En dos semanas, más de 500 personas acusadas de delitos relacionados con la inmigración en Arizona

Entre el 21 de enero y el 3 de febrero, un total de 565 personas han sido detenidas por delitos relacionados con la inmigración en Arizona; en estos operativos se ha contado con la participación de agencias federales como ICE, DEA, y la Patrulla Fronteriza.

Por:
Univision
La Fiscalía de Estados Unidos reveló la cantidad de indocumentados con récord criminal que han sido detenidos en Arizona en los recientes operativos migratorios. Te mostramos los datos y comparamos la cifra con otros gobiernos.
Video Revelan cifra de detenidos por asuntos relacionados con la inmigración en Arizona

PHOENIX, Arizona – La Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito de Arizona acusó a más de 500 personas –565 en total—de delitos relacionados con actividades de inmigración ilegal, en el periodo comprendido del 21 de enero al 3 de febrero, y que fueron detenidas por agencias federales como ICE, la DEA, el FBI, la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Operaciones de Deportación.

De acuerdo con el Distrito de Arizona, que citó tres casos notables en el lapso comprendido, el primero tiene que ver con contrabando de personas, y se redactó el 27 de enero.

PUBLICIDAD

Es el caso de Edwin Santiago Márquez Flores, quien admitió no tener permiso legal para estar en Estados Unidos, y a quien le fueron descubiertos en una parada de tráfico con dos rifles AK-47 y más de $1,400.

Un interrogatorio que le fue hecho después, permitió conocer que el hombre había vendido decenas de armas de fuego a un comprador en México que no fue identificado.

El sujeto supuestamente había contratado a unas 300 personas para transportar entre 800 y 1,000 inmigrantes a Estados Unidos, y también había “transportado y vendido cocaína” de manera personal en el país.

Márquez Flores aseguró a las autoridades que ganó por lo menos $1.2 millones por actividades relacionadas con el contrabando.

Más de 500 casos por delitos relacionados con inmigración ilegal en dos semanas en Arizona

El segundo caso, fechado el 31 de enero, es protagonizado por el ciudadano estadounidense Jason Kyle Dunn, a quien se le acusó de tráfico ilegal de personas en la carretera interestatal 19, en un puesto de control de la Patrulla Fronteriza, gracias a que un perro agente olfateó a seis personas dentro del vehículo del hombre.

Fueron descubiertas una en la caja de herramientas del lado del conductor, dos en la caja del lado del pasajero y tres más en la principal caja de herramientas; la autoridad cree que los migrantes pasaron al menos dos horas encerrados en esos sitios.

El tercer caso destacado que mencionó la autoridad tiene fecha 2 de febrero, en el que un ciudadano mexicano identificado como Alfonso García Vega volvió sin documentos a Estados Unidos después de haber sido deportado.

PUBLICIDAD

La deportación ocurrió en 2020, resultado de una lista de varios delitos que fue presentada en 2019 en un tribunal federal que le valió una sentencia de dos años: incluían DUI, tráfico ilegal de drogas y mala conducta con armas.

Por otro lado, acusaron y detuvieron a siete personas acusadas de traficar con fentanilo. Será en Tucson donde sean procesados, resultado de la cooperación entre Estados Unidos y México.

Inmigración bajo la administración Trump: ¿Qué es diferente y qué se mantiene igual?

Cabe recordar que entre el 30 de enero y el 2 de febrero, el primer jueves y el primer domingo tras la toma de posesión de Donald Trump, ICE indicó que un promedio diario de 593 personas fueron arrestadas; esto podría echar por tierra el promedio diario más alto que ocurrió en 2013 bajo el gobierno de Barack Obama.

Mientras tanto, ciertos sectores siguen expresando su descontento con las actuales medidas migratorias que han sido anunciadas e implementadas por la administración Trump, lo que se ha expresado en nueve días consecutivos de protestas en Arizona.

Hugo Larios, abogado de inmigración, aseguró que actualmente no está ocurriendo nada diferente a lo que se ha vivido durante otras administraciones, salvo el despliegue de tropas a la frontera.

Este presidente no ha hecho nada distinto a otros presidentes. La única diferencia es que este señor presume y grita a los cuatro vientos sobre sus deportaciones”, asegura el abogado en entrevista con Univision Arizona.

PUBLICIDAD

Las agencias federales ahora comparten constantemente en sus redes sociales fotografías que evidencian algunos arrestos en Arizona; la fiscalía ha explicado que agentes han priorizado el procesamiento de extranjeros indocumentados conectados con hechos delictivos, con antecedentes penales graves o con órdenes de arresto.

Con información de Sebastián Carrillo.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

Te recomendamos

Los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/deportaciones-tucson-aviones-militares-guatemala" target="_blank">vuelos de deportación de inmigrantes</a></b> se están concretando desde diversos puntos del país.
En días recientes salieron al menos 
<b>dos aviones militares con decenas de inmigrantes indocumentados</b>.
Partieron 
<b>desde Tucson, en la zona sur de Arizona, con destino a la ciudad de Guatemala</b>.
<b>Decenas de personas </b>sin papeles fueron llevadas al país centroamericano.
Fueron embarcados en un 
<b>C-17 Globemaster III</b> en el Aeropuerto Internacional de Tucson.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió algunas imágenes de estos vuelos.
"El presidente
<b> Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero</b>: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias", sentenció.
Los inmigrantes que fueron deportados a Guatemala
<b> llevaban consigo una botella de agua y unas cuantas pertenencias</b>.
Tenían en sus manos algún
<b> suéter o abrigo</b>. Muchos llevaban también algunos 
<b>documentos dentro de bolsas plásticas</b>.
Las autoridades adelantaron que 
<b>estas acciones seguirán adelante</b>, parte del compromiso de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias una vez volviera a la Presidencia.
Medios de comunicación documentaron que la 
<b>movilización de personas, autobuses y agentes del orden se mantiene en Tucson</b>.
Cada jueves, agentes migratorios llevan desde el Centro de Detención de Eloy a un grupo de inmigrantes a la Iglesia Cristiana El Buen Pastor en Mesa, Arizona, en donde desde hace 7 años se encargan de darles refugio, comida e internet, pero ahora temen poder seguir con su misión y así se están preparando
1 / 12
Los vuelos de deportación de inmigrantes se están concretando desde diversos puntos del país.
Imagen AP Photos.
Una multitud volvió a reunirse para rechazar las políticas migratorias de la administración Trump. Los manifestantes se reunieron, al norte de Phoenix, de manera pacífica. En el lugar no se registraron incidentes.
Video Séptimo día consecutivo de protestas en Phoenix