Arizona tuvo esta semana el que ha sido el día más caluroso del año

Nuestro estado lleva varios días sintiendo elevadas temperaturas. Para el fin de semana se eleva el riesgo de incendios, debido al aumento de las ráfagas de viento. ¿Cuándo aumenta el pronóstico de precipitaciones?

Por:
Univision
Empiezan a llegar las temperaturas extremas a Arizona y este fin de semana, Día del Padre, se prevén temperaturas de hasta tres dígitos. Según expertos, en 2024 murieron 248 personas al sur del estado por problema relacionado al calor. Con el fin de evitar emergencias, te contamos cuándo serán los días con mayor riesgo y cómo protegerte.
Video Fin de semana con alertas por calor extremo en el sur de Arizona: ¿cómo puedes cuidarte?

PHOENIX, Arizona – Las elevadas temperaturas acumulan días dejándose sentir en buena parte de Arizona, con un jueves 19 de junio que ha sido hasta ahora el día más caluroso de todo el año. Te decimos qué sigue en los próximos días y dónde puedes encontrar centros de enfriamiento en caso de necesitarlos.

La jornada de este 19 de junio, Phoenix llegó a los 115 grados Fahrenheit o 46 Celsius, una cifra que no solo destaca en 2025, sino en varios años. Además, hay una alerta de calor vigente por lo menos hasta el viernes 20 de junio.

PUBLICIDAD

Precisamente viernes y sábado, aumenta el riesgo de incendios debido al aumento a las ráfagas de viento para el norte de Arizona.

Las tormentas a algunos puntos de nuestra región podrían llegar el lunes, al comienzo de la semana próxima.

Días calurosos en Arizona

El fin de semana pasada tuvimos un Día del Padre con termómetros marcando hasta 45 grados Celsius. Fue precisamente el 15 de junio el día que comenzó la temporada del monzón 2025.

Este martes se llevó a cabo un evento con el objetivo de preparar a la comunidad ante la temporada de monzones, que ya está a la vuelta de la esquina. Se trata de un periodo climatológicamente activo que suele traer fuertes lluvias, tormentas eléctricas, tormentas de polvo e incluso inundaciones repentinas. El suministro eléctrico es uno de los servicios más afectados durante esta época, pero las compañías proveedoras aseguran estar listas para asistir a la comunidad.
Video La temporada de monzón comienza el 15 de junio: recomendaciones clave para tu seguridad

Calor extremo en Ar

izona: Cómo mantenerte seguro y dónde encontrar centros de enfriamiento

Ante el pronóstico, las autoridades recomiendan evitar permanecer al aire libre de las 10 de la mañana a las 8 de la noche. Es fundamental, especialmente para quienes no pueden evitarlo por su trabajo, mantenerse hidratado, vestir ropa ligera y de colores claros, y tomar descansos a la sombra con la mayor frecuencia posible.

Es necesario utilizar protector solar y portar gorra o sombrero.

Hay que tener especial cuidado de los menores de edad, los adultos mayores y las mascotas. Dejarlos en sitios de elevadas temperaturas, como el interior de un auto, no solo es peligroso, sino que incluso puede resultar mortal.

Es vital estar atentos y responder de inmediato ante síntomas del llamado golpe de calor: se debe solicitar ayuda médica si alguna persona presenta:


  • Mareo,
  • dolor de cabeza,
  • piel enrojecida, y
  • ausencia de sudor.
PUBLICIDAD

Quienes no cuenten con aire acondicionado en casa, pueden acudir a sitios públicos como centros comerciales, cines o bibliotecas.

En este mapa puedes encontrar la ubicación y horarios de los centros de enfriamiento funcionando en el estado.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.

Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.

Te recomendamos

Como millones de historias, esta comenzó también con el sueño de una mejor vida.
La de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/aguida-vasquez-inmigrante-embarazada-murio-desierto" target="_blank">Aguida</a></b> es la de una joven mujer guatemalteca que, con un 
<b>embarazo de entre 16 y 18 semanas</b>, decidió emprender el camino hacia Estados Unidos, con la ilusión de que ese bebé que llevaba en su vientre pudiera tener una mejor vida que ella.
Fue a principios de este año cuando 
<b>Aguida Vásquez, una joven guatemalteca de 24 años</b>, tomó una de las decisiones más duras: dejar su natal Concepción Tutuapa, con todo y su embarazo de alrededor de cuatro meses, y se dirigió a la frontera.
Aguida logró cruzar la frontera de México con Estados Unidos, hasta internarse en un punto del 
<b>peligroso desierto de Arizona</b>.
La mujer llevaba consigo su teléfono móvil. Con él, 
<b>pudo enviar una serie de audios a su familia</b>, relatando lo duro de su travesía, con una voz que, poco a poco, daba cuenta de cómo su salud se iba deteriorando de manera irremediable.
"No se preocupen, familia. 
<b>Yo voy a estar bien</b>", dijo Aguida, con el aliento cortado, agitada. También admitió que el traficante de personas que la llevaba la había abandonado.
"
<b>Esto sí es una verdadera pesadilla para mí</b>", admitió una mujer ya afectada por las devastadores condiciones del desierto, sin suficiente agua, sola y, recordemos, embarazada.
Caminó tres días con sus noches, y le dijo a su familia que su teléfono ya estaba por apagarse. “
<b>Estábamos con la esperanza de que podíamos encontrarla con vida, pero, lamentablemente, no fue así</b>”.
Lo anterior lo declaró el hermano de Aguida, 'Juan', quien utilizó ese nombre por seguridad y pidió que su rostro no fuera mostrado.
Ante ello, 
<b>la familia de Aguida se comunicó con la Patrulla Fronteriza</b> para que comenzara la búsqueda de inmediato.
Agentes se desplazaron a la zona, pero no lograban dar con ella.
<b>Varios rescatistas también se desplegaron</b> en la zona; se internaron incluso en el terreno de Terry Stanford, una ranchera de Sonoita, para sumarse a la búsqueda.
<b>La búsqueda se prolongó durante varios días</b>; buscando en los caminos y arroyos transitados usualmente por los migrantes.
“
<b>Te quiero mucho, ¡ah!</b>”, fueron las últimas palabras de Aguida Vásquez, en el último audio que le llegó a su familia.
Dos semanas de búsqueda finalmente terminaron. Los restos de Aguida fueron localizados en la cima de una colina.
Fue hallada en el condado Santa Cruz, cerca de la frontera. Vestía ropa camuflada y estaba con un grupo de personas.
Estaba a apenas una milla de distancia del rancho de Stanford quien, con lágrimas, lamenta no haberla podido ayudar y evitar el trágico final.
El Consulado de Guatemala informó a la familia que había localizado un cuerpo. "
<b>Es un gran dolor</b>" para la familia entera, lamentó 'Juan'.
La mujer murió por deshidratación. El forense local, Gregory Hess, confirmó que Aguida tenía en su vientre un feto masculino de entre 16 a 18 semanas de gestación.
<b>Una cruz amarilla, con un rosario pendiendo de ella, quedó en el sitio donde fueron hallados los restos de la guatemalteca</b>. Murió, según las autoridades, junto a un grupo de personas.
La puso allí
<b> Álvaro Enciso</b>, un colombiano que dedica parte de su tiempo a colocar cruces en sitios donde inmigrantes han tomado su último aliento.
"Me gustaría 
<b>que la familia viera el lugar donde ella falleció</b>", aseguró Enciso.
Los restos de Aguida fueron repatriados a su natal 
<b>Concepción Tutuapa en Guatemala</b>, donde su familia pudo darle sepultura para el descanso eterno.
La historia de Aguida se suma a la de otros 
<b>28 migrantes que han muerto este año al cruzar la frontera</b>, el implacable desierto les negó la oportunidad.
Los inmigrantes suelen enfrentar el abandono de los traficantes sin escrúpulos, que les prometen en vano llevarlos al otro lado de la frontera a cambio de sumas de dinero nada fáciles de conseguir.
Allí, deben afrontar 
<b>condiciones desafiantes, en un desierto que no conocen </b>y que deteriora rápidamente sus condiciones.
Si no reciben ayuda de manera rápida, el final suele ser trágico.
1 / 27
Como millones de historias, esta comenzó también con el sueño de una mejor vida.
Publicaciones en redes sociales sobre la presencia de agentes de Inmigración en varios zonas de Phoenix causaron temor entre la comunidad; incluso, algunos evitaban ir a trabajar o ir a comprar por temor a encontrarse con los oficiales. Sin embargo, todo fue una falsa alarma.
Video Supuestas redadas migratorias que resultaron ser falsa alarma crean temor en la comunidad