Revés para Nueva Jersey: tribunal federal anula prohibición sobre centros privados de detención migratoria

Un fallo del Tercer Circuito de Apelaciones determina que Nueva Jersey no puede restringir los contratos federales con empresas privadas para detención migratoria, abriendo la puerta a una expansión de instalaciones de ICE en el estado.

Por:
Univision
Una corte de apelaciones dio luz verde para que empresas privadas continúen con contratos con ICE para operar centro de detención de inmigrantes en Nueva Jersey. Carlos Castañeda, de la organización Cosecha, asegura que estas compañías “no tienen escrúpulos”. Además, conocimos documentos que revelan cuánto ganan estos centros por día.
Video Empresas privadas podrán seguir operando centros de inmigración en Nueva Jersey, según corte

HACKENSACK, NJ.- El Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Estados Unidos dictaminó que la ley de Nueva Jersey que prohíbe los centros privados de detención de inmigrantes viola la Cláusula de Supremacía de la Constitución estadounidense al interferir con las operaciones federales de inmigración.

El fallo de 2-1 emitido el martes determina que la ley estatal AB 5207, promulgada en 2021, contradice la legislación federal al limitar la capacidad del gobierno federal para contratar empresas privadas para servicios de detención.

PUBLICIDAD

La opinión de los jueces sobre centros de detención privados

La opinión mayoritaria, redactada por el juez Stephanos Bibas, designado por Trump, enfatiza que "solo el gobierno federal tiene la facultad de decidir si, cómo y por qué retener a extranjeros por violar la ley migratoria".

La jueza Cheryl Ann Krause, nominada por Obama, se unió a la mayoría, mientras que el juez Thomas Ambro, designado por Clinton, emitió una opinión disidente.

Una victoria para CoreCivic

CoreCivic, la empresa que opera el Centro de Detención Elizabeth y que presentó la demanda contra la ley estatal, obtiene una victoria significativa con este fallo.

El tribunal determinó que la ley AB 5207 regula directamente al gobierno federal al restringir su capacidad para gestionar la detención migratoria, que es una facultad exclusiva del Congreso.

Implicaciones para el Centro de Detención Elizabeth

El fallo destaca que la ley afecta a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que considera el Centro de Detención Elizabeth como una instalación "crítica para su misión" cerca de los aeropuertos JFK y Newark.

¿La ley AB 5207 regula al gobierno federal?

El estado de Nueva Jersey argumentó que la ley no se dirige directamente al gobierno federal, ya que se aplica solo a entidades privadas y gobiernos locales.

Sin embargo, el tribunal rechazó este argumento, afirmando que la ley prohíbe funcionalmente la contratación federal en un mercado donde el gobierno estadounidense es el único comprador.

PUBLICIDAD

En su opinión disidente, el juez Ambro argumentó que la ley no regula directamente al gobierno federal y escribió: "Si [el Congreso] desea que el Gobierno Federal conserve la facultad de contratar empresas privadas de detención, puede aprobar una ley que así lo disponga".

Posibles implicaciones para California e Illinois

El fallo podría tener repercusiones en otros estados como California e Illinois, que han aprobado leyes similares dirigidas a los centros privados de detención de inmigrantes.

La administración Trump planea expandir significativamente las operaciones de ICE, incluida la construcción de nuevos centros de detención en todo el país.

Centros de detención de ICE en Nueva Jersey

En Nueva Jersey, el gobierno federal ya ha reabierto Delaney Hall en Newark, un centro de 1,000 camas, y está considerando utilizar la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst como sitio de detención temporal.

El fiscal general de Nueva Jersey, Matt Platkin, criticó el fallo, pero no indicó si su oficina presentará una apelación.

Nueva Jersey podría presentar una nueva apelación, posiblemente ante la Corte Suprema de EE. UU.

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp y mantente informado de lo que sucede en el área triestatal.

Te puede interesar:

En un video publicado por la 
<b>Coalición de Migración de Nueva York</b> se observan las condiciones en las que están 
<b>inmigrantes indocumentados detenidos</b> en el 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/migrantes-enfrentan-detenciones-al-acudir-a-sus-citas-en-corte-de-inmigracion-en-manhattan-video" target="_blank">edificio 26 Federal Plaza, en Manhattan </a></b>
<br>
<br>Las imágenes muestran a 
<b>más de una decena de personas durmiendo en el piso</b> y 
<b>compartiendo dos inodoros</b> sin privacidad. Según denuncian activistas, pueden pasar ahí días e incluso, semanas.
Un 
<b>video difundido recientemente ha documentado las condiciones en que se encuentran decenas de <a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/nueva-york-realiza-inversion-de-mas-de-70-millones-de-dolares-para-servicios-legales-de-inmigracion-video" target="_blank">inmigrantes detenidos</a> en el edificio federal 26 Federal Plaza de Nueva York</b>, donde permanecen por días o incluso semanas en instalaciones originalmente diseñadas para 
<b>detenciones de pocas horas</b>.
La grabación, realizada por uno de los detenidos y publicada por la 
<b>Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC)</b>, muestra al menos dos docenas de personas durmiendo en el suelo y compartiendo dos inodoros, sin privacidad,
<b> en una celda localizada en el piso 10 del edificio.</b>
<b>"Vea la situación como estamos nosotros, como perros acá"</b>, se escucha decir a uno de los detenidos en el video, que confirma los rumores que circulaban sobre las condiciones de detención en este lugar.
Mario Bruzzone, vicepresidente de NYIC, confirmó la autenticidad del material: 
<b>"Lo que tenemos es una prueba que hay personas allá que están detenidas por días o semanas, sin regaderas... tienen que hacer sus necesidades físicas en vista de otras personas".</b>
<b>ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) ha negado consistentemente que mantenga un centro de detención en 26 Federal Plaza</b>, afirmando que solo poseen un área para retenciones temporales. Sin embargo, el video contradice esta versión oficial.
<b>"Dijeron que no es un centro de detención, pero sí es un centro de detención y el video es la prueba"</b>, señaló un portavoz de las organizaciones de defensa de inmigrantes, quien calificó las condiciones como "crueles e inhumanas".
Allison Cutler, abogada de New York Legal Aid Group (NY LAG), confirmó que uno de sus clientes estuvo detenido en estas condiciones: 
<b>"Estaba temblando del frío porque no tenía nada para taparse </b>y por 20 horas. Él tuvo que pararse
<b> en un cuarto de 60 personas </b>o una celda pequeña, donde 
<b>había tantas personas que ni podrían sentarse en el piso".</b>
Estas condiciones no habían sido documentadas anteriormente porque a los detenidos 
<b>se les confiscan sus teléfonos celulares </b>al ingresar a las instalaciones.
Varios congresistas, incluyendo a Nydia Velázquez y 
<b>Adriano Espaillat</b>, intentaron la semana pasada verificar las condiciones del proceso de inmigración pero no pudieron acceder al piso 10, donde se encuentra esta área de detención. El congresista Espaillat declaró: "Sin duda, porque 
<b>están ocultando lo que está sucediendo</b>. Ahora que ha sido revelado este video, esperamos que si comenzamos una acción legal, podamos entrar a ese piso regularmente para asegurar las condiciones del mismo".
Espaillat agregó que el video demuestra cómo el sistema judicial y moral del país "ha caído" y demandó una acción inmediata para resolver esta situación.
1 / 11
En un video publicado por la Coalición de Migración de Nueva York se observan las condiciones en las que están inmigrantes indocumentados detenidos en el edificio 26 Federal Plaza, en Manhattan

Las imágenes muestran a más de una decena de personas durmiendo en el piso y compartiendo dos inodoros sin privacidad. Según denuncian activistas, pueden pasar ahí días e incluso, semanas.
Imagen Noticias Univision 41