Víctor Jiménez, el inmigrante con permiso de trabajo que fue detenido por ICE

Afirma que lo estuvieron siguiendo antes de ser detenido por agentes de ICE, a pesar de tener un permiso de trabajo. Víctor Jiménez está preso en Florence; su familia está preocupada por su estado de salud.

Héctor Lagunas
Por:
Héctor Lagunas.
Janet Ruelas, esposa de Víctor Jiménez, afirma que su marido lleva más de 20 años en Estados Unidos trabajando como especialista en sistemas solares. Teme por el bienestar de Víctor, pues dice que padece de diabetes y deficiencia renal. La hija del hispano sostiene que su padre recientemente habría renovado su permiso de trabajo por cinco años.
Video ICE detiene a Víctor Jiménez, un padre de familia con permiso de trabajo en Mesa

PHOENIX, Arizona – Un padre de familia identificado como Víctor Jiménez fue detenido el 9 de junio pasado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cuando se dirigía a trabajar, a pesar de que el inmigrante tenía un permiso de trabajo vigente.

En entrevista exclusiva para Univision Arizona, Janet Ruelas declaró que justo había hablado con su esposo de que, en medio de la convulsión por los operativos migratorios, se sentía afortunada de que este tuviera su permiso de trabajo vigente. Sin embargo, asegura, eso no evitó la detención.

PUBLICIDAD

Ruelas dice que cree que a su marido, especialista en sistemas solares, lo estuvieron vigilando agentes de ICE días antes de la detención.

ICE arresta a Víctor Jiménez, un inmigrante con permiso de trabajo: Lo que se sabe

“Eran cinco carros y ninguno estaba marcado. Lo detuvieron saliendo de la casa, llegamos a Phoenix, en donde lo llevaron y en donde estaban llegando familias. Y un señor me dijo que ya sabía quién era yo y quiénes eran mis hijos”.

Ruelas dice que teme por la integridad de su marido pues, afirma, padece diabetes e insuficiencia renal.

Los familiares de Víctor Jiménez reiteran que el inmigrante fue detenido en 2012 por otro caso, un proceso que supuestamente fue desestimado. Actualmente se encuentra en la cárcel de Florence.


Univision Arizona consultó con un abogado, quien nos dijo que, a pesar de que este hombre contara con un permiso de trabajo, e independientemente de que su caso anterior haya sido desestimado, ICE aún puede justificar su detención.

Hugo Larios, el experto consultado, asegura que a Jiménez no lo pueden deportar bajo el proceso conocido como remoción expedita debido al tiempo que lleva en Estados Unidos, pero tendrá que esperar a ver si un juez le concede fianza.

El abogado agrega que “el permiso de trabajo te otorga un estatus migratorio legal para trabajar en Estados Unidos, pero no te exime totalmente de la posibilidad de ser detenido por ICE si existiera una base legal para considerarte ‘removable’”.

PUBLICIDAD

Vale la pena recordar que cada caso es distinto, y vale la pena consultar con un abogado de inmigración para algún tema en particular.


¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te recomendamos

Comenzó como una 
<b>protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson</b>. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Esto, en sintonía con otras 
<b>movilizaciones que se realizan en distintas ciudades</b> del país, siendo 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/extienden-el-toque-de-queda-en-el-centro-de-los-angeles" target="_blank">Los Ángeles</a></b> la más representativa.
Sin embargo, en la movilización en el sur de Arizona de este miércoles 11 de junio, la calma de pronto se convirtió en confrontación.
Algunas personas dentro del grupo de manifestantes 
<b>empezaron a lanzar objetos</b> a los policías que resguardaban el edificio. Además, querían hacer retroceder a los uniformados, y a las vallas metálicas que se colocaron en el lugar.
Comenzaron a volar objetos de entre los manifestantes,
<b> lo cual fue repelido por los oficiales</b>.
Ante la tensión en aumento, algunas de las personas que se manifestaban de manera pacífica 
<b>decidieron retirarse</b>.
Poco después, la policía de Tucson llegó en ayuda de los oficiales que resguardaban el edificio federal.
1 / 7
Comenzó como una protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Imagen Cortesía Susan Barnett.
Ramón, trabajador de construcción de la ciudad de Tempe, Arizona, narró el momento en que dos camionetas ingresaron a su área de trabajo para arrestarlo en lo que presuntamente era una redada migratoria. “No van vestidos con camisetas de inmigración”, especificó sobre las prendas que usan los agentes de ICE.
Video Trabajador de la construcción asegura que logró escapar de presunta redada migratoria en el Valle