DALLAS, Texas. El estado de Texas ha tomado la delantera en la discusión sobre la deportación masiva de inmigrantes: La comisionada de tierras del estado, Dawn Buckingham, ofreció al presidente electo Donald Trump un terreno de 1,400 acres en el condado de Starr, en el sur, para ser utilizado como un centro de deportación.
¿Qué significa la oferta que hizo Texas a Trump de regalar un terreno para construir un centro de deportación en la frontera?
Texas ha ofrecido un terreno de 1,400 acres cerca de la frontera sur a Donald Trump para construir un centro de deportación de inmigrantes. Esta oferta resalta el compromiso del estado con las políticas de inmigración de Trump, marcando un hito en la seguridad fronteriza y la política migratoria.
Este terreno, situado cerca de la frontera, podría convertirse en el último lugar en que muchos inmigrantes pongan pie en territorio estadounidense antes de ser deportados.
¿Por qué este terreno y qué significa para el futuro de la inmigración en el país?
El 14 de noviembre, Dawn Buckingham envió una carta a Trump ofreciendo el terreno para construir instalaciones dedicadas al procesamiento y deportación de inmigrantes, en su mayoría criminales violentos, como parte de la promesa de Trump de realizar la mayor deportación masiva en la historia de Estados Unidos.
Buckingham subrayó que su oficina estaba lista para colaborar con el Departamento de Seguridad Nacional, Inmigración y Control de Aduanas, o la Patrulla Fronteriza para hacer de este plan una realidad.
La oferta responde a una política de línea dura que Texas ha seguido durante años, buscando frenar el cruce ilegal de la frontera. Desde la construcción de un muro fronterizo hasta la autorización de medidas más severas, como la colocación de alambres de púas, el estado ha intentado, con éxito y controversia, presionar al gobierno federal para que adopte políticas más estrictas.
Texas apoya las políticas de Trump: regala terreno para un centro de deportación cerca de la frontera
En este contexto, ofrecer el terreno refleja el compromiso de Texas de apoyar las políticas de Trump, que incluyen no solo la deportación de criminales violentos, sino también una campaña más amplia que podría involucrar a millones de personas que viven en el país sin la documentación adecuada.
El terreno de 1,400 acres fue adquirido por el gobierno estatal en octubre después de que el dueño anterior se negara a permitir la construcción del muro fronterizo. A pesar de que el terreno está en una zona rural con pocos recursos, su ubicación estratégica cerca de puentes internacionales y aeropuertos lo convierte en un lugar ideal para el establecimiento de un centro de deportación masiva.
Además, su cercanía con la frontera hace que este lugar sea una especie de última parada para muchos inmigrantes que llegan a Estados Unidos, lo que subraya el impacto y la magnitud de las políticas de deportación que se están planteando.
El terreno de Texas a Trump: un reflejo de la polarización política sobre la inmigración
El plan de ofrecer este terreno no solo refleja la polarización política que existe en Estados Unidos, sino que también pone en evidencia las distintas posturas entre los estados y el gobierno federal.
Mientras Texas sigue impulsando políticas agresivas para combatir la inmigración ilegal, otros lugares como Los Ángeles votaron en contra de las políticas de deportación masiva, convirtiéndose en un santuario para los inmigrantes.
Además, la instalación de un centro de deportación en esta área de Texas podría tener efectos tanto en las comunidades cercanas como en la seguridad de las fronteras, lo que sin duda será un tema de debate a medida que se acerque la administración de Trump.
En un país donde las políticas fronterizas han sido un tema constante de discusión y desacuerdo, la decisión de Texas de ser parte activa en la ejecución de las promesas de Trump resalta la importancia de este estado en el debate nacional sobre la inmigración. Este terreno podría convertirse en una de las primeras paradas para muchos inmigrantes, y, posiblemente, también en la última.
¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?
Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo. Haz clic aquí. Solo debes seguir los pasos y subir tu fotografía o video. Es muy sencillo y gratuito.
.jpeg&w=1280&q=75)


.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)

.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)