“Vamos asustados a trabajar”: Hispanos temen contagiarse de coronavirus en las plantas de alimentos

El distanciamiento social continúa siendo una promesa incumplida para muchos trabajadores esenciales. En Carolina del Norte, un empleado de Butterball pide cambios para seguir con sus labores de manera segura durante la pandemia.

Por:
Univision
De acuerdo con un empleado de la planta de alimentos Butterball, ubicada en Mount Olive, unas 200 personas están en el comedor de la empresa, dejando a un lado el distanciamiento social. Según un comunicado enviado a Noticias 40, la compañía sostuvo que siguen rigurosos protocolos de limpieza y saneamiento en todas sus instalaciones.
Video Empleado de Butterball da positivo al coronavirus y compañeros temen por su salud

CAROLINA DEL NORTE, Mount Olive.- Los trabajadores esenciales salen de sus casas cada día con el temor de contraer el coronavirus. Mientras que las compañías aseguran tomar rigurosos protocolos de limpieza, algunos empleados creen que el distanciamiento social continúa siendo una promesa incumplida.

Un trabajador hispano de Butterball, compañía de alimentos cuyas oficinas centrales están en Carolina del Norte, denunció que en el comedor de la planta ubicada en Mount Olive permanecen unas 200 personas por cada turno, y sin cumplir el distanciamiento social.

PUBLICIDAD

A pesar que las autoridades han instado a las compañías a mantener una distancia de al menos 6 pies entre sus empleados, cientos de hispanos exigen cambios para continuar sus labores de manera segura durante la pandemia.

“Uno va asustado a trabajar. La compañía no toma medidas para separar a la gente, y nisiquiera nos dan tapabocas”, confesó el trabajador de Butterball, quien prefirió mantener el anonimato.

Butterball responde a la denuncia

Butterball, al igual que miles de compañías esenciales, mantienen sus operaciones para cumplir la alta demanda de alimentos registrada durante la pandemia. Univision los contactó para verificar la información, y aseguraron que la compañía habilitó nuevos comedores e intensificaron los procesos de limpieza para proteger su fuerza laboral .

La productora de alimentos también confirmó que un empleado de su sede en Mount Olive resultó positivo por Covid-19. Agregaron que el trabajador no ha estado en la planta desde el 30 de marzo y no presentaba síntomas mientras desempeñaba funciones.

"Como parte de los esfuerzos continuos para aumentar el distanciamiento social en nuestras plantas de servicios esenciales, hemos tomado una serie de acciones que incluyen la creación de comedores complementarios, como las carpas adjuntas en Mount Olive, y el cambio de nuestras políticas para permitir que los empleados coman en sus vehículos personales", compartió Butterball a Noticias 40.

Nuevo comedor instalado durante coyuntura del Covid-19, Mount Olive, N.C.
Nuevo comedor instalado durante coyuntura del Covid-19, Mount Olive, N.C.
Imagen Butterball

Trabajador pide mejorar las condiciones de salud

El trabajador indicó que, aunque la empresa ha mostrado sus esfuerzos, aún falta verificar la temperatura y las condiciones de salud en la entrada de la planta. Asimismo, pidió que sea compartida más información del empleado contagiado para reducir la ansiedad entre los miembros de la empresa.

PUBLICIDAD

“Deberían seguir operando con más seguridad a los trabajadores, que tengan todos los requisitos para seguir bajo esta situación”, indicó el hispano.

Esta poblemática del distanciamiento social ha llegado a los oídos de las autoridades de Carolina del Norte. El gobernador Roy Cooper aprobó restricciones a las tiendas esenciales para evitar nuevos contagios del virus. Sin embargo, las plantas y fábricas no están incluidas en la nueva orden ejecutiva.

A pesar de sus inquietudes, el hispano dijo que él continuará trabajando para que la población no deje de tener sus alimentos, pero pide que sus exigencias sean escuchadas para su tranquilidad y la de cientos de compañeros.

También le puede interesar:

William Juárez, originario de Guatemala, trabaja desde hace cinco años arreglando jardines.
Juárez no ha dejado de trabajar un solo día desde que surgió la pandemia.
Señala que ha incrementado las medidas de seguridad para evitar contagios
“Traigo en mi camioneta desinfectantes, ropa para cambiarme, traemos mascarillas, pero están escasas, así es que las cuidamos mucho”, señaló.
Juárez indicó que mantener los jardines públicos y privados es una función esencial.
“Mis clientes nos siguen llamando, los pastos y jardines tienen que lucir bien”, agregó.
Al llegar a casa se cambia y luego espera un rato para acercarse a su familia.
“Yo le diría a la gente que tenga mucho cuidado y que obedezcan lo que nos han dicho para evitar los contagios”, puntualizó Juárez.
1 / 8
William Juárez, originario de Guatemala, trabaja desde hace cinco años arreglando jardines.
Imagen Univision 45 - María del Pilar Hanes
Para las personas que no cuentan con un seguro médico, fue creada una línea telefónica para que la comunidad realice preguntas relacionadas al Covid-19. Las personas pueden llamar al 877-490-6642.
Video Hispanos en Carolina del Norte pueden acceder a la telemedicina durante crisis del coronavirus y sin importar el estatus migratorio