TAMPA, Florida.- Mientras los residentes del condado de Pinellas se esfuerzan por limpiar los escombros dejados por el huracán Helene, una nueva preocupación surge de acuerdo con información de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida: la marea roja, un fenómeno causado por la proliferación del alga tóxica Karenia brevis.
Marea roja complica la limpieza post-huracán en Bahía de Tampa: advertencias para los residentes
La toxicidad del alga Karenia brevis puede provocar muertes en peces, manatíes y tortugas, afectando la vida marina y la economía local, especialmente la industria pesquera; las autoridades instan a los residentes con problemas respiratorios a evitar las playas mientras se monitorean los niveles de marea roja en el agua.
La llegada de esta marea roja se suma a los desafíos que enfrentan las comunidades costeras tras el devastador impacto del huracán. Los biólogos de vida silvestre del estado y expertos del condado han comenzado a rastrear concentraciones de marea roja en una extensión de costa que va desde Pass-a-Grille Beach hasta Honeymoon Island.
Según las autoridades del condado , las personas que trabajan en la limpieza pueden experimentar irritación respiratoria, especialmente cuando los vientos soplan hacia la costa. Cuando las concentraciones de marea roja son medias, es decir, hasta 1 millón de células de Karenia brevis por litro de agua, se pueden producir mortandad de peces y dificultades para respirar en humanos, junto con síntomas como ojos llorosos y tos. Hasta el momento, se han registrado niveles medios en St. Pete Beach, Madeira Beach y el Dunedin Causeway.
La marea roja produce toxinas que pueden afectar el sistema nervioso de peces, manatíes y tortugas marinas, lo que puede resultar en la muerte de estas especies. Aún no está claro si el huracán Helene está relacionado con la aparición de la marea roja.
Las autoridades estatales están tomando muestras de agua para monitorear los niveles de marea roja y se planean nuevas pruebas en los próximos días. Los funcionarios del condado han emitido advertencias para que los residentes con problemas respiratorios, como el asma, eviten las playas en este momento.
Notas Relacionadas

Helene dejó más de 16,000 familias sin hogar: la peor tormenta en 100 años en Bahía de Tampa
Advertencias sobre la marea roja en Pinellas: niveles de Karenia brevis en aumento
La proliferación del alga tóxica Karenia brevis está generando preocupaciones en el condado de Pinellas, donde se han detectado niveles de marea roja que pueden afectar la salud de los residentes y la vida marina. La abundancia de células de Karenia brevis se clasifica en varias categorías, cada una con efectos potenciales asociados.
En niveles bajos (más de 10,000 hasta 100,000 células por litro), se anticipa irritación respiratoria y cierres en la cosecha de mariscos, además de la posibilidad de mortandades de peces. Las detecciones satelitales también pueden mostrar clorofila en el rango superior de estas concentraciones.
Los niveles medios (más de 100,000 hasta 1,000,000 células por litro) traen consigo riesgos similares, con una mayor probabilidad de que se produzcan muertes de peces y cierres en la cosecha de mariscos. En estos niveles, también es probable que se detecte clorofila en la superficie del agua mediante satélites.
En niveles altos (más de 1,000,000 células por litro), se experimentan efectos de irritación respiratoria, cierres de la cosecha de mariscos y mortandades de peces, además de una notoria decoloración del agua. Esta situación se vuelve especialmente alarmante para quienes están involucrados en actividades recreativas y de limpieza en las costas afectadas.
Las autoridades de salud y medio instan a los residentes a mantenerse informados y a evitar las playas en caso de presentar problemas respiratorios. La vigilancia continua de la calidad del agua es fundamental para prevenir impactos negativos en la salud pública y en la economía local, especialmente en la industria de mariscos.

.jpeg&w=1280&q=75)
.jpeg&w=1280&q=75)


