Tajia Rodríguez, hispana con parálisis cerebral inspira a otros con su historia de superación

Tajia Rodríguez, joven hispana residente en Nueva Jersey, nació con parálisis cerebral y ha convertido su condición en un instrumento para llevar un mensaje de esperanza.

Por:
Univision
Tajia Rodríguez es una joven de origen puertorriqueño y dominicano que ha convertido las dificultades propias de la parálisis cerebral con la que nació, en un instrumento para llevar un mensaje a todos sus seguidores en redes sociales. Pintando, escribiendo, e incluso hablando, Tajia muestra que las actividades que para los demás son cotidianas, para ella son un desafío. Esta es su historia.
Video Una joven hispana con parálisis cerebral se ha convertido en un ejemplo de vida a través de sus redes sociales

A sus 23 años, Tajia Rodríguez es un ejemplo de vida.

La joven de origen puertorriqueño y dominicano nació con parálisis cerebral y ha convertido su condición en un instrumento para llevar un mensaje de esperanza.

PUBLICIDAD

La vecina de Sparta Township en Nueva Jersey, pinta, escribe, sube escaleras y trata de hacer todas sus actividades cotidianas por si misma.

“Mi parálisis cerebral me ha convertido en la joven fuerte y determinada que soy ahora”, explica.

Al notar que no había mucho material didáctico que ayudara a otras personas en su condición Taija escribió un libro infantil llamado Rodando hacia el Kinder, en donde habla a los niños a ser inclusivos con personas como ella.

En sus cuentas de redes sociales Taija Journey, muestra su día a día y cómo las actividades más simples para la mayoría de la gente se convierten en un reto para las personas con este problema.

"La parálisis cerebral es una batalla constante, pero es através de mis desafíos diarios donde he encontrado la fuerza y perseverancia para convertirme en la persona que estoy llamada a ser", señala en un escrito en sus redes.

"Continuaré compartiendo mi travesía para crear conciencia y ayudar a otros".

Su madre, Marisol Tineo, trata de alentarla a que cada vez sea más independiente.

“A veces ella o puede hacer ciertas cosas, pero yo le digo, si puedes”, contó.

El CDC estima que entre 1.5 y 4 de cada mil niños nacen con parálisis cerebral.

Te puede interesar:

El paso del tiempo no solo ha hecho más sabia a Marge Wardenski, también la ha hecho más valiente: desde los 85 años comenzó a 
<b>hacer deportes extremos, como deslizarse en Ala delta. </b>
Marge Wardenski es una abuela imparable a quien l
<b>e encantan los deportes extremos. </b>Lo primero que hizo al enviudar hace quince años, fue deslizarse en Ala Delta y volar en un globo aerostático. 
<br>
“Siempre he querido probar cosas nuevas y disfrutar de la vida”, le dijo a Univision 41. “Como 
<b>nunca se me permitió hacer cosas peligrosas,</b> una vez que tuve la oportunidad de elegir por mí misma, simplemente lo hice. Siento que no tengo nada que perder, especialmente a esta edad, ¡así que solo quiero hacerlo!”.
Casi todas las aventuras las comparte con su familia. En especial con su nieta Chelsea Rorer, enfermera de 36 años que reside en Hawaii y con quien se visita frecuentemente.
<b>“Definitivamente, heredé su espíritu aventurero!”, </b>dice Rorer. “En realidad, somos bastante similares en muchos sentidos, como almas gemelas. ¡Ella es mi chica!”.
Rorer, dice que además de la adrenalina de su abuela, también trata de heredar su filosofía de vida. “Ella siempre dice 
<b><i>toma cada día como viene y agradece que te hayas despertado hoy,</i> </b>y yo trato de encarnar eso incluso cuando es fácil olvidarlo en este mundo tan agitado”. 
<br>
<br>
Como muchas de las actividades de alto riesgo que Wardenski ha realizado son desde las alturas, su nieta cree que se debe a que siempre le gustaron los aviones. 
<br>
“No sé de donde tuvo la idea, pero le encanta volar y había visto a gente hacerlo en eventos militares, porque 
<b>mi abuelo peleó en la II Guerra Mundial. </b>Creo que era algo que le intrigaba y se decidió a hacer, a los 85 años”.
El 20 de febrero del 2023, Marge visitó a su nieta en Hawaii y decidieron adelantar unos meses su cumpleaños 95, que es en agosto, para realizar juntas 
<b>su tercer salto en paracaídas.</b>
La nieta reconoce que ella estaba más nerviosa que su abuela, pues cuando le preguntó cómo se sentía, su abuela le dijo que 
<b>“relajada con el paisaje” desde 14,000 pies de altura.</b>
<br>
Aunque ese viaje por los cielos de Hawaii acaba de pasar, la imparable abuela ya planifica nuevas aventuras: piensa participar en una carrera de botes, y hacer este mismo año su cuarto salto en paracaídas.
<br>
Chelsea Rorer dice que a punto de cumplir los 95, su abuela puede hacer el deporte extremo que se le antoje. 
<b>“Es tan saludable como un cabello.</b> Solo toma una medicina, siempre ha sido supersaludable, así es que, como tiene una gran salud y no tiene problemas, que se divierta todo lo que pueda.
<br>
<br>
Marge Wardenski, vive en una comunidad para personas retiradas en Nueva Jersey. Tiene 
<b>7 bisnietos, 6 nietos y 4 hijos,</b> y está preparándose para su cuarto salto en paracaídas. 
<br>
Ella dice que come todo lo que le gusta y no hace ejercicio, pero que lo más importante para su vida longeva, es mantener una actitud positiva, y un espíritu lleno de energía… ¡De la buena!
Esa actitud, asegura su nieta, hace que todos quieran estar con ella, pues 
<b>"siempre tiene algo divertido que decir... o hacer". </b>
<br>
1 / 15
El paso del tiempo no solo ha hecho más sabia a Marge Wardenski, también la ha hecho más valiente: desde los 85 años comenzó a hacer deportes extremos, como deslizarse en Ala delta.
Imagen CORTESÍA DE CHELSEA RORER