Por sólo $3.99 envía remesas a México: conoce la nueva tarjeta del gobierno mexicano disponible en EEUU

La tarjeta de la Financiera para el Bienestar te permite enviar remesas a México con una comisión de $3.99. Te contamos dónde la puedes obtener, cómo enviar dinero a México y todo lo que se puede hacer con ella.

perfil.png
Por:
Víctor Vorrath.
El Gobierno de México lanzó una nueva tarjeta para enviar remesas desde EEUU. Con ella se pueden enviar desde $20 hasta $2,500 en 30 segundos. Mira los detalles.
Video La nueva tarjeta para enviar remesas a México que cobra una comisión de $3.99

SAN JOSÉ, CA.- El Gobierno de México acaba de lanzar una nueva forma de enviar remesas desde California y el resto de Estados Unidos a través tarjetas de débito, que destaca por cobrar una comisión de 3.99 dólares y además tiene otros beneficios.

Los mexicanos en Estados Unidos podrán enviar desde 20 hasta 2,500 dólares y podrán ahorrar hasta 10,000 dólares.

PUBLICIDAD

La tarjeta de débito que tiene dos versiones, una para usarse en Estados Unidos y otra para utilizarse en México.

La Financiera para el Bienestar (Finabien), una entidad gubernamental de México, respalda las tarjetas en asociación con Visa, Mastercard y la empresa Broxel.

Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, explicó el funcionamiento de la tarjeta en entrevista con Noticias Univision 14.

“Les está abriendo la oportunidad de contar con una cuenta de banco, sabemos y conocemos todas las limitaciones y las barreras, la problemática que enfrentan allá, y por eso nosotros como Gobierno de México ponemos a su disposición esta nueva tarjeta”, dijo Mejía Flores.

Dónde se consigue la tarjeta de la Financiera para el Bienestar en Estados Unidos

La tarjeta de la Financiera para el Bienestar se distribuye en México a través de los consulados de forma gratuita y tiene el respaldo de Mastercard.

Solamente hay que presentar una identificación oficial como el pasaporte, la matrícula consular, la credencial del Instituto Nacional Electoral de México o la licencia de conducir estatal.

“Lo que estamos proponiendo es que se acerquen al consulado más cercano en California, como saben hay al menos 10 consulados, que se acerquen al de San Francisco, al de Los Ángeles, al de Bakersfield, al de Sacramento, y que pidan su tarjeta de manera gratuita”, dijo Mejía Flores.

Cómo funciona la Tarjeta de la Financiera para el Bienestar de Estados Unidos

Una vez que se recibe la tarjeta, se debe descargar en tu teléfono celular la aplicación que indica el sobre donde te la entregan.

PUBLICIDAD

Con la aplicación descargada hay que registrar la tarjeta para que se pueda usar. Para eso se necesita tener correo electrónico al cual llegará un mensaje de confirmación que indicará que la tarjeta se puede usar.

La activación de la tarjeta puede tardar hasta 24 horas, por lo que hay que esperar.

¿Cómo se deposita dinero a la tarjeta de la Financiera para el Bienestar?

En la aplicación hay una lista con los comercios que pueden recibir tus depósitos a tu tarjeta, entre ellos se encuentran:

  • 7 Eleven
  • Farmacias CBS
  • Walgreens
  • Wal-Mart

Los depósitos se pueden hacer con cheque o dinero en efectivo, a partir de 20 dólares.

Cómo se envía dinero a México con la tarjeta de la Financiera para el Bienestar

Una vez que la persona en Estados Unidos tiene su tarjeta, debe avisara a su familiar en México que saque su tarjeta en alguna de las 1,700 sucursales de la Financiera para el Bienestar (Finabien) que hay en el país.

Las oficinas de la Financiera para el Bienestar antes eran conocidas como Telégrafos o Telecomm, donde se solían hacer los envíos de remesas.

Las tarjetas en México también se entregan de forma gratuita.

Cómo funciona la Tarjeta para el Bienestar de México

El familiar en México también debe tener un teléfono celular e internet para que pueda descargar la aplicación de Financiera para el Bienestar.

Y una vez que su tarjeta esté activa, deberá seguir las indicaciones que vienen en el sobre para que su familiar en Estados Unidos le pueda enviar dinero.

PUBLICIDAD

Así, el familiar en Estados Unidos podrá enviar dinero de tarjeta a tarjeta en un tiempo de 30 segundos y de forma segura.

Cuáles son las ventajas de las tarjetas de la Financiera para el Bienestar

Entre las ventajas que afirma el gobierno de México están

  • La seguridad en el envío de dinero
  • Evitar intermediarios
  • Reducir los costos de las comisiones de las remesas
  • Pagar servicios y productos en diversos negocios

Mejía señaló que con este mecanismo los familiares de los mexicanos en Estados Unidos gastan menos al enviar dinero a México, pues se pagan 3.99 dólares en vez de 14 o 15 que suelen cobrar otras compañías.
“Ya no necesitamos pasar por ‘remesadoras’ con esta esta forma, sino que va directo”, dijo Mejía.

La funcionaria dijo que el promedio de mensual de envío de remesas por familia es de entre 350 y 380 dólares.

Para qué sirve la tarjeta de la Financiera para el Bienestar en México

La tarjeta de la Financiera para el Bienestar que se usa en México sirve para lo siguiente:

  • Cobro de remesas
  • Envío de dinero a otros bancos y EEUU
  • Retiros y depósitos
  • Transferencias interbancarias
  • Retirar dinero en las sucursales de Finabien y en cajeros automáticos de otros bancos (con cobro de comisión)
  • Compras en internet en comercios afiliados a Visa

La tarjeta en México se debe solicitar en las sucursales de Finabien y se debe presentar la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), un número de celular y un correo electrónico.
Si necesitas más información consulta la página de la Financiera para el Bienestar: finabien.gob.mx.

Te puede interesar:

Antonio Talledo, un inmigrante Peruano, trabajó por varios años en Wall Street pero durante la pandemia 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/antonio-talledo-emprendedor-hispano-servicio-remesas-a-latinoamerica">decidió emprender en el campo de las Finanzas y la tecnología</a> para introducir a más hispanos en métodos de envío digital de dinero que podría ahorrarles cientos de dólares al año.
<b>“Yo vengo trabajando en la industria financiera por casi 10 años,</b> antes de eso estudié aquí en una Universidad de Estados Unidos, y crecí anteriormente en Latinoamérica”, dijo Talledo quien ahora vive en Sausalito, 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>.
“Al entrar en los servicios financieros la verdad que me gustó mucho trabajar en todo tipo de servicios y productos. 
<b>Empecé trabajando en una compañía grande, en Goldman Sachs en Nueva York, en Wall Street,</b> y de ahí poco a poco me empezó a interesar más el mundo del emprendimiento, el mundo de la innovación y tecnología, pero igual ligado a las finanzas”, dijo el hispano.
Talledo aseguró que decidió emprender y dirigirse al mercado hispano pues aún existen muchas oportunidades para este grupo étnico en Estados Unidos. “Después de un par de años de trabajar en el banco decidí irme más a la parte de FinTech, más de Start Ups, y desde ese entonces he estado trabajando en diversas compañías que sirven a la comunidad hispana con nuevos servicios financieros”.
“Para mí la idea de emprender fue, uno, identificar una oportunidad de tener un gran impacto en mi comunidad, en muchas personas que envían estos servicios, y dos, una oportunidad de crecer profesionalmente”, dijo Talledo.
Por eso Talledo recomienda a todas las personas que han decidido crear sus propios negocios que “lo más importante siempre es empezar. A veces nos da miedo, no sabemos si va a funcionar y es la verdad, no sabemos si va a funcionar pero nunca vas a averiguar esa respuesta si no empiezas”.
Talledo dijo que “con la pandemia todos experimentamos cambios, tal vez afectó nuestro trabajo, pero tal vez fue una oportunidad para básicamente repensar lo que uno ha estado haciendo. Por eso hemos visto una ola de emprendimiento en este último año".
<b>1. Poner una fecha:</b> Para iniciar una empresa, Talledo asegura que es importante tomar la iniciativa. 
<b>“El primer consejo es que si es una idea que tienes, si lo sientes por dentro, hazlo</b>. No necesariamente significa que tienes que hacerlo a tiempo completo, y dejar tu trabajo y dejar todo sino que puedes empezar”.
<b>2. Ser proactivo: </b>“Empieza hoy mismo. Puedes iniciar a diseñar una página web, puedes hacer un diseño inicial, puedes empezar a compartir la idea con otros, pero toma ese primer paso porque lo más importante para emprender es crear ese momentum, crear ese impulso, que hoy en día no lo tienes pero que cuando tomas ese primer paso ya empiezas y al día siguiente continúas”.
<b>3. Ser persistente:</b> “Les aconsejo que, incluso si es un paso pequeño, comiencen a crear y a ejecutar y ya poco a poco cuando vayas creando ese impulso, las cosas van a seguir avanzando y tal vez decidas que quieres hacer eso a tiempo completo”.
<b>4. Ser creativo:</b> “Puedes iniciar un proyecto en tu tiempo libre, en las noches o los fines de semana y de ahí, dependiendo de cómo te vayas sintiendo en una semana, en un mes, en dos meses, en cinco meses, puedes decidirte”.
Talledo tuvo la idea de crear un sistema diferente 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/antonio-talledo-emprendedor-hispano-servicio-remesas-a-latinoamerica">al ver todo lo que pagan los hispanos al enviar remesas a Latinoamérica.</a> “Cada año se envían aproximadamente 100 mil millones de dólares de Estados Unidos a diversas partes de Latinoamérica, solo en temas de remesas. Si vez solo a un país, México, que es el más grande en este tema, más de 40 mil millones de dólares se envían. La mayoría de esos envíos son de personas como nosotros, pero muchos envían casi todo lo que generan para apoyar a sus familias”.
Con la plataforma gratuita llamada 
<a href="https://limonfinancial.com/" target="_blank">Limón</a> una persona puede hacer una búsqueda de cuánto dinero quiere enviar y a dónde quiere enviarlo y el sistema “colecta los datos de los precios de las comisiones de todas las empresas principales incluimos a Ria, MoneyGram, Western Union, y en 10 segundo averiguas cuál de ellas te paga el mejor precio y con cuál de ellas tu familia va a recibir más dinero del otro lado”.
De acuerdo con Talledo, al realizar envío de forma digital una persona puede ahorrar una gran suma de dinero.
“Si te imaginas una persona que envía cada semana, si se está ahorrando 10 dólares, puede ahorrar más de 500 dólares al año en comisiones. Si lo vez en forma macroeconómica, con el ejemplo de México que se envían 40 mil millones de dólares, imagínate si podemos ahorrar un por ciento nada más de esas comisiones, estarías ahorrando 400 millones de dólares que 
<b>en vez de quedarse en las billeteras de las compañías de remesas, van directamente a nuestra comunidad”</b>, agregó Talledo.
1 / 15
Antonio Talledo, un inmigrante Peruano, trabajó por varios años en Wall Street pero durante la pandemia decidió emprender en el campo de las Finanzas y la tecnología para introducir a más hispanos en métodos de envío digital de dinero que podría ahorrarles cientos de dólares al año.
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD