Lista de organizaciones que brindan ayuda a inmigrantes en Arizona

Asesoría, defensa de derechos humanos, acompañamiento legal, preguntas: Hay organizaciones que brindan ayuda a inmigrantes en diversos puntos de Arizona, y lo hacen sin ánimo de lucro. A continuación, una lista de algunas de ellas.

Por:
Univision
El Departamento de Policía de Tucson le mandó un mensaje a sus ciudadanos con el fin de aclarar las funciones de sus oficiales, que estarían relacionadas con garantizar la seguridad en la ciudad y no con procesos migratorios. Autoridades locales enfatizaron en que no se harán detenciones a vehículos con el propósito de identificar a inmigrantes indocumentados, entre otras medidas. Te contamos.
Video La policía de Tucson recuerda que su labor es la seguridad y no las detenciones migratorias

PHOENIX, Arizona – En momentos de incertidumbre tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, inmigrantes en Arizona deben saber que hay organizaciones que pueden brindarles ayuda. A continuación encontrarás algunas de ellas.

Organizaciones que brindan ayuda a inmigrantes en Arizona

PUBLICIDAD
  • ACLU Arizona – Como su slogan lo dice, trabaja en defender los derechos a la igualdad, libertad y justicia, y realiza eventos para que las personas conozcan sus derechos. https://acluaz.or 602-650-1854.
  • Aliento – Ofrece recursos de salud mental, becas y pasantías para jóvenes, así como asesoría en asuntos de inmigración. Encuéntralos en el 4747 N. 32nd St., Phoenix. https://alientoaz.org/ 602-888-1066.
  • Arizona Immigrant and Refugee Services – Brinda servicios económicos, educativos y sociales. También da refugio a inmigrantes legales, así como asesoría en materia migratoria. Se encuentran en 10240 N. 31st. Ste. 112, Phoenix, https://airsaz.org/ 602-944-1821.
  • Arizona Legal Women and Youth Services (ALWAYS) - Son abogados que brindan diversos tipos de asesoría y ayuda legal, mayormente a mujeres y niñas. 24 W. Camelback Rd. Phoenix. https://alwaysaz.org/ 602-248-7055.
  • Border Action, Acción Fronteriza – Como su slogan lo dice, pretende ayudar y defender a quienes lo requieren. 520-623-4944 jmolina@borderaction.org.
  • Clínica de Inmigración de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) - Otorga asesoría legal, así como ayuda para niños de acogida. 111 E. Taylor St., Phoenix. https://law.asu.edu/ 480-965-6181.
PUBLICIDAD
  • Coalición de Derechos Humanos – Promueve la defensa de los derechos humanos de todos los migrantes, sin importar su estatus migratorio. 225 E 26 St. Ste 2, Tucson. https://derechoshumanosaz.net 520-770-1373.
  • Centro Colibrí por los Derechos Humanos - Se encarga de tener un proceso seguro, humano y efectivo para que encuentren respuestas las familias con algún inmigrante desaparecido https://colibricenter.org 520-724-8644.
<b>¿Qué hacer?</b> Esta puede ser la primera pregunta en surgir, en caso de que un 
<b>familiar o amigo desaparezca en la frontera</b>, durante su travesía hacia Estados Unidos.
La organización 
<b>Humane Borders, Fronteras Compasivas </b>compartió
<b> los pasos </b>necesarios 
<b>para dar conel paradero </b>de 
<b>una persona migrante desaparecida</b>.
Si un familiar llama diciendo que 
<b>está perdido en <a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/muertes-desierto-cifras-genero-edad-causas-arizona-sonora" target="_blank">el desierto de Arizona</a></b>, 
<b>es fundamental que le pidas:</b> No moverse de ese lugar, conservar la batería del teléfono y 
<b>que describa</b> 
<b>cómo llegó al sitio </b>del cual está marcando.
Una vez se tenga información de la persona desaparecida, el siguiente paso será 
<b>comunicarse al 911 a pedir por ayuda </b>hasta que le aseguren que hay una respuesta en camino.
Si la persona migrante se encuentra desaparecida y no llama, hay tres acciones distintas a considerar, dependiendo del tiempo que lleve sin comunicarse.
<h3 class="cms-H3-H3">Si han pasado tres días o menos</h3> 
<br>
<br>Cuando una persona en ruta a cruzar la frontera de Estados Unidos lleva 72 horas o menos sin dar señales de vida, tiene que implementarse un 
<b>operativo de búsqueda y rescate</b>.
Si la persona desaparecida entró a Estados Unidos por la frontera de 
<b>Arizona o Nuevo México</b>, tienes que comunicarte cuanto antes al número de ayuda de 
<b>No Más Muertes, al (520) 585-5881</b>.
Si llegó por California, puedes encontrar ayuda llamando al 
<b>760-521-3768 a Águilas del Desierto</b>.
En caso de que haya entrado por Texas, 
<b>puedes contactar a South Texas Human Rights Center al 361-325-2555</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Si ha pasado un mes o menos </h3>
<br>
<br>Cuando un familiar en ruta a la frontera de Estados Unidos lleva un mes desaparecido, se debe considerar que 
<b>podría encontrarse en algún centro de detención</b>.
Antes de hacer cualquier gestión, tenga a mano el 
<b>nombre completo y la fecha de nacimiento</b> de la persona desaparecida. Con esos datos, entonces hay que
<b> llamar al consulado del país de la persona</b>, que esté más cercano a la ciudad por donde intentó cruzar a Estados Unidos.
Humane Borders, Fronteras Compasivas enfatiza que las autoridades diplomáticas suelen otorgar 
<b>información de alguna persona solo a sus familiares cercanos</b>.
<b>Aquí, números telefónicos más necesitados:</b>
<br>
<br>
<b>México</b>
<br>855-463-6395 o, desde México, 001-520-623-7874.
<br>
<br>
<b>Guatemala </b>
<br>
<u>Tucson</u>, Arizona 520-798-2217 ó 520-398-6912
<br>
<u>Phoenix</u>, Arizona 602-200-3660
<br>
<u>California</u> 213-365-9251
<br>
<u>McAllen</u>, Texas 956-429-3413
<br>
<u>Houston</u>, Texas 713-953-9531.
<b>Honduras</b> 
<br>
<u>California</u> 213-995-6406
<br>
<u>McAllen</u>, Texas 956-627-3172
<br>
<u>Houston</u>, Texas 713-785-5932
<br>
<u>Dallas</u>, Texas 972-986-5512 ó 972-986-5513
<br>*El Consulado de Dallas está encargado de investigar casos en Arizona.
<br>
<br>
<b>Nicaragua</b>
<br>
<u>California</u> 213-252-1170
<br>
<u>Texas</u> 713-789-2762
<br>
<br>
<b>El Salvador </b>
<br>
<u>Tucson</u>, Arizona 520-318-0410
<br>
<u>McAllen</u>, Texas 956-800-1363
<br>
<u>Houston</u>, Texas 346-571-5198
<br>
<u>California</u> 213-234-9200.
Después, asegúrate de tener acceso a una computadora con internet, en la que deberás realizar 
<b>búsquedas de personas detenidas</b> en los sitios de 
<b>Inmigración y Control de Aduanas (Immigration and Customs Enforcement, ICE)</b> y la 
<b>Oficina Federal de Prisiones (Federal Bureau of Prisons, BOP)</b>.
Realiza diversas búsquedas: primero, 
<b>llenando solo los campos estrictamente necesarios</b>. Si no funciona, trata
<b> escribiendo más información </b>de la que dispongas.
Puedes buscar 
<b>escribiendo los dos apellidos de la persona unidos por un guion</b>, o 
<b>con errores ortográficos</b> comunes, pensando en que se haya equivocado quien capturó la información.
Si has llegado hasta este punto y todavía no sabes nada de tu ser querido, puedes probar llamando al 
<b>Cuerpo de Alguaciles o U.S. Marshals</b>, a las oficinas de 
<b>ICE</b> o buscar en 
<b>centros de detención específicos</b>.
Para contactar a 
<b>U.S. Marshals</b>:
<br>
<u>California</u>: 213-894-6820
<br>
<u>Phoenix</u>, Arizona: 602-382-8768 (Oprime 0)
<br>
<u>Tucson</u>, Arizona: 520-879-6900 (Oprime 0)
<br>
<u>Texas</u>: 713-718-4800.
<br>
<br>Número nacional de 
<b>ICE</b>: (888) 351-4024
<br>
<u>California</u>: (213) 830-7911
<br>
<u>Arizona</u>: (602) 766-7030
<br>
<u>Florence</u>, Arizona: (520) 868-8383
<br>
<u>Eloy</u>, Arizona: (520) 464-3000
<br>
<u>Dallas</u>, Texas: (214) 424-7800
<br>
<u>Houston</u>, Texas: (281) 774-4816
<br>
<u>El Paso</u>, Texas: (915) 225-1901
<br>
<u>San Antonio</u>, Texas: (210) 283-4750.
En caso de 
<b>menores de 18 años</b>, la Oficina de Reubicación de Refugiados (Office of Refugee Resettlement) puede ser de utilidad. El número es 
<b>1-800-203-7001</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">Si han pasado más de 30 días </h3>
<br>
<br>Cuando un migrante en ruta a los Estados Unidos pasa más de un mes sin comunicarse, una de las probabilidades es que haya perdido la vida.
En Arizona, el Centro Colibrí de Derechos Humanos o 
<b>Colibri Center for Human Rights </b>ayuda a las familias a buscar en sistemas forenses, llamando al 
<b>520-724-8644</b>, para registrarse y recibir una llamada de vuelta, que puede demorar, dependiendo de los casos que el centro tenga en espera.
También puede llamar a 
<b>oficinas de médicos forenses locales</b>:
<br>
<br>
<u>California</u>: San Diego County Medical Examiner - (858) 694-2895.
<br>
<br>
<u>Arizona</u>: Pima County Medical Examiner - (520) 724-8600.
<br>
<br>
<u>El Paso</u>: El Paso County Medical Examiner - (915) 532-1447.
<br>
<br>
<u>Laredo</u>, 
<u>Texas</u>, 
<u>Brooks County</u> y Falfurrias, Texas: Webb County Medical Examiner - (956) 722-7054.
Al sur de 
<b>Texas, se puede buscar a personas que hayan muerto por ahogamiento</b> llamando a:
<br>
<br>
<u>McAllen</u>, Texas: Medical Examiner - (956) 292-7014
<br>
<u>Brownsville</u>, Texas: Medical Examiner - (956) 389-1920.
1 / 24
¿Qué hacer? Esta puede ser la primera pregunta en surgir, en caso de que un familiar o amigo desaparezca en la frontera, durante su travesía hacia Estados Unidos.
Imagen Getty Images.
  • Friendly House - Brinda educación para inmigrantes para su proceso de ciudadanía; también ayuda en necesidades básicas y apoyo familiar. W. Sherman St. Phoenix, https://friendlyhouse.org/ 602-257-1870.
  • Global Family Legal Services - Se especializa en la defensa de los derechos humanos, y ayuda en procesos migratorios con su equipo de abogados. 29 Tubac Plaza, Tubac https://www.gflsfamily.org/ 520-398-3388.
  • LifeBridge Community Alliance - Pretende empoderar a personas y comunidades, dando servicios de asistencia, alimentos, ropa, clases en diversos asuntos y vacunas y exámenes de salud. 14240 N 43rd. Ave., Glendale. https://www.lifebridgeaz.org/ 602-281-3244.
  • Living United for Change in Arizona (LUCHA) - Trabaja por la dignidad humana, la equidad y el crecimiento de las comunidades, ayudando en todos los asuntos de migración. 5716 N 19th Ave., Phoenix. https://www.luchaaz.org/ 602-388-9745.
PUBLICIDAD
  • LULAC - Trabaja en la defensa de los derechos de la comunidad latina en Estados Unidos. 602-488-0580.
  • Lutheran Social Services of the Southwest - Ofrece servicios a niños, personas mayores, discapacitados, familias, refugiados e inmigrantes 2502 E. University Dr. Ste. 125 Phoenix. https://www.lss-sw.org/ 480-396-3795.
  • Mariposas Sin Fronteras - Fundada por inmigrantes de la comunidad LGBTQI+ busca dar dignidad y justicia a la comunidad inmigrante de esa comunidad, dándoles un hogar y ayudándoles en la transición hacia una mejor vida. 141 S. 6th Ave., PO Box 1029, Tucson. https://mariposassinfronteras.com/
  • Poder in Action - Antes Center for Neighborhood Leadership, dota de recursos a miembros de la clase trabajadora, así como a las personas de la raza negra. Les ayuda también en la defensa de sus derechos. 5881 W. Indian School Rd., Phoenix, https://www.poderinaction.org/ 602-545-2180.

Poder Latinx busca crear conciencia y justicia política principalmente para personas inmigrantes. https://poderlatinx.org/


  • Programa De Colores, de Chicanos por la Causa – Dota de servicios y refugio a víctimas de violencia doméstica y sexual. También orienta en trámites migratorios. 680 W. Indian School Rd., Phoenix, https://cplc.org/programs/domestic-violence/ 623-247-0464 opción 3.
  • Promise Arizona - Ayuda en todos los trámites en materia migratoria, además de que busca frenar la división por motivos raciales. 410 E. Southern Ave., Phoenix, https://www.promiseaz.org/ 602-288-3663.
  • Proyecto Florence de los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados - Puede dar representación legal a adultos e incluso a niños no acompañados. También otorga servicios de salud y reunificación familiar. https://firrp.org/who/mission/ En Phoenix: 602-307-1008; en Tucson: 520-777-5600.
PUBLICIDAD
  • Puente - Da ayuda a migrantes trabajadores, familias de estatus mixto y a quienes se han visto afectados por el actuar del ICE o la policía. 1937 W. Adams St., Phoenix, https://www.puenteaz.org/ 602-252-1283.
  • Servicios Comunitarios de Caridades Católicas de Phoenix, Familias Unidas – Se especializan en reunir a personas refugiadas o estadounidenses con sus hijos menores o cónyuges que se encuentran en sus lugares de origen. 1825 W. Northern Ave., Phoenix. https://www.catholiccharitiesaz.org/ 602-749-4415.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

También te interesa

Los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/deportaciones-tucson-aviones-militares-guatemala" target="_blank">vuelos de deportación de inmigrantes</a></b> se están concretando desde diversos puntos del país.
En días recientes salieron al menos 
<b>dos aviones militares con decenas de inmigrantes indocumentados</b>.
Partieron 
<b>desde Tucson, en la zona sur de Arizona, con destino a la ciudad de Guatemala</b>.
<b>Decenas de personas </b>sin papeles fueron llevadas al país centroamericano.
Fueron embarcados en un 
<b>C-17 Globemaster III</b> en el Aeropuerto Internacional de Tucson.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió algunas imágenes de estos vuelos.
"El presidente
<b> Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero</b>: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias", sentenció.
Los inmigrantes que fueron deportados a Guatemala
<b> llevaban consigo una botella de agua y unas cuantas pertenencias</b>.
Tenían en sus manos algún
<b> suéter o abrigo</b>. Muchos llevaban también algunos 
<b>documentos dentro de bolsas plásticas</b>.
Las autoridades adelantaron que 
<b>estas acciones seguirán adelante</b>, parte del compromiso de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias una vez volviera a la Presidencia.
Medios de comunicación documentaron que la 
<b>movilización de personas, autobuses y agentes del orden se mantiene en Tucson</b>.
Cada jueves, agentes migratorios llevan desde el Centro de Detención de Eloy a un grupo de inmigrantes a la Iglesia Cristiana El Buen Pastor en Mesa, Arizona, en donde desde hace 7 años se encargan de darles refugio, comida e internet, pero ahora temen poder seguir con su misión y así se están preparando
1 / 12
Los vuelos de deportación de inmigrantes se están concretando desde diversos puntos del país.
Imagen AP Photos.
A través de la red social X (antes Twitter), la división de Phoenix de la Administración para el Control de Drogas (DEA) confirmó que las operaciones migratorias en Arizona continuaron, agregando el arresto de una persona buscada por homicidio en México. La agencia no indicó dónde se tomaron las fotos difundidas y tampoco si continuarán con estos operativos.
Video Operaciones migratorias en Arizona resultan en arrestos: la DEA publica imágenes