Se refuerza la seguridad en la frontera Arizona – Sonora con agentes y medidas adicionales

Mayor vigilancia con un aumento en la presencia de ambos lados de la línea divisoria, así como alambre de púas y tecnología: la frontera entre Arizona y Sonora vive un reforzamiento en la seguridad. Esto es lo que debes saber.

Por:
Univision
La Guardia Nacional mexicana desplegó 10,000 elementos en la frontera norte de México, 1,500 de ellos en Sonora con el fin de evitar el tráfico de drogas. Aunque algunos habitantes se sienten seguros, hay quienes dicen que es mejor tener a los uniformados en otras zonas del país. Te contamos cuál es la distribución de los oficiales.
Video Comienza el despliegue de tropas mexicanas en la frontera: así es la distribución en Sonora

SONORA, México – Al menos 1,200 agentes de la Guardia Nacional mexicana han llegado a Sonora, de los 1,500 que se tienen contemplados para la entidad como parte del acuerdo alcanzado entre los presidentes de México y Estados a cambio de hacer una pausa en los aranceles que prometió Donald Trump.

Las autoridades mexicanas han precisado que los efectivos de la Guardia Nacional en Sonora, que tiene 568 kilómetros -casi 535 millas- de frontera con Arizona, serán distribuidos de la siguiente manera:

PUBLICIDAD


  • 400 en San Luis Río Colorado,
  • 400 en Nogales,
  • 200 en Sonoyta,
  • 200 en Naco,
  • 200 en Agua Prieta,
  • 100 en Sásabe.

Además, autoridades de Sonora indicaron que los agentes trabajarán de manera coordinada con el Ejército mexicano para combatir el tráfico de drogas, de armas, de dinero ilícito y en contra de bandas criminales y generadoras de violencia.

Refuerzan seguridad en la frontera Arizona - Sonora

Se realizarán patrullajes tanto a pie como en vehículos en la franja fronteriza, de modo que la vigilancia que se comprometió sea permanente. Se considera vigilancia aérea con ayuda de helicópteros y drones.

Serán en total 10,000 guardias nacionales los que México despliegue a lo largo de toda su frontera con Estados Unidos, para cumplir con la parte del acuerdo con Donald Trump, en la pausa hecha de los aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas.

Mientras tanto, del lado de Arizona también se están tomando medidas, como la instalación de más de una milla de alambre de púas para cubrir las brechas en la base del muro fronterizo.

También se contempla instalar decenas de cámaras de videovigilancia y sistemas de iluminación.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

También te interesa

Douglas se declaró en estado de emergencia por las nuevas medidas migratorias propuestas por la administración Trump, esto debido a que la economía local se está viendo muy afectada. Ciudadanos de Agua Prieta, en México, están evitando cruzar la frontera por miedo y los negocios están presentando grandes pérdidas.
Video Ciudad de Arizona se declara estado de emergencia por órdenes ejecutivas de Donald Trump
Los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/deportaciones-tucson-aviones-militares-guatemala" target="_blank">vuelos de deportación de inmigrantes</a></b> se están concretando desde diversos puntos del país.
En días recientes salieron al menos 
<b>dos aviones militares con decenas de inmigrantes indocumentados</b>.
Partieron 
<b>desde Tucson, en la zona sur de Arizona, con destino a la ciudad de Guatemala</b>.
<b>Decenas de personas </b>sin papeles fueron llevadas al país centroamericano.
Fueron embarcados en un 
<b>C-17 Globemaster III</b> en el Aeropuerto Internacional de Tucson.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió algunas imágenes de estos vuelos.
"El presidente
<b> Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero</b>: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias", sentenció.
Los inmigrantes que fueron deportados a Guatemala
<b> llevaban consigo una botella de agua y unas cuantas pertenencias</b>.
Tenían en sus manos algún
<b> suéter o abrigo</b>. Muchos llevaban también algunos 
<b>documentos dentro de bolsas plásticas</b>.
Las autoridades adelantaron que 
<b>estas acciones seguirán adelante</b>, parte del compromiso de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias una vez volviera a la Presidencia.
Medios de comunicación documentaron que la 
<b>movilización de personas, autobuses y agentes del orden se mantiene en Tucson</b>.
Cada jueves, agentes migratorios llevan desde el Centro de Detención de Eloy a un grupo de inmigrantes a la Iglesia Cristiana El Buen Pastor en Mesa, Arizona, en donde desde hace 7 años se encargan de darles refugio, comida e internet, pero ahora temen poder seguir con su misión y así se están preparando
1 / 12
Los vuelos de deportación de inmigrantes se están concretando desde diversos puntos del país.
Imagen AP Photos.