57 arrestos anoche en Miami por violar el toque de queda luego de las protestas

La policía de Miami-Dade informó que un grupo de los detenidos vinieron de otros estados, incluyendo Minnesota, Michigan y Nueva York, de acuerdo a sus documentos. Los arrestos fueron por no cumplir con el toque de queda emitida por el alcalde del condado, luego que las protestas, se tornaron violentas.

Por:
Univision
El condado de Miami-Dade amaneció bajo toque de queda luego de que el alcalde Carlos Giménez decretara la orden, la cual se activó a las 10:00 pm del sábado y se extendió hasta las 6:00 am de este domingo; sin embargo, podría volverse a implementar en horas de la noche en Miami. Tras la jornada de protestas, en la cual se registraron varios hechos de vandalismo, se reportan al menos 57 arrestos.
Video En video: Así se vivió la jornada de protestas en Miami tras la muerte del afroestadoundense George Floyd

Durante la noche de este sábado, la policía de Miami-Dade realizó un total de 57 arrestos, por violar el toque de queda, ordenado por el alcalde del condado desde las 10:00 pm.

Al realizar los arrestos, los oficiales comprobaron que algunos de los detenidos, no residen en el sur de Florida.

PUBLICIDAD

“Hubo una pequeña porción de personas que vinieron de otros estados, incluidos los estados de Minnesota, Michigan y Nueva York”, dijo en un comunicado Juan DíasGranado, vocero de la policía.


La orden del toque de queda fue emitida por el alcalde de Miami-Dade Carlos Giménez, a las 8:41 pm, luego que se tornaron violentas, las protestas que se realizaron en Miami para pedir justicia para George Floyd, el afroestadounidense que perdió la vida a manos de un policía blanco en Minneapolis, Minnesota.

"Con el corazón entristecido, ordené un toque de queda a nivel condal para proteger la vida de nuestros 2.8 millones de residentes posterior al estallido de violencia en nuestra comunidad el 30 de mayo, que incluyó la quema de vehículos de la policía en la Estación de Policía de Miami”, expresó Giménez.


El alcalde aseguró que apoyará las protestas pacíficas pero que no tolerará ilegalidades dentro del condado.

“Voy a ser claro, es preciso que se haga justicia, pero los disturbios y los saqueos no aportan nada. Esas acciones ilegales solo traen consigo más dolor y sufrimiento. La violencia nunca es la respuesta”, dijo Giménez en un video que publicó en sus redes sociales. Además comentó que es necesario que todos hagan frente a la injusticia, pero de forma pacífica.

Este domingo el toque de queda continúa vigente en el condado Miami-Dade, desde las 9:00 pm hasta las 6:00 am del día lunes. Sin embargo las ciudades pueden establecer medidas más estrictas.

En Miami, el alcalde Francis Suárez, ordenó el toque de queda desde las 8:00 pm hasta las 6:00 am del lunes.

En las imágenes se ve a un grupo de personas que, aparentemente, intentan saquear negocios. Los incidentes comenzaron la tarde de este sábado, cuando las protestas por la muerte del afroestadounidense George Floyd terminaron con enfrentamientos y actos de violencia en diferentes zonas.
Video En video: Posible saqueo en el centro comercial Bayside durante protestas en Miami
Este es el lago en donde Patricia Ripley, acusada de asesinar a su hijo autista de 9 años, supuestamente intentó por primera vez de ahogar al niño.
Peluches, globos, y flores fue lo que dejaron algunos residentes y vecinos de la comunidad de Kendall, como parte de un memorial para Alejandro Ripley.
Un video de vigilancia muestra a Patricia Ripley cuando llegó junto a su hijo a ese lago, ubicado cerca de la calle 103 de Kendall Drive. 
<br>
En ese lugar, la mujer lo empujó para que cayera al agua, pero los vecinos rescataron al niño.
Sin embargo, las autoridades dijeron que luego la madre del menor lo llevó a otro lago y ahí el niño murió ahogado.
1 / 5
Este es el lago en donde Patricia Ripley, acusada de asesinar a su hijo autista de 9 años, supuestamente intentó por primera vez de ahogar al niño.