Tampa no subirá el impuesto a la vivienda en 2025, pero gastará casi $2,000 millones: ¿en qué lo usará?

Tampa invertirá millones en infraestructura y servicios sin aumentar la tasa del impuesto a la propiedad. Seguridad pública y preparación ante tormentas concentran gran parte del nuevo presupuesto municipal.

Por:
Univision
Con el aviso de tiempo severo, la comunidad en la zona de casas móviles en Plant City se ha puesto en alerta debido a que el riesgo de inundaciones es alto. “A una señora le llegó el agua hasta las rodillas”, dice uno de los residentes en el lugar con respecto a los acumulados que han dejado las recientes lluvias.
Video Tampa Bay: vecindarios de casas móviles toman precauciones por fuertes lluvias y posibles desbordes

TAMPA, Florida.- La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, presentó al Concejo Municipal un presupuesto recomendado para el próximo año fiscal por un total de $ 1,980 millones, un aumento respecto al plan del año anterior que fue de $1,800 millones. Uno de los anuncios más relevantes fue que la tasa impositiva sobre la propiedad (la millage rate) se mantendrá sin cambios en 6.2076, lo que significa que los propietarios de vivienda no enfrentarán un aumento en sus impuestos a pesar de los crecientes costos y demandas en servicios públicos.

El impuesto a la propiedad es una de las fuentes de ingreso más importantes para Tampa, y se proyecta que en el próximo año fiscal este rubro genere más de 380 millones de dólares para la ciudad, lo que representa un incremento nominal del 7% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a la revalorización de las propiedades, no a un aumento en la tasa impositiva, algo que para muchos residentes es una buena noticia en tiempos de inflación y presiones económicas.

PUBLICIDAD

Con estos recursos, la ciudad pretende financiar diversas áreas prioritarias que mantienen el bienestar y la seguridad de los habitantes. La mayor partida del presupuesto se destina a la seguridad pública, con un total de 455 millones de dólares asignados a los departamentos de policía y bomberos.

Estos fondos no solo cubrirán el equipamiento y mantenimiento, sino también la contratación de nuevo personal. Desde 2019, Tampa ha contratado 100 bomberos y 60 policías, un esfuerzo que ha contribuido a reducir la tasa general de criminalidad en un 20%, y de manera aún más significativa, los homicidios han caído un 63%.

Otro rubro clave en el presupuesto es la infraestructura básica, que incluye la reparación y renovación de redes hidráulicas. Se han asignado $ 79 millones para reemplazar líneas de agua y tuberías de aguas residuales, junto con 11 millones para instalar generadores de respaldo permanentes, además de inversiones adicionales para estaciones de bombeo y sistemas de filtración química, cruciales para garantizar la continuidad de servicios esenciales ante cualquier contingencia.

El presupuesto también dedica recursos importantes a la preparación y mitigación de riesgos por inundaciones. Tampa, que aún enfrenta los efectos de recientes huracanes como Helene y Milton, ha invertido desde 2019 un total de $ 350 millones en proyectos para proteger a la ciudad de tormentas e inundaciones. Ahora se agregan otros $ 39 millones para proyectos de alivio de inundaciones durante los próximos cinco años, fortaleciendo la capacidad de la ciudad para responder a futuros eventos climáticos.

Surgen críticas en el Concejo Municipal al plan de presupuesto de la alcaldía de Tampa

A pesar de estas inversiones, no todos los miembros del Concejo Municipal están satisfechos con el plan presentado. Varias críticas se centran en que el presupuesto reduce significativamente los fondos para el mantenimiento de sistemas de aguas pluviales y recorta en más de la mitad los recursos destinados a la repavimentación de calles, un aspecto fundamental para la calidad de vida urbana.

PUBLICIDAD

Estas preocupaciones serán discutidas en los talleres presupuestales programados para agosto, seguidos de audiencias públicas en septiembre.

La alcaldesa Castor ha destacado que, aunque la ciudad no puede “construir más rápido que la naturaleza”, sí puede prepararse mejor para enfrentar sus desafíos. Mantener la tasa impositiva sin cambios mientras se aumenta el presupuesto total refleja el esfuerzo por equilibrar las necesidades de crecimiento y seguridad con la carga fiscal para los residentes.

El presupuesto deberá ser aprobado antes del inicio del año fiscal el próximo 1 de octubre, y representa la hoja de ruta para que Tampa siga avanzando en seguridad, infraestructura y resiliencia en los años por venir.

Te podría interesar:

Florida enfrenta graves riesgos por el aumento del nivel del mar, con muchas áreas costeras en peligro de inundación para 2050 debido al cambio climático.
Cape Coral es conocida por su red de más de 400 millas de canales navegables, la mayor de su tipo en el mundo. Esta característica única también la hace extremadamente vulnerable a inundaciones. La subida del nivel del mar podría desbordar estos canales, afectando viviendas y accesos, además de dañar la infraestructura local.
Los Everglades son un vasto sistema de humedales. Su ubicación en tierras bajas la hace vulnerable al aumento del nivel del mar y las inundaciones. La región podría experimentar impactos significativos en los ecosistemas cercanos y en sus comunidades.
Fort Lauderdale es famosa por sus playas y canales, apodada la "Venecia de América". El vecindario de Las Olas Isles, con lujosas propiedades frente al agua, es particularmente vulnerable al aumento del nivel del mar. Las inundaciones podrían afectar tanto la infraestructura local como la calidad de vida de los residentes.
Ubicada en la costa oeste de Florida, Tampa es conocida por su bahía, playas y vida cultural. Aunque menos vulnerable que otras áreas, su topografía baja pone en riesgo las zonas verdes y urbanas cercanas a la costa. La ciudad también enfrenta posibles inundaciones en áreas residenciales debido a marejadas ciclónicas y tormentas.
Miami, una de las ciudades más icónicas de Florida, es un centro cultural, turístico y económico. A pesar de sus esfuerzos por combatir los efectos del cambio climático, sigue siendo vulnerable a inundaciones costeras debido a su baja altitud y su proximidad al océano Atlántico. Las áreas verdes y los distritos costeros enfrentan riesgos de intrusión de agua salada.
<br>
Jacksonville, la ciudad más grande de Florida por área, está atravesada por el río St. Johns y numerosas vías fluviales. Las zonas cercanas a estos cuerpos de agua son vulnerables a la intrusión del agua salada y las inundaciones, especialmente durante tormentas y marejadas ciclónicas. Su ubicación en la costa noreste de Florida la expone a riesgos adicionales por el cambio climático.
1 / 7
Florida enfrenta graves riesgos por el aumento del nivel del mar, con muchas áreas costeras en peligro de inundación para 2050 debido al cambio climático.
Imagen Climate Central