“Ya me mataron”, pensó un vendedor ambulante tras ser asaltado; un día después le pagan con un billete falso

Francisco, de 37 años, es vendedor ambulante desde hace 5 años. Esta semana el comerciante sufrió un asalto, pero eso no fue todo, al día siguiente de la agresión recibió 100 dólares falsos.

Por:
Univision
Un vendedor ambulante recibió un billete de 100 dólares falso al otro día de ser asaltado en Tulare. El equipo de Univision 21 fue testigo y esto fue lo que pasó.
Video Así fue como un vendedor ambulante recibió un billete de 100 dólares falso en Tulare

Les sirvió un vaso con fruta y le pidieron más chamoy, cuando Francisco, el vendedor ambulante, se dio la vuelta para terminar con el pedido, una pistola le apuntaba.

El martes pasado, Francisco fue asaltado por un joven y una señora en la intersección de las avenidas Cartmill y West, le robaron 400 dólares y una terminal de tarjetas de crédito.

PUBLICIDAD

“Lo que se me vino a la mente fue: ya me mataron, ya”, compartió a Univision 21, el vendedor ambulante.

La falta de seguridad e invisibilidad de los vendedores ambulantes en el condado de Tulare, no solo le hizo pasar por una sola agresión en menos de una semana.

El día de ayer cuando el equipo de Noticias 21 acompañaba al comerciante en su lugar de trabajo, un hombre que aparentemente le intentaba comprar un vaso de fruta le pagó con un billete de 100 dólares.

El vendedor verificó el billete y resultó ser falso. Se acercó al hombre que esperaba su cambió y le regresó los 100 dólares.

“Como yo no sé inglés, me empezó a hablar ingles. Que sí es bueno, pero le dije no, es falso”, comentó Francisco al equipo de noticias. El cliente después de negar que el billete era falso, finalmente se retiró.

El vendedor utilizó alcohol para verificar el dólar, pues comentó, le han dicho que debe utilizarlo.

Tips para verificar si 1 o 100 dólares son falsos

Los billetes tienen diversas características que pueden ayudar a ser verificados en un instante como por ejemplo el sello de la Reserva Federal de Estados Unidos, el número de serie y el año en que fue emitido.

Sin embargo, estos son los pasos más simples a seguir para asegurar que 1 o 100 dólares no son falsos:

La relieve, especialmente en las esquinas en donde se encuentra la denominación de los billetes. Este paso es sumamente efectivo los de 1 o 2 dólares.

Para los de 5, 10, 20, 50 y 100 además de la relieve, estas características pueden ayudar a verificar tu dinero:

PUBLICIDAD


  • Banda de seguridad: es visible por ambos lados, atraviesa vertivalmente el dólar, y tienen impresas las letras de “USA” junto a su denominación.
  • Microimpresión: en diversas partes del billete se encuentran pequeños mensajes y frases.
  • Marca de agua: al sostener un dólar a contra luz se deben identificar diferentes imágenes, que no se perciben a simple vista.
  • La tinta: el billete tiene impresa la denominación en la parte superior derecha, y su tonalidad cambia de cobre a verde.
  • Banda de seguridad 3D: los billetes de 100 dólares cuentan con un listón de seguridad color azul, que está tejida. En la misma, se pueden apreciar unas campanas y varios números 100.

En caso de ser víctima al recibir un billete falso, puedes reportarlo en U.S. Currency Education Program. Si necesitas mayor información para aprender a verificar tus dólares, visita https://www.uscurrency.gov/es.

Te puede interesar:

California entregará 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/2-500-dinero-vendedores-ambulantes-indocumentados-california">$2,500 a microempresarios y vendedores ambulantes</a> afectados por la pandemia de coronavirus. Ese alivio también
<b> incluye a los trabajadores informales indocumentados</b>.
Aracely Campa, de la Oficina de Desarrollo Económico de California, explicó que la asistencia económica va dirigida a los negocios más pequeños, que en este estado, generalmente están liderados por inmigrantes indocumentados.
“Sabemos que hay personas afectadas que no recibieron ningún tipo de ayuda”, dijo Campa a Univision34. Y aseguró que este alivio, para el cual hay un fondo de 50 millones de dólares, se comenzará a entregar en febrero.
<b>¿Quiénes califican? </b>
<br>- Negocios con cinco trabajadores de tiempo completo o menos.
<br>- Los solicitantes que puedan demostrar que para 2019, sus ingresos fueron de $50,000 o menos.
<b>¿Qué documentos se necesitan?</b>
<br>Pueden aplicar con documento de identificación personal, como licencias estatales o matrículas consulares. La vocera del gobierno estatal aseguró que los solicitantes no serán rechazados si no tienen permisos para trabajar en las calles o documentos legales en EEUU.
Los documentos que el propietario o microempresario puede presentar incluyen: recibos de compras de mercancías o materiales o cualquier otro soporte que permita demostrar gastos de su negocio.
<b>¿Hay restricciones para gastar el dinero? </b>
<br>El objetivo de esta ayuda es que los microempresarios utilicen el dinero en gastos relacionados con el negocio.
<br>
<b>¿Cómo aplicar a la ayuda?</b>
<br>De acuerdo con la funcionaria estatal, el dinero llegará a los condados. Para saber si tu condado es elegible al programa, debes visitar 
<a href="https://calosba.ca.gov/" target="_blank">CALOSBA.CA.GOV</a> durante las primeras semanas de febrero.
<br>
Se espera que la iniciativa ayude a cerca de 50,000 personas solo en el condado de Los Ángeles.
<b>¿Cuándo se entregará la ayuda?</b>
<br>De acuerdo con Campa, cada condado informará la fecha de aplicación, cómo aplicar y cómo se distribuirán los fondos.
<br>
1 / 10
California entregará $2,500 a microempresarios y vendedores ambulantes afectados por la pandemia de coronavirus. Ese alivio también incluye a los trabajadores informales indocumentados.
Imagen Getty Images / LA Street Vendor Campaing