HACKENSACK, NJ.- El Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito de Estados Unidos dictaminó que la ley de Nueva Jersey que prohíbe los centros privados de detención de inmigrantes viola la Cláusula de Supremacía de la Constitución estadounidense al interferir con las operaciones federales de inmigración.
Revés para Nueva Jersey: tribunal federal anula prohibición sobre centros privados de detención migratoria
Un fallo del Tercer Circuito de Apelaciones determina que Nueva Jersey no puede restringir los contratos federales con empresas privadas para detención migratoria, abriendo la puerta a una expansión de instalaciones de ICE en el estado.
El fallo de 2-1 emitido el martes determina que la ley estatal AB 5207, promulgada en 2021, contradice la legislación federal al limitar la capacidad del gobierno federal para contratar empresas privadas para servicios de detención.
La opinión de los jueces sobre centros de detención privados
La opinión mayoritaria, redactada por el juez Stephanos Bibas, designado por Trump, enfatiza que "solo el gobierno federal tiene la facultad de decidir si, cómo y por qué retener a extranjeros por violar la ley migratoria".
La jueza Cheryl Ann Krause, nominada por Obama, se unió a la mayoría, mientras que el juez Thomas Ambro, designado por Clinton, emitió una opinión disidente.
Una victoria para CoreCivic
CoreCivic, la empresa que opera el Centro de Detención Elizabeth y que presentó la demanda contra la ley estatal, obtiene una victoria significativa con este fallo.
El tribunal determinó que la ley AB 5207 regula directamente al gobierno federal al restringir su capacidad para gestionar la detención migratoria, que es una facultad exclusiva del Congreso.
Implicaciones para el Centro de Detención Elizabeth
El fallo destaca que la ley afecta a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que considera el Centro de Detención Elizabeth como una instalación "crítica para su misión" cerca de los aeropuertos JFK y Newark.
¿La ley AB 5207 regula al gobierno federal?
El estado de Nueva Jersey argumentó que la ley no se dirige directamente al gobierno federal, ya que se aplica solo a entidades privadas y gobiernos locales.
Sin embargo, el tribunal rechazó este argumento, afirmando que la ley prohíbe funcionalmente la contratación federal en un mercado donde el gobierno estadounidense es el único comprador.
En su opinión disidente, el juez Ambro argumentó que la ley no regula directamente al gobierno federal y escribió: "Si [el Congreso] desea que el Gobierno Federal conserve la facultad de contratar empresas privadas de detención, puede aprobar una ley que así lo disponga".
Posibles implicaciones para California e Illinois
El fallo podría tener repercusiones en otros estados como California e Illinois, que han aprobado leyes similares dirigidas a los centros privados de detención de inmigrantes.
La administración Trump planea expandir significativamente las operaciones de ICE, incluida la construcción de nuevos centros de detención en todo el país.
Centros de detención de ICE en Nueva Jersey
En Nueva Jersey, el gobierno federal ya ha reabierto Delaney Hall en Newark, un centro de 1,000 camas, y está considerando utilizar la Base Conjunta McGuire-Dix-Lakehurst como sitio de detención temporal.
El fiscal general de Nueva Jersey, Matt Platkin, criticó el fallo, pero no indicó si su oficina presentará una apelación.
Nueva Jersey podría presentar una nueva apelación, posiblemente ante la Corte Suprema de EE. UU.
Te puede interesar:










Las imágenes muestran a más de una decena de personas durmiendo en el piso y compartiendo dos inodoros sin privacidad. Según denuncian activistas, pueden pasar ahí días e incluso, semanas.