Una amenaza de bomba provoca el cierre de la Universidad Estatal de Albany

Las autoridades universitarias informaron que tras la investigación se comunicaran con los estudiantes para avisarles de la reactivación de actividades. Esta amenaza se suma a otras realizadas en diversas universidades del país.

Por:
Univision
La Universidad Estatal de Albany junto a otras universidades del sureste del país confirmaron las amenazas durante este lunes.
Video Una universidad de Georgia recibe una amenaza de bomba

ATLANTA, Georgia. - Una amenaza de bomba provocó el cierre de todas las instalaciones y la cancelación de clases de la Universidad Estatal de Albany, en el sur de Georgia, la mañana de este lunes.

“Esta mañana, la Universidad Estatal de Albany recibió una notificación de una amenaza de bomba en los edificios académicos. Por precaución, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley están revisando todas las instalaciones del campus”, publicó la universidad en un comunicado.

PUBLICIDAD

Las autoridades universitarias pidieron a los estudiantes y al personal que evitaran presentarse en el campus.

“En este momento, todos los campus, clases y operaciones universitarias están cancelados hasta nuevo aviso. Los empleados y los estudiantes que viajan diariamente no deben presentarse en el campus en este momento”, indicó la universidad.

Las autoridades universitarias informaron que tras la investigación se comunicaran con los estudiantes para avisarles de la reactivación de actividades. Además, pidieron a la comunidad que reportaran cualquier actividad sospechosa al Departamento de Policía de la Universidad Estatal de Albany al 229-430-4711.

Amenazas a otras universidades

La amenaza hecha en la Universidad Estatal de Albany se suma a otras amenazas en varias universidades de mayoría afroamericana en Estados Unidos.

La Universidad Estatal de Bowie, en Maryland, informó por Twitter a los estudiantes de la amenaza en su campus.

También hay informes no confirmados de amenazas de bomba en Southern University, Texas A&M, la Universidad Howard, la Universidad Bethune-Cookman y la Universidad Estatal de Delaware.

Vea también:

Según la 
<b><a href="http://www.americaslibrary.gov/about/welcome.html" target="_blank">Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos</a></b>: "Martin Luther King Jr., fue la voz más importante del movimiento de derechos civiles estadounidense, que trabajó por la igualdad de derechos para todos. Era famoso por usar la resistencia no violenta para superar la injusticia, y nunca se cansó de tratar de poner fin a las leyes de segregación".
En 1955 se convirtió en el portavoz del boicot de autobuses de Montgomery, que fue una campaña de la población afroamericana de Montgomery, Alabama, para forzar la integración de las líneas de autobuses de la ciudad. Después de 381 días de participación casi universal de los ciudadanos de la comunidad afroamericana, muchos de los cuales tuvieron que caminar millas para trabajar cada día como resultado, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que la segregación racial en el transporte era inconstitucional.
En 1957, King fue elegido presidente de la Southern Christian Leadership Conference (SCLC), una organización diseñada para proporcionar un nuevo liderazgo para el floreciente movimiento de derechos civiles. Serviría como jefe del SCLC hasta su asesinato en 1968, un período durante el cual emergería como el líder social más importante del movimiento moderno de derechos civiles estadounidense.
En 1963, King dirigió una coalición de numerosos grupos de derechos civiles en una campaña no violenta dirigida a Birmingham, Alabama, que en ese momento fue descrita como la "ciudad más segregada de Estados Unidos". La brutalidad posterior de la Policía de la ciudad, ilustrada más vívidamente por las imágenes de televisión de jóvenes afroamericanos siendo agredidos por perros y mangueras de agua, condujeron a una indignación nacional que resultó en un impulso por una legislación de derechos civiles sin precedentes.
En 1963, King fue una de las fuerzas impulsoras de la Marcha por el Empleo y la Libertad, más comúnmente conocida como la "Marcha en Washington", que atrajo a más de un cuarto de millón de personas.
Fue en esta marcha que el Dr. King pronunció su famoso discurso "Tengo un sueño", que consolidó su condición de líder del cambio social y ayudó a inspirar a la nación a actuar en defensa de los derechos civiles. Más tarde, fue nombrado "Hombre del Año" de la revista Time.
En 1964, a los 35 años, Martin Luther King, Jr. se convirtió en la persona más joven en ganar el Premio Nobel de la Paz.
En 1964, en parte debido a la Marcha en Washington, el Congreso aprobó la histórica Ley de Derechos Civiles, esencialmente eliminando la segregación racial legalizada en los Estados Unidos.
La legislación hizo ilegal discriminar a los afroamericanos u otras minorías en la contratación, alojamiento público, educación o transporte, áreas que en ese momento todavía estaban muy segregadas en muchos lugares.
En 1965, el Congreso Federal aprobó la Ley de derechos de voto, que era un conjunto de leyes igualmente importantes que eliminaban las barreras restantes para votar por los afroamericanos, que en algunos lugares habían sido privados de sus derechos casi por completo.
Entre 1965 y 1968, el King cambió su enfoque hacia la justicia económica, que destacó al liderar varias campañas en Chicago, Illinois, y la paz internacional, que defendió al hablar enérgicamente contra la Guerra de Vietnam. Su trabajo en estos años culminó en la "Campaña de los Pueblos Pobres", que fue un amplio esfuerzo para reunir una coalición multirracial de estadounidenses empobrecidos que abogarían por un cambio económico.
Los menos de trece años de liderazgo no violento del Dr. Martin Luther King, Jr. terminaron abruptamente el 4 de abril de 1968, cuando fue asesinado en el Motel Lorraine en Memphis, Tennessee. El cuerpo del Dr. King fue devuelto a su ciudad natal de Atlanta, Georgia, donde asistieron a su ceremonia de funeral líderes de alto nivel de todas las razas y tendencias políticas.
Encuentra más sobre la vida y obra de Martin Luther King Jr., 
<b><a href="https://thekingcenter.org/about-dr-king/" target="_blank">aquí</a></b>.
1 / 13
Según la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos: "Martin Luther King Jr., fue la voz más importante del movimiento de derechos civiles estadounidense, que trabajó por la igualdad de derechos para todos. Era famoso por usar la resistencia no violenta para superar la injusticia, y nunca se cansó de tratar de poner fin a las leyes de segregación".
Imagen Getty Images / Archivo