Le quitan la visa a un alcalde mexicano cuando intentaba cruzar a EEUU con su familia

Intentaba cruzar a EEUU por el puerto fronterizo de Lukeville, cuando a él y a su familia les fue retirada la visa de turistas; no es el único político mexicano, y del mismo partido político, a quien le ocurre. Esto es lo que se sabe de lo ocurrido al edil de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Castro.

Por:
Univision
Hay preocupación entre la comunidad migrante en la Universidad Estatal de Arizona (ASU) tras conocerse que al menos a ocho alumnos internacionales se les retiró sus visas de estudiantes. Según la universidad, la decisión no está relacionado con las protestas dentro del campus.
Video Alerta entre comunidades de estudiantes tras el retiro de visas a ocho alumnos de ASU

SONORA, México – En medio de la oleada del retiro de visas a funcionarios, músicos y personalidades en general por parte del gobierno de Estados Unidos, se suma uno más: se trata del presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora, Óscar Eduardo Castro Castro.

De acuerdo con información periodística, que no ha sido confirmada o desmentida por el edil o el gobierno de Puerto Peñasco, ocurrió el pasado miércoles 11 de junio, cuando el hombre buscaba con su familia cruzar la frontera por la garita de Lukeville.

PUBLICIDAD

Allí, todos fueron objeto de una revisión, que terminó con el retiro de la visa del alcalde, quien, por cierto, pertenece al oficialista partido Morena. También, de quienes le acompañaban, su esposa y al menos un hijo.

Según el periódico mexicano La Jornada, los agentes que les impidieron el acceso argumentaron que se debió a que hay una investigación en curso sobre Óscar Eduardo Castro, pero no ofrecieron detalles de esta.

Político mexicano se queda sin visa: Lo que se sabe del alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro

En mayo pasado, el mismo edil —médico de profesión y en el cargo desde septiembre de 2024— subió a sus redes sociales un video en el que desmentía que le hubiera sido retenida la visa, ante un rumor que daba cuenta de ello.

Cabe mencionar que Puerto Peñasco se encuentra al noroeste de Sonora y a la orilla del Golfo de California. Es precisamente esa ubicación la que fomenta la estrecha relación comercial con Arizona, al norte.

El gobierno de Estados Unidos revocó previamente la visa a Marina del Pilar Ávila Olmeda, así como a su esposo, Carlos Torres Torres.

Precisamente legisladores del partido Morena declararon poco después que el retiro de la visa de Ávila no se debió a que existiera una investigación, sino a “disposiciones internas del Departamento de Estado de Estados Unidos”.

"Ni siquiera tienes visa válida": La respuesta de Landau a otra política mexicana del partido Morena

En este contexto, otra política del partido oficialista Morena se despidió de su visa, a pesar de no tener.

Se trata de Melissa Moreno, consejera del grupo político en el occidental Jalisco, quien hizo un posteo con una fotografía de las protestas en Los Ángeles, e ironizó rechazando la visa.

PUBLICIDAD

Fue ni más ni menos que Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos y exembajador en México, quien respondió a la publicación en X de la funcionaria, diciéndole que él mismo ordenó la cancelación de su visa, aunque la medida no se pudo realizar.

“Y no te ha de sorprender lo que me contestaron –añadió Landau--: que ni siquiera tienes visa válida para cancelar. Qué fácil hablar de tu desprecio hacia ‘mi visa’ en redes sociales cuando no la tienes”.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

También te interesa

Comenzó como una 
<b>protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson</b>. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Esto, en sintonía con otras 
<b>movilizaciones que se realizan en distintas ciudades</b> del país, siendo 
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/extienden-el-toque-de-queda-en-el-centro-de-los-angeles" target="_blank">Los Ángeles</a></b> la más representativa.
Sin embargo, en la movilización en el sur de Arizona de este miércoles 11 de junio, la calma de pronto se convirtió en confrontación.
Algunas personas dentro del grupo de manifestantes 
<b>empezaron a lanzar objetos</b> a los policías que resguardaban el edificio. Además, querían hacer retroceder a los uniformados, y a las vallas metálicas que se colocaron en el lugar.
Comenzaron a volar objetos de entre los manifestantes,
<b> lo cual fue repelido por los oficiales</b>.
Ante la tensión en aumento, algunas de las personas que se manifestaban de manera pacífica 
<b>decidieron retirarse</b>.
Poco después, la policía de Tucson llegó en ayuda de los oficiales que resguardaban el edificio federal.
1 / 7
Comenzó como una protesta pacífica afuera de la sede del ICE en Tucson. La intención era tanto respaldar a la comunidad migrante como expresar rechazo a las políticas migratorias de la administración Trump.
Imagen Cortesía Susan Barnett.
Videos difundidos en redes sociales mostraron a decenas de personas vestidas con uniformes tácticos, algunas de ellos con la inscripción CJNG, llegando a una localidad en Rosario, Sinaloa. Según periodistas especializados, son miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, (CJNG), reforzando a 'Los Chapitos' en su batalla con 'La Mayiza'.
Video ¿Harán un supercártel? Llega CJNG a Sinaloa, a reforzar a ‘Los Chapitos’