¿Eres venezolano y tienes un TPS que pronto va a expirar? Así puedes resguardar tus bienes en Estados Unidos

Los fideicomisos permiten que un tercero administre bienes de venezolanos deportados, asegurando el pago de deudas e impuestos sin perder su inversión. Sin una planificación adecuada, los deportados pueden enfrentar dificultades para vender propiedades y acceder a fondos, quedando en desamparo económico.

Por:
Univision
La revocatoria del Estatus de Protección Temporal (TPS) afectaría a más de 300,000 venezolanos, situación que tiene preocupados a quienes han comprado propiedades y temen perderlo todo. El abogado Carlos Martin explica qué alternativas se pueden tomar para proteger estos bienes en caso de deportación.
Video Venezolanos temen perder sus propiedades en Florida Central tras fin del TPS

TAMPA, Florida.- Miles de venezolanos que se beneficiaron del Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos enfrentan una creciente incertidumbre, ya que la primera ola de beneficiarios perderá esta protección en abril. Además del riesgo de deportación, muchos temen perder sus propiedades, vehículos y otros bienes adquiridos en territorio estadounidense.

Frente a este panorama, el abogado Carlos Martin , recomienda los fideicomisos como una solución viable para resguardar activos y evitar pérdidas económicas significativas.

PUBLICIDAD

Los fideicomisos, conocidos en inglés como trusts, permiten que los propietarios transfieran sus bienes a una entidad legal administrada por un tercero de confianza. Este mecanismo garantiza que, independientemente de la ubicación del titular, una persona designada pueda gestionar la propiedad, pagar impuestos y saldar deudas asociadas.

" El trust permite que, sin importar dónde se encuentre el dueño, haya una persona encargada de la propiedad, asegurando que cualquier deuda o impuesto pendiente sea cubierto. Además, si el propietario decide vender, los fondos pueden ser transferidos a su país de origen sin perder toda su inversión", explicó Martin en entrevista.

Ventajas de la planificación anticipada

Según especialista, este tipo de planificación patrimonial es clave para evitar que los inmigrantes deportados queden en total desamparo económico. Sin una estrategia clara, la venta de propiedades y el acceso a los fondos pueden volverse complicados, dejando a los afectados sin recursos al regresar a su país.

La situación ha generado una gran preocupación en la comunidad venezolana en Estados Unidos, particularmente entre quienes han invertido en bienes raíces y temen perderlo todo en cuestión de meses.

Los expertos recomiendan que los afectados actúen de inmediato y consideren la creación de un fideicomiso o la asignación de un poder notarial a un ciudadano estadounidense de confianza. Estas medidas pueden facilitar la administración de sus bienes y evitar problemas legales si son repentinamente deportados.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

Estas fechas son ideales para viajar y tomarse unos días de descanso. Muchas familias desean salir de EEUU, pero ¿qué pasa con los que no son ciudadanos?
Kathia Quirós, abogada de inmigración en Houston, detalló a 
<i>Univision 45</i> los 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/no-eres-ciudadano-de-eeuu-y-quieres-salir-del-pais-este-fin-de-ano-estos-son-los-requisitos-que-debes-cumplir-video" target="_blank">documentos necesarios</a> para las personas que no son ciudadanas y quieren viajar al exterior.
Si eres un residente de EEUU, debes viajar con tu tarjeta de residencia o 'Green Card', tu pasaporte y una licencia de conducir o identificación del estado donde vives.
"Esos tres documentos son muy importantes, no solo a la hora de salir sino al volver a entrar", dijo Quirós.
Pero, ¿qué pasa si no soy residente de EEUU y solo tengo una visa?
Si usted está bajo una visa en EEUU, debe salir con esa visa, junto a su pasaporte y una identificación.
Recuerde revisar que su pasaporte esté vigente. "Muchas veces el pasaporte expira y no nos damos cuenta", dice la abogada.
Si usted está bajo TPS, DACA o asilo pendiente, debe pedir un permiso especial llamado 'Advance parole', según explicó Quirós.
Debido a que este grupo de personas no pueden viajar fuera de EEUU, deben solicitar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) este permiso.
En caso de que usted viaje y estando en el exterior pierde un documento, debe contactar a la embajada en el país donde está.
1 / 10
Estas fechas son ideales para viajar y tomarse unos días de descanso. Muchas familias desean salir de EEUU, pero ¿qué pasa con los que no son ciudadanos?