Puerto Rico intensifica monitoreo en aeropuertos: lo que debes tener a la hora de viajar (con o sin vacuna)

Toda persona que viaje al país, esté vacunada o no, tendrá que completar la Declaración de Viajeros, que permite el monitoreo de síntomas, durante 14 días, a través del Sara Alert. Los cambios surgen ante el incremento, a nivel internacional, de los casos de la variante ómicron.

Por:
Univision
Carlos Mellado informó que esta variante del Covid-19 es catalogada de preocupante, se está determinando si es más transmisible y virulenta que otras variantes, y si las vacunas existentes son eficaces. Por estas razones se reforzarán los controles en el aeropuerto, se harán más pruebas PCR y se insistirá en la aplicación de la tercera dosis.
Video “Se pega más rápido, lo otro que preocupa es si es más virulenta, eso no se ha podido determinar” Secretario de Salud se refiere a la variante Ómicron

Desde este lunes, 4 de diciembre, el Departamento de Salud refuerza la vigilancia en los aeropuertos del país, exigiendo que los pasajeros que ingresen, independientemente de su estado de vacunación o destino de procedencia, completen la Declaración de Viajeros (TDF) para el monitoreo de síntomas a través del Sara Alert.

Además, los viajeros que provengan de Estados Unidos y no estén completamente vacunados, tendrán que presentar una prueba negativa realizada 72 horas previo a la llegada. Los pasajeros que incumplan con traer la prueba tendrán que realizársela en Puerto Rico dentro de las primeras 48 horas de su llegada y subir el resultado a su perfil en el TDF.

PUBLICIDAD

De igual forma, todos los pasajeros que ingresen a Puerto Rico desde un destino internacional deberán cumplir con el requisito de prueba negativa establecido por las autoridades federales concernidas, reportó la agencia Inter News Service.

El primer caso de la 
<a href="https://www.univision.com/local/sacramento-kuvs/esto-es-lo-que-debe-saber-de-la-nueva-variante-omicron-covid">variante ómicron</a> de covid-19 en Estados Unidos fue una persona en California que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre, informaron los 
<a href="https://www.cdc.gov/media/releases/2021/s1201-omicron-variant.html" target="_blank">Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades</a> el 1 de diciembre.
La persona estaba completamente vacunada y actualmente está en cuarentena, 
<a href="https://www.cdc.gov/media/releases/2021/s1201-omicron-variant.html" target="_blank">dijeron los CDC</a>. Todos los contactos cercanos de la persona han sido contactados y han dado negativo por el virus.
El Departamento de Salud Pública de California informó sobre 
<a href="https://www.cdph.ca.gov/Programs/CID/DCDC/Pages/COVID-19/Omicron-Variant-Fact-Sheet.aspx" target="_blank">las acciones que el estado tomará para limitar la transmisiónd de la variante.</a> En los aeropuertos se aumentarán las pruebas de coronavirus a viajeros que llegan de países donde se ha detectado la variante.
Funcionarios de salud están monitoreando los resultados de pruebas de coronavirus para identificar las variantes presentes en el estado.
El Departamento también reforzará sus esfuerzos de vacunación y la administración de dosis de refuerzo para alcanzar a más californianos.
Funcionarios de salud dicen que aún no se sabe si la variante causa una enfermedad de covid-19 más grave, o cómo esta variante responde a tratamientos, pero sí se ha confirmado que las vacunas protegen contra otras variantes del coronavirus, como la variante delta, que es la de más preocupación en el país.
El Departamento recomienda seguir las mismas acciones de protección contra el coronavirus, incluyendo recibir la vacuna contra el coronavirus, usar una mascarilla en espacios públicos y evitar aglomeraciones.
Se recomienda a los residentes no bajar la guardia durante las próximas semanas, ya que en la temporada decembrina de 2020 hubo un repunte en el número de casos nuevos debido a los viajes y las reuniones que se realizaron.
1 / 8
El primer caso de la variante ómicron de covid-19 en Estados Unidos fue una persona en California que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades el 1 de diciembre.
Imagen Brandon Bell/Getty Images


“Estamos reforzando las medidas en los aeropuertos para proteger a la ciudadanía, teniendo en cuenta que hay una variante circulando (ómicron) que aparenta ser más contagiosa que las demás. Tenemos los protocolos más estrictos en cuanto a los aeropuertos por lo que los cambios son mínimos, pero importantes para continuar una vigilancia efectiva”, insistió el secretario de Salud, Carlos Mellado López.

A finales de octubre se había sustituido el requisito de completar el TDF a las personas vacunadas que presentaran la evidencia del Vacu Id. Sin embargo, para aumentar la vigilancia se volverá al monitoreo de síntomas a través del Sara Alert.

Por medio de esa herramienta 'online' se ha podido monitorear los síntomas de sobre 4,882,262 pasajeros que han llegado a la Isla desde el 15 de julio de 2020.

En el periodo en que Sara Alert ha estado activado, se han detectado 6,764 casos positivos.