TAMPA, Florida.- La tormenta tropical Debby, que se formó la tarde del sábado en el Golfo de México, avanza rumbo al noroeste de Florida y se espera que se fortalezca a medida que cruza el Golfo de México.
Tormenta tropical Debby avanza hacia el oeste de Florida y podría tocar tierra como huracán: ¿Cuál es el pronóstico para Tampa?
El ciclón tropical que está sobre el Golfo de México se convirtió en la tormenta tropical Debby, que estaría impactando al noroeste de Florida. Aquí la última información sobre el sistema.
"Es probable que el sistema alcance o esté cerca de la fuerza de huracán cuando llegue a la costa del Golfo de Florida", de acuerdo con el último boletín del Centro Nacional de Huracanes.
Debby tiene vientos máximos sostenidos de 40 mph y se encuentra a 270 millas al sur de Tampa y a 100 millas de Key West Florida.
En la trayectoria pronosticada, el centro de Debby se moverá a través del sureste y este del Golfo de México esta noche y el domingo. Se espera que llegue a la costa del Golfo de Florida a última hora del domingo por la noche o el lunes.
La amenaza principal en la zona de Tampa por este sistema serán las inundaciones, especialmente en zonas pobladas y de pobre drenaje.
Los condados más afectados serán Sarasota, Manatee, Pinellas, Hillsborough, Pasco y Hernando debido a las fuertes lluvias que estarán aportando más de 7 pulgadas de precipitación.
¿Cuáles son las zonas en riesgo?
De acuerdo con el último boletín del Centro Nacional de Huracanes, hay un aviso de huracán en vigencia para la costa del Golfo de Florida desde el río Suwannee hasta el río Ochlockonee, la costa de Florida al oeste del río Ochlockonee hasta Indian Pass y la costa de Florida al este del río Suwannee hasta Yankeetown.
Es posible que se presenten condiciones de huracán en estas áreas de vigilancia para el domingo por la noche, y se espera que las condiciones de tormenta tropical comiencen el domingo.
Hay un aviso de tormenta tropical en vigencia para Los Cayos de Florida al oeste del Puente Seven Mile, la costa oeste de la península de Florida desde el sur del río Suwannee hasta East Cape Sable.
También hay un aviso de marejada ciclónica en vigencia para Aripeka hacia el norte hasta Indian Pass y Bonita Beach hacia el norte hasta Aripeka, incluyendo Tampa Bay.
La combinación de marejada ciclónica y marea hará que áreas normalmente secas cerca de la costa se inunden por el aumento de las aguas que se mueven tierra adentro desde la costa.
El agua podría alcanzar las siguientes alturas sobre el suelo en algún lugar de las áreas indicadas si el pico de la marejada ocurre en el momento de la marea alta:
-Yankeetown, FL a Aucilla River, FL: 4-7 pies
-Aripeka, FL a Yankeetown, FL: 3-5 pies
-Aucilla River, FL a Indian Pass, FL: 3-5 pies
-Bonita Beach, FL a Aripeka, FL: 2-4 pies
-Tampa Bay: 2-4 pies
-Charlotte Harbor: 2-4 pies
La orden ejecutiva del gobernador Ron DeSantis
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, emitió una orden ejecutiva para declarar el estado de emergencia en los condados de Alachua, Baker, Bay, Bradford, Calhoun, Charlotte, Citrus, Clay, Collier, Columbia, Dixie, Duval, Escambia, Flagler, Franklin, Gadsden, Gilchrist, Gulf, Hamilton, Hernando, Hillsborough, Holmes, Jackson, Jefferson, Lafayette, Lake, Lee, Leon, Levy, Liberty, Madison, Manatee, Marion, Monroe, Nassau, Okaloosa, Orange, Osceola, Pasco, Pinellas, Polk, Putnam, Santa Rosa, Sarasota, Seminole, St. Johns, Sumter, Suwannee, Taylor, Union, Volusia, Wakulla, Walton y Washington.
Los meteorólogos del NHC prevén que el sistema impactará partes del este del Golfo o los Estrechos de Florida con "clima activo", independientemente de su desarrollo.
Este es el cuarto fenómeno meteorológico con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico 2024. La temporada comenzó el 1 de junio y termina el 30 de noviembre.