Científicos de Florida descubren virus en la marea roja: ¿la clave para predecir y frenar estos brotes tóxicos?

Científicos hallaron virus en la marea roja que podrían ayudar a predecir y controlar sus brotes. La marea roja afecta la vida marina, la salud humana y la economía costera.

Por:
Univision
Peces muertos a la orilla de la playa es el panorama que se han encontrado bañistas en los últimos días en Sarasota. De acuerdo con especialistas, está situación se debe a la marea roja en el área, por lo que se está pidiendo precaución a la comunidad.
Video Bañistas descubren peces muertos en las playas de Sarasota a causa de la marea roja

TAMPA, Florida.- Un estudio liderado por investigadores de la Universidad del Sur de Florida (USF) reveló la presencia de virus en las floraciones de Karenia brevis , el microorganismo responsable de la marea roja. Publicada en la revista mSphere de la American Society for Microbiology, esta investigación es una de las primeras en identificar virus asociados a estos eventos tóxicos, lo que podría abrir nuevas vías para su monitoreo y control.

Los científicos analizaron muestras de agua recolectadas en la costa suroeste de Florida y encontraron varios virus dentro de las floraciones, incluyendo una nueva especie viral. La autora principal del estudio, Jean Lim, investigadora postdoctoral en el USF College of Marine Science, explicó la relevancia de este hallazgo:

PUBLICIDAD

“Sabemos que los virus desempeñan un papel importante en las floraciones de algas nocivas, pero hasta ahora no sabíamos cuáles estaban asociados con K. brevis. Ahora que hemos identificado varios virus en estos brotes, podemos trabajar para determinar cuáles influyen en estos eventos”.

Para llevar a cabo el estudio, Lim y su equipo colaboraron con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC), que monitorea las floraciones de K. brevis. En el laboratorio, se utilizó la técnica de metagenómica viral, que permite identificar virus al extraer material genético de muestras de agua. Esta metodología fue desarrollada hace más de 20 años por Mya Breitbart, profesora distinguida en el USF College of Marine Science y coautora del estudio.

Breitbart destacó la importancia del descubrimiento: “Dado el impacto severo de la marea roja, resulta sorprendente que hasta ahora no se hayan descrito virus que infecten a K. brevis. La metagenómica viral es una gran herramienta para explorar virus asociados con estos brotes perjudiciales”.

Impacto ambiental y económico de la marea roja

La marea roja es un fenómeno natural complejo que sigue sin ser completamente entendido. Su ocurrencia está relacionada con factores como la circulación oceánica, la concentración de nutrientes y condiciones físicas como temperatura y salinidad. Sin embargo, su comportamiento es difícil de predecir con precisión.

PUBLICIDAD

Los efectos de la marea roja son devastadores: las neurotoxinas liberadas por K. brevis pueden causar la muerte masiva de peces, afectar la salud respiratoria de los seres humanos y perjudicar la economía de las zonas costeras que dependen del turismo y la pesca. Actualmente, la detección de estos brotes se basa en imágenes satelitales, observaciones de clorofila y modelos de circulación oceánica.

Uno de los hallazgos más prometedores del estudio es la posibilidad de utilizar virus como una herramienta natural para controlar la marea roja. Lim explicó que podría haber virus específicos que solo infecten a K. brevis, lo que abriría la puerta a su uso como agentes de biocontrol sin impactos negativos en el ecosistema marino.

“Si podemos identificar y aislar esos virus, podrían emplearse para regular las floraciones sin afectar a otras especies”, señaló Lim.

El siguiente paso en la investigación será determinar si los virus identificados influyen directamente en K. brevis o en otras especies presentes en los brotes. Este avance podría transformar la forma en que se estudia, monitorea y eventualmente se mitiga la marea roja, un problema recurrente en las costas de Florida.

Te podría interesar:

Según Dave Tomasko, director del programa del Estuario de Sarasota, hay una estrecha relación entre la actividad agrícola industrial y las algas tóxicas, pues los fertilizantes alimentan la bacteria karenia brevis, principal responsable de la marea roja. Tomasko indica que si las autoridades no actúan controlando la contaminación, el problema seguirá empeorando. Este fenómeno es el causante de la muerte de diversas especies de peces y también provoca problemas respiratorios en las personas.
La marea roja es la concentración más alta de lo normal de un alga microscópica, el
<b> Karenia brevis, </b>un organismo que produce una toxina que puede ser mortal para los animales marinos y afecta a las personas, de acuerdo a los CDC.
El contacto con esta agua contaminada puede ocasionar 
<b>irritación en los ojos, nariz y garganta</b>, similares a una alergia o gripe, e incluso problemas para respirar a quienes ya padezcan de asma.
Normalmente los síntomas desaparecen cuando la persona sale de la playa o entra a un lugar cerrado. Sin embargo, expertos recomiendan a las personas sensibles a la marea roja o que experimenten síntomas evitar la playa o ir a un espacio con aire acondicionado.
Se recomienda no nadar alrededor de peces muertos, no cosechar ni comer moluscos y pescados en mal estado o muertos. Si el pescado está sano, enjuague los filetes con agua del grifo o embotellada y desecha las vísceras.
<br>
<br>Además, si tienes problemas respiratorios crónicos, considera alejarte de la playa,la espuma del mar y la vida marina muerta, ya que la marea roja puede afectar tu respiración, al igual que a los animales.
Si vives en áreas de playa y experimentas síntomas respiratorios, cierra las ventanas y enciende el aire acondicionado (asegurándote de que el filtro del aire acondicionado se mantenga de acuerdo con las especificaciones del fabricante).
<br>
<br>Si estás al aire libre, puedes usar máscaras con filtro de papel, especialmente si soplan vientos terrestres.
<br>
Expertos afirman que una de las causas que proliferan aún más la marea roja son los fertilizantes y los contaminantes procedentes de los cultivos del centro del Florida, los cuales al llegan al mar, alimentan las bacterias. 
<br>
<br>Los Centros de Control de Envenenamiento de Florida tienen una línea directa gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana para informar enfermedades, incluidos los efectos en la salud de la exposición a la marea roja. Puedes llamar al
<b> 1-888-232-8635</b>.
1 / 7
Según Dave Tomasko, director del programa del Estuario de Sarasota, hay una estrecha relación entre la actividad agrícola industrial y las algas tóxicas, pues los fertilizantes alimentan la bacteria karenia brevis, principal responsable de la marea roja. Tomasko indica que si las autoridades no actúan controlando la contaminación, el problema seguirá empeorando. Este fenómeno es el causante de la muerte de diversas especies de peces y también provoca problemas respiratorios en las personas.