Sentencian a vida en prisión a ‘coyotes’ tras la muerte de 53 inmigrantes en tráiler de San Antonio

Armando Gonzales-Ortega y Felipe Orduna-Torres fueron sentenciados a pasar el resto de sus vidas en prisión luego de la muerte de los 53 inmigrantes en un tráiler de San Antonio. Esto coincide con el aniversario de la tragedia de 2022.

Por:
Univision
Felipe Orduña Torres y Armando González Ortega recibieron este viernes, en una corte de San Antonio, sus respectivas sentencias al ser declarados culpables por la muerte de 53 inmigrantes, quienes fueron encontrados asfixiados en la parte trasera de un camión en Texas en 2022. El juez Orlando García fijó para Orduña dos cadenas perpetuas, más 20 años de prisión y una multa de $250,000. Ortega fue condenado a 87 años de prisión con una multa de $250,000.
Video Dan sentencia a dos hombres tras muertes de 53 inmigrantes en tráiler en 2022

SAN ANTONIO, Texas.- En pleno aniversario de la tragedia, Armando Gonzales-Ortega y Felipe Orduna-Torres fueron sentenciados a vida en prisión luego de la muerte de 53 inmigrantes en un tráiler en 2022.

A diferencia de otros implicados en el caso, ellos optaron por ir a juicio en lugar de declararse culpables, y un jurado los declaró culpables en marzo de 2025.

PUBLICIDAD

Gonzalez-Ortega recibió 1050 meses en prisión y una multa de $250,000 por cada cargo. El juez le dejó claro que por el resto de su vida no verá la luz del sol.

“Que me perdonen todas las víctimas”, dijo el hombre en la fase de sentencia.

Mientras tanto, Orduna-Torres recibió dos cadenas perpetuas y otra sentencia por 20 años. También le dieron la multa de los $250,000. El juez no quiere que lo extraditen a México y dio instrucciones a ICE para que no lo deporten y su sentencia la cumpla en EEUU.

Uno de los cargos por el que los acusaban es el de conspiración para transportar a inmigrantes indocumentados, resultando en muerte. Los otros son: transporte de inmigrantes indocumentados resultando en muerte y otro por transporte de inmigrantes indocumentados resultando en severas lesiones corporales.

Durante la audiencia, el juez leyó los nombres de cada una de las víctimas y les dijo a los traficantes: “su día ha llegado”.

La fiscalía también leyó cartas de familiares de las víctimas.

Así fue la tragedia de junio de 2022


Los inmigrantes viajaban en el compartimento de carga de un tráiler, el cual fue abandonado en Quintana Road, en San Antonio, tras haber salido desde la ciudad fronteriza de Laredo.

Según las autoridades, las víctimas, quienes venían de Guatemala, Honduras y México, pagaban entre 12,000 y 15,000 dólares por ser transportadas.

Antes de abordar el camión, los inmigrantes fueron despojados de sus teléfonos. La acusación formal detalla que algunos implicados sabían que el sistema de aire acondicionado del vehículo no funcionaba correctamente.

PUBLICIDAD

Felipe Orduna-Torres, de 30 años, conocido por los alias “Cholo” y “Chuequito”, junto con Armando González-Ortega, apodado “El Don” o “Don Gon” y de 55 años, fueron señalados por colaborar con una red criminal transnacional que facilitaba el ingreso de personas migrantes a Estados Unidos.

Durante el trayecto de tres horas, los pasajeros estuvieron expuestos a temperaturas extremas debido al calor del verano de 2022. Al llegar al destino, 48 personas ya habían fallecido dentro del tráiler.

Otras cinco murieron posteriormente en hospitales a los que fueron trasladadas.

Te puede interesar:

El
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/familia-hondurena-hispana-separada-inmigrantes-corte-san-antonio-texas" target="_blank"> 25 de junio de 2025 es una fecha que Norel López nunca olvidará</a></b>: en cuestión de minutos, quedó enferma, sola y a cargo de 
<b>sus dos hijas de 10 y 3 años</b>, pues 
<b>su esposo Marlon Ríos y su hijo adolescente</b> fueron detenidos al asistir a una cita en la corte de migración de ICE, 
<b>en San Antonio, Texas.</b>
Devastada,
<b> <a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/una-madre-peruana-sus-dos-hijas-y-un-medico-cubano-entre-los-detenidos-expres-por-ice-en-san-antonio-texas-fotos" target="_blank">sin tener idea de cómo saldrá adelante</a></b>, Norel López relató
<b> la historia de su familia</b>, dejando al descubierto que sus expectativas para ese miércoles eran distintas.
Para la cita con inmigración en San Antonio, 
<b>la familia viajó junta unas 80 millas desde Austin, Texas</b>, donde residen hace 6 años, contó López.
<b>Norel López le insistió a su esposo</b> Marlon Ríos para 
<b>que no faltara a su cita</b>. "Él no quería venir, pero yo le dije que no, que viniera, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/escapa-cita-inmigracion-detencion-venezolano" target="_blank">que lleváramos todo en regla, que era mejor así</a></b>, pero ya 
<b>se lo llevaron</b>”, soltó bañada en llanto.
La inmigrante hondureña sufría también por su hijas, sobre todo, la de 10 años, que no tenía consuelo tras ver salir a su papá y a su hermano esposados rumbo 
<b><a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/denuncia-trato-inhumano-arrestado-ice-inmigrantes-san-antonio-texas" target="_blank">a un centro de detención de ICE</a></b>, donde serían procesados para deportación.
Hace unos años, 
<b>Norel López sufrió un accidente mientras trabajaba</b>. Para salvarle un pie, le tuvieron que colocar 12 tornillos, lo que le dificulta conseguir otro empleo.
<b> </b>Su esposo, afirmó, era el que llevaba el dinero a la casa.
“No sé qué voy a hacer. 
<b>No tengo a nadie, no tengo trabajo, no sé</b>”, compartió la hondureña frente a los medios de comunicación.
López afirmó que la detención fue tan rápida que no tuvo tiempo de platicar con su esposo.
"Sólo me dijo que estuviera bien, que 
<b>en manos de Dios estamos</b>. Fue lo único", que le expresó Ríos.
Con el corazón roto, esta madre hondureña intentaba calmar el dolor de su hija mayor, quien solo alcanzó a decir un
<b> <a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/familia-hondurena-hispana-separada-inmigrantes-corte-san-antonio-texas" target="_blank">“adiós, papi”</a></b> a Marlon Ríos.
La familia de Marlon Ríos y Norel López es solo una de las que sufren el impacto de los operativos de ICE para deportar a miles de inmigrantes indocumentados de Estados Unidos. Aunque se indicó que la medida se enfocaría en los criminales, personas sin expediente delictivo también han sido arrestadas y deportadas.
Para impugnar cualquier proceso, las personas inmigrantes necesitan contar con un abogado y, en la mayoría de los casos, no hay dinero para luchar esa batalla, entre tantas otras prioridades.
1 / 12
El 25 de junio de 2025 es una fecha que Norel López nunca olvidará: en cuestión de minutos, quedó enferma, sola y a cargo de sus dos hijas de 10 y 3 años, pues su esposo Marlon Ríos y su hijo adolescente fueron detenidos al asistir a una cita en la corte de migración de ICE, en San Antonio, Texas.
Imagen Eric Gay/AP