre la terminal aérea y el poblado de Santiago de Las Vegas, un área situada a unos 20 kilómetros al suroeste de la capital, según una nota oficial leída en el noticiero de la televisión estatal.
Los restos de la aeronave llegaron cerca de una zona residencial.
<br>
Las partes del avión quedaron esparcidas en un área despoblada.
<br>
Un representante de Damojh, de la mexicana Global Air, dijo que aún no tienen información oficial: "Estamos recabando todo para dar la información correcta (...) Todavía a oficina central no ha llegado".
La embajada de México en Cuba publicó en Twitter que activó protocolos de emergencia tras el accidente aéreo.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en el lugar del accidente.
Los restos de la aeronave regados por la zona.
<br>
Policías y militares cubanos custodian los restos del avión Boeing 737 accidentado.
1 / 32
Tres de las personas que viajaban a bordo sobrevivieron al accidente. Todas mujeres, según el diario Granma, que fueron atendidas en el hospital Calixto García de La Habana.
Imagen Marcelino Vázquez/Efe