Senado busca definir los términos feminicidios y transfeminicidios

La Comisión de lo Jurídico y de Asuntos de la Mujer del Senado de Puerto Rico celebrarán una vista conjunta para discutir el Proyecto del Senado 130.

Por:
Univision
El cuerpo de Michellyn fue 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/identifican-a-mujer-trans-que-fue-encontrada-baleada-en-san-german">hallado con varias heridas de bala a orillas de una carretera</a> en el municipio de San Germán el 30 de septiembre. La mujer tenía 33 años, era natural de Lajas y residía en Mayagüez.
El cuerpo de Layla Peláez, de 21 años, fue hallado calcinado dentro de un vehículo junto al de otra mujer transgénero en el municipio de Humacao.
<br>
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/federales-investigan-como-crimen-de-odio-asesinato-de-mujeres-transexuales-en-humacao">Las autoridades federales investigaron el caso como uno de crimen de odio.</a>
<br>
Serena Velázquez, de 32 años, fue hallada muerta junta a Layla Peláez el pasado 23 de abril.Por este caso el FBI le sometió 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/federales-investigan-como-crimen-de-odio-asesinato-de-mujeres-transexuales-en-humacao">cargos criminales a dos hombres</a>.
<br>
Penélope Díaz de 31 años fue asesinada mientras estaba recluida en una prisión para hombres en Bayamón el pasado 13 de abril.
Yampi Méndez, de 19 años, fue ultimado a tiros en un parque de pelota en el municipio de Moca el pasado 5 de marzo. Aunque inicialmente 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/policia-investiga-asesinato-de-mujer-en-moca">las autoridades investigaron el asesinato como la muerte de una fémina</a>, la expresión de género del occiso era masculina. Organizaciones defensoras de la comunidad LGBTTQI pidieron que 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/piden-no-descartar-el-angulo-de-crimen-de-odio-en-caso-de-asesinato-de-persona-no-binaria-en-moca">no se descarte el ángulo de crimen de odio.</a>
<br>
La 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/esto-es-lo-que-se-sabe-de-la-muerte-de-alexa-la-joven-trans-que-fue-asesinada-en-puerto-rico">muerte de Alexa</a> fue registrada el pasado 23 de febrero en el municipio de Toa Baja. El caso conmocionó a la isla, pues horas antes de su asesinato, circularon fotos de ella en las redes sociales que provocaron criticas y burlas tras ser intervenida en un restaurante de comida rápida.
1 / 6
El cuerpo de Michellyn fue hallado con varias heridas de bala a orillas de una carretera en el municipio de San Germán el 30 de septiembre. La mujer tenía 33 años, era natural de Lajas y residía en Mayagüez.
Imagen Facebook

La senadora Gretchen Marie Hau, presidenta de la Comisión de lo Jurídico, celebrará el miércoles la primera vista pública para discutir el Proyecto del Senado 130, de la autoría de la senadora Migdalia González, que propone enmendar el Código Penal para definir los términos ‘feminicidio’ y ‘transfeminicidio’, conductas que constituyen el delito de asesinato en primer grado.

PUBLICIDAD

“El proyecto de la compañera propone enmendar el artículo 93, con el propósito de disponer de una manera clara lo que se define como asesinato en primer grado, donde la víctima sea biológicamente una mujer, o una persona cuya identidad o expresión de género corresponda con aquella tradicionalmente asignada a la mujer, sin importar el género asignado al nacer, y concurran en la comisión del delito algunas circunstancias particulares”, detalló la también abogada.

Según la medida, las circunstancias son que la muerte haya ocurrido al perpetrarse algún delito de maltrato, maltrato agravado, maltrato mediante restricción de la libertad o agresión sexual conyugal según contemplados en la Ley 54 de Violencia Doméstica, donde la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, o a la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida, o actos de necrofilia, entre otros.

La medida también dispone que cualquier sentencia por asesinato en la modalidad de feminicidio o transfeminicidio indicará el hecho específicamente y señala que todas las agencias e instrumentalidades del gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico deben mantener registros o estadísticas sobre las causas de fallecimiento deberán modificar o ajustar sus sistemas de tal manera que pueda registrarse el feminicidio o transfeminicidio como causa de fallecimiento.

“Hay un detalle muy importante en la medida, pues propone que no podrán celebrarse preacuerdos sobre los hechos imputados y sus circunstancias cuando el resultado sea que el delito sobre el cual la persona acusada se declare culpable no pueda ser clasificado como feminicidio o transfeminicidio”, añadió Hau, senadora por el distrito de Guayama. La vista se transmitirá por CableVisión y por la página de internet del Senado.

PUBLICIDAD

Portavoces del Proyecto Matria, el Observatorio de Equidad de Género, el Comité Amplio en Busca de la Equidad, la Procuradora de las Mujeres, así como varios fiscales serán deponentes en la vista.

La discusión de este proyecto ocurre semanas después de que el gobernador Pedro Pierluisi decretara un estado de emergencia por violencia de género en la Isla.

En lo que va de año solo se ha registrado un feminicidio en la Isla.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision Puerto Rico para iOS o Android.


También te puede interesar

Angie González Santos fue encontrada sin vida en una carretera de Coamo. El esposo de la mujer Roberto Félix Rodríguez Díaz permanece arrestado tras confesar el asesinato de la madre de tres niñas.
Video Encuentran sin vida a enfermera de Barranquitas