TAMPA, Florida.- La temporada de huracanes en el Atlántico inició oficialmente con la formación de la tormenta tropical Andrea, informaron este martes meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Se trata del primer fenómeno con nombre del año en esta cuenca, aunque se prevé que su duración sea breve y que no represente amenaza para zonas habitadas.
¿Qué tan peligrosa es Andrea? Así es la primera tormenta tropical del Atlántico en 2025
La tormenta Andrea no representa peligro y se espera que se disipe antes del miércoles por la noche. NOAA prevé hasta 19 tormentas con nombre y hasta 5 huracanes mayores durante esta temporada.
Andrea fue localizada la mañana del martes a unas 1,205 millas al oeste del archipiélago de las Azores, en medio del Océano Atlántico. De acuerdo con los reportes oficiales, sus vientos máximos sostenidos alcanzaban las 40 millas por hora , y se desplazaba con dirección este-noreste a una velocidad de 17 mph.
Según los pronósticos del NHC, la tormenta se debilitará este mismo martes por la noche y desaparecerá completamente para la noche del miércoles. Por el momento, no se han emitido alertas ni advertencias para ninguna zona costera o terrestre, y no se espera que el sistema represente un riesgo para la población.
Aunque Andrea será una tormenta de corta vida y sin impacto directo, su aparición marca el inicio de una temporada que podría ser particularmente activa. Expertos del gobierno de Estados Unidos han advertido que las condiciones actuales del Atlántico, en particular las temperaturas del océano más cálidas de lo habitual, podrían intensificar la actividad ciclónica durante los próximos meses.
Notas Relacionadas
Prevén una activa temporada de huracanes 2025
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ( NOAA, por sus siglas en inglés) ha emitido un pronóstico que anticipa entre 13 y 19 tormentas con nombre en esta temporada. De esas, se espera que entre seis y diez evolucionen a huracanes, y al menos entre tres y cinco podrían alcanzar la categoría de huracanes mayores, es decir, con vientos superiores a las 110 mph.
Este pronóstico llega apenas un año después de una de las temporadas más costosas registradas en el Atlántico. En 2024, la región fue azotada por tormentas devastadoras como Beryl, Helene y Milton, que causaron numerosos daños materiales y pérdidas humanas, y convirtieron ese año en el tercero más caro en términos de impacto económico relacionado con huracanes.
A pesar de las advertencias sobre un aumento en la actividad, los meteorólogos consideran que la temporada de 2025 no será tan caótica como la del año anterior. No obstante, recalcan la importancia de la preparación ciudadana ante cualquier eventualidad.
Mientras tanto, en el Océano Pacífico también se ha registrado actividad ciclónica temprana este año. El caso más destacado es el del huracán Erick, que impactó zonas del sur de México, dejando lluvias intensas y algunas afectaciones locales.
La formación de Andrea sirve como recordatorio de que la temporada de huracanes ya ha comenzado, y las autoridades recomiendan a los residentes en zonas vulnerables mantenerse atentos a los pronósticos y contar con planes de emergencia.
Con información de AP.
Te podría interesar:








