Un cubano ciudadano norteamericano relató a Noticias 23 el susto que vivió en el aeropuerto de Miami cuando retornó de unas vacaciones con su esposa e hija y fue interrogado por las autoridades migratorias que, además, le hicieron llenar varios formularios.
Cubanoamericano pasa por fuerte interrogatorio en el aeropuerto de Miami: ¿fue por sus tatuajes?
Noticias 23 habló con Pedro López, un cubanoamericano que lleva 30 años viviendo en los Estados Unidos y que recientemente fue sometido a un fuerte interrogatorio en el aeropuerto de Miami, cuando regresaba de vacaciones en México con su esposa e hija. Dice temer que una de las razones sea la cantidad de tatuajes que tiene en el cuerpo.
Pedro López aseguró que es ciudadano estadounidense desde hace unos 30 años y que viajó con su hija ciudadana y su esposa residente, que nunca ha tenido problemas con la ley y que jamás imaginó verse interrogado de una manera tan intensa al volver a casa.
“ Ya me veía yo en Cuba metido yo en una finca por allá por Marianao”, dijo Lopéz en un video que subió a su red social de TikTok, donde alcanzó decenas de miles de reproducciones.
El video lo publicó tras volver este lunes 24 de marzo de Cancún, México, a donde fue de vacaciones con su esposa e hija. Al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami este ciudadano norteamericano vivió lo que nunca imaginó.
“Me mandaron a buscar mis maletas, de ahí me llevaron para un cuartito, me subieron para otro piso, me preguntaron si yo había ido a Siria, si había viajado a Medio Oriente”, dijo Pedro.
López dijo que respondió que no a todas esas preguntas, también explicó que l e hicieron llenar un formulario con detalles sobre sus redes sociales.
“Me hicieron llenar toda una planilla, completa, nombre, familiares que tengo aquí en Estados Unidos, si pertenezco a algún partido comunista o afiliado”, agregó Pedro.
López dijo a Noticias 23 que quizás fueron sus tatuajes los que llamaron la atención de las autoridades.
“Tienes miedo de enseñarlos, no vaya a ser que te confundan con cualquier pandilla de estas que están persiguiendo”, dijo Pedro.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) explica en su sitio web:
“Lamentablemente, los agentes de CBP pueden incomodar a ciudadanos respetuosos de la ley para detectar a quienes participan en actividades ilícitas. Hablar con los viajeros y examinar detenidamente su documentación, son algunas de las maneras en que detectamos viajeros de mala fe o con documentación incorrecta”.
López aseguró que no tiene récord criminal.
“ Nunca he tenido un problema con la ley, de hecho yo tengo dos compañías en los Estados Unidos, establecidas por muchos años”, agregó Pedro López.
Pueden cuestionar
Preguntamos al abogado de inmigración José Guerrero, qué puede esperar el ciudadano o residente norteamericano que retorne al país:
“ Ellos pueden cuestionar a esta persona, en relación con el viaje, lo que hace la persona, para confirmar o despejar, si esta persona está envuelta en un crimen o no”, dijo el abogado, quien agregó que estas preguntas se las pueden hacer tanto a ciudadanos como residentes permanentes.
De momento, Pedro López aseguró que, para su próximo viaje, tomará medidas.
“ Cubrirme un poco más los tatuajes, usar camisas manga larga…”, dijo.
Por último, Pedro López dijo que todo el proceso con los oficiales de inmigración duró aproximadamente cuarenta y cinco minutos.












