La mano que emergió de los escombros: testimonios de supervivencia en la tragedia del Jet Set

Un estremecedor video muestra una mano emergiendo entre los escombros mientras supervivientes narran las angustiosas horas bajo las ruinas del Jet Set. Historias de fe y resistencia que marcaron la tragedia.

Por:
Univision
Germán Peña Jorge, sobreviviente de la tragedia en el Jet Set que dejó más de 230 muertos, aseguró desde el hospital que gracias a un equipo de rescatistas “volvió a nacer” luego de que lo encontraran entre los escombros. Según cuenta, el día de la tragedia estaba cerca de la tarima en compañía de su hermana, quien también se salvó, y de su tía, que infortunadamente perdió la vida en el colapso.
Video Sobreviviente a tragedia en el Jet Set duró 4 horas bajo los escombros; su tía murió en el colapso

Los pasillos de los hospitales aún resuenan con historias de supervivencia tras el colapso de la discoteca Jet Set en República Dominicana.

Relatos que dan cuenta de la tragedia surgen al tiempo que videos inéditos aparecen en las redes sociales, como uno de una mano que se mueve a través de un agujero entre los escombros.

PUBLICIDAD

Los sobrevivientes, mientras cuentas sus historias, procesan lo sucedido aquella noche que empezó como una fiesta la noche del 7 de abril y se convirtió en tragedia durante la madrugada del 8 de abril.

Hombre queda atrapado durante cuatro horas

Germán Peña Jorge, un hombre de 38 años, recuerda cada minuto de las cuatro horas que permaneció atrapado.

"Sin oración, siempre fue 'El Señor es mi pastor y nada me faltará'", repite con voz serena desde su cama de hospital.

Esa noche, Peña Jorge había acudido a la fiesta con su hermana y su tía, posicionándose frente a la tarima.

El destino quiso que solo dos de ellos volverían a casa.

"Fueron cuatro horas de angustia, pero gracias a Dios las pudimos sobrellevar", relata Peña Jorge, mientras sus ojos reflejan el dolor por la pérdida de su tía, quien no logró sobrevivir al derrumbe.

Mujer relata cómo fue una de las primeras en ser rescatada

En otra sala del hospital, Dominicana Medrano, de 48 años, recuerda cómo se convirtió en una de las primeras personas rescatadas, alrededor de las dos de la madrugada del 8 de abril.

"Fueron muchos momentos de angustia, de desesperación, de no poder salvar a alguien que quieres, porque lamentablemente no se podía, porque estaba atascada", recuerda.

Renacen después de la tragedia del Jet Set

Los sobrevivientes comparten un sentimiento común: el renacimiento.

"Dándole gracias a Dios que me dejó arriba para dar mi testimonio", expresa la mujer con lágrimas en los ojos.

Germán reflexiona: "Yo nací ese día. El 7 de abril de nuevo. O sea, es mi segundo cumpleaños. Realmente".

PUBLICIDAD

Reconocen labor de rescatistas

Mientras los pacientes se recuperan, el gobierno dominicano ha reconocido públicamente la labor incansable de más de 560 rescatistas, médicos y voluntarios que trabajaron sin descanso durante las operaciones de rescate.

Sus esfuerzos heroicos permitieron salvar decenas de vidas en las críticas primeras horas tras el colapso.

¿Cuál fue la causa del derrumbe del Jet Set?

Los expertos ya han comenzado a señalar las posibles causas del desastre en el Jet Set.

La estructura, originalmente diseñada como un cine, había sido transformada en una discoteca moderna sin las adaptaciones necesarias.

La sobrecarga estructural por los pesados sistemas de sonido, aire acondicionado, luces y generadores, sumada a la falta de mantenimiento, podría haber sido la receta perfecta para el desastre.

Marca Jet Set a República Dominicana

Las historias de los sobrevivientes continuarán inundando a República Dominicana, cada una con testimonios de dolor, pero también de resistencia y fe.

Estos testimonios pintan el retrato de una noche que sin duda marca la historia reciente de República Dominicana.

Te puede interesar:

“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
El presidente de República Dominicana Luis Abinader encabezó un acto de reconocimiento a los rescatistas que participaron en las labores de búsqueda y salvamento tras el incidente en el centro nocturno
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/demanda-colectiva-por-colapso-del-techo-en-jet-set-club-226-muertos-en-republica-dominicana"> Jet Set </a>la madrugada del 8 de abril.
Un total de 565 personas, entre médicos, bomberos, militares y voluntarios, recibieron una condecoración por decreto presidencial en reconocimiento a su labor durante la emergencia.
El mandatario destacó la perseverancia y el compromiso mostrado por los equipos de rescate, quienes trabajaron sin descanso desde los primeros momentos de la tragedia.
Durante la ceremonia, se realizó un minuto de silencio en memoria de las víctimas, y el presidente expresó sus condolencias a las familias afectadas por la pérdida de sus seres queridos.
La Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo ha recibido instrucciones para preparar el decreto que formalizará el reconocimiento a los rescatistas por su servicio a la nación.
El acto de reconocimiento se llevó a cabo en un momento significativo, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, período durante el cual se reforzarán las medidas de seguridad en todo el país.
El presidente Abinader aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la prudencia durante el asueto, enfatizando la importancia de preservar la vida y la seguridad de todos los ciudadanos.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) anunció la implementación del operativo "Conciencia por la vida 2025", que se extenderá desde el jueves hasta el domingo de la presente semana.
El dispositivo de seguridad contará con la participación de aproximadamente 50 mil efectivos, además de recursos como ambulancias, helicópteros y vehículos de emergencia.
Juan Manuel Méndez, director del COE, subrayó que el éxito del operativo depende en gran medida de la colaboración y responsabilidad de los ciudadanos durante el período festivo.
Las autoridades han dispuesto un amplio despliegue de personal y recursos en todo el territorio nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de la población durante las festividades.
El operativo de Semana Santa forma parte de las medidas preventivas que implementa el gobierno para reducir los incidentes y emergencias durante los períodos de alta movilización ciudadana.
Los organismos de socorro y seguridad permanecerán en alerta máxima durante todo el asueto, listos para responder ante cualquier eventualidad que pueda presentarse en el territorio nacional.
1 / 14
“Yo quedé sepultada, absolutamente sepultada. No había nada. Tenía un pequeño halo de luz, por donde entraba un poquito de aire frío”, relata Jeniré Medina, sobreviviente venezolana de la tragedia en la discoteca Jet Set, ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril. La mujer cuenta que tuvo que apoyarse sobre un cadáver, aunque en ese momento no sabía sobre qué se estaba apoyando. Por su parte, Rafael Rosario, un buen samaritano, narra cómo sacó de los escombros a 12 personas.
Imagen Univision 41.