Cubanoamericano pasa por fuerte interrogatorio en el aeropuerto de Miami: ¿fue por sus tatuajes?

Noticias 23 habló con Pedro López, un cubanoamericano que lleva 30 años viviendo en los Estados Unidos y que recientemente fue sometido a un fuerte interrogatorio en el aeropuerto de Miami, cuando regresaba de vacaciones en México con su esposa e hija. Dice temer que una de las razones sea la cantidad de tatuajes que tiene en el cuerpo.

Por:
Univision
Un cubano ciudadano norteamericano relató este Noticias 23 el susto que vivió en el aeropuerto de Miami cuando retornó de unas vacaciones con su esposa e hija y fue interrogado por las autoridades migratorias que le hicieron llenar además varios formularios, incluyendo información sobre sus redes sociales.
Video Ciudadano estadounidense de origen cubano denuncia fuerte interrogatorio en el aeropuerto de Miami

Un cubano ciudadano norteamericano relató a Noticias 23 el susto que vivió en el aeropuerto de Miami cuando retornó de unas vacaciones con su esposa e hija y fue interrogado por las autoridades migratorias que, además, le hicieron llenar varios formularios.

Pedro López aseguró que es ciudadano estadounidense desde hace unos 30 años y que viajó con su hija ciudadana y su esposa residente, que nunca ha tenido problemas con la ley y que jamás imaginó verse interrogado de una manera tan intensa al volver a casa.

PUBLICIDAD

Ya me veía yo en Cuba metido yo en una finca por allá por Marianao”, dijo Lopéz en un video que subió a su red social de TikTok, donde alcanzó decenas de miles de reproducciones.

El video lo publicó tras volver este lunes 24 de marzo de Cancún, México, a donde fue de vacaciones con su esposa e hija. Al llegar al Aeropuerto Internacional de Miami este ciudadano norteamericano vivió lo que nunca imaginó.

“Me mandaron a buscar mis maletas, de ahí me llevaron para un cuartito, me subieron para otro piso, me preguntaron si yo había ido a Siria, si había viajado a Medio Oriente”, dijo Pedro.

López dijo que respondió que no a todas esas preguntas, también explicó que l e hicieron llenar un formulario con detalles sobre sus redes sociales.

“Me hicieron llenar toda una planilla, completa, nombre, familiares que tengo aquí en Estados Unidos, si pertenezco a algún partido comunista o afiliado”, agregó Pedro.

López dijo a Noticias 23 que quizás fueron sus tatuajes los que llamaron la atención de las autoridades.

“Tienes miedo de enseñarlos, no vaya a ser que te confundan con cualquier pandilla de estas que están persiguiendo”, dijo Pedro.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) explica en su sitio web:

“Lamentablemente, los agentes de CBP pueden incomodar a ciudadanos respetuosos de la ley para detectar a quienes participan en actividades ilícitas. Hablar con los viajeros y examinar detenidamente su documentación, son algunas de las maneras en que detectamos viajeros de mala fe o con documentación incorrecta”.

PUBLICIDAD

López aseguró que no tiene récord criminal.

Nunca he tenido un problema con la ley, de hecho yo tengo dos compañías en los Estados Unidos, establecidas por muchos años”, agregó Pedro López.

Pueden cuestionar

Preguntamos al abogado de inmigración José Guerrero, qué puede esperar el ciudadano o residente norteamericano que retorne al país:

Ellos pueden cuestionar a esta persona, en relación con el viaje, lo que hace la persona, para confirmar o despejar, si esta persona está envuelta en un crimen o no”, dijo el abogado, quien agregó que estas preguntas se las pueden hacer tanto a ciudadanos como residentes permanentes.

De momento, Pedro López aseguró que, para su próximo viaje, tomará medidas.

Cubrirme un poco más los tatuajes, usar camisas manga larga…”, dijo.

Por último, Pedro López dijo que todo el proceso con los oficiales de inmigración duró aproximadamente cuarenta y cinco minutos.

Cientos de miles de migrantes que entraron a EEUU de forma legal con parole humanitario, ahora tienen hasta el 24 de abril para salir del país, sino quieren ser deportados. A muchos les preocupa que pasará con las propiedades y cuentas bancarias que tenían en EEUU.
Video Fin del parole humanitario: ¿Qué pasa con las propiedades de quienes tienen que salir de EEUU?
La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las