“Una voz firme en defensa de la vida”: Gobernador Abbott reacciona a la muerte del Papa Francisco

El gobernador Abbott expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco, destacando su liderazgo compasivo y su defensa de la vida. El pontífice falleció esta mañana en Roma, a los 88 años, tras una vida dedicada al servicio de la Iglesia y los más vulnerables.

Por:
Univision
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años. Muchos famosos hispanos pudieron estar a su lado durante su pontificado. Estas son algunos de las celebridades que estrecharon su mano.

Sigue aquí el minuto a minuto de la muerte del papa Francisco a través de Univision Noticias
Video Famosos hispanos con el papa Francisco: la icónica 'selfie' con J Balvin hasta el beso a hija de Salma Hayek

DALLAS, Texas. El gobernador de Texas, Greg Abbott, expresó este lunes su pesar por la muerte del Papa Francisco, quien falleció a las 7:35 a.m. (hora local de Roma) a los 88 años.

A través de un comunicado, el mandatario estatal destacó la influencia del pontífice y su liderazgo al frente de la Iglesia Católica .

PUBLICIDAD

“Cecilia (primera dama de Texas) y yo nos unimos a más de mil millones de católicos en todo el mundo para honrar el legado del Papa Francisco”, señaló Abbott.

“A lo largo de su pontificado, lideró con una fuerza silenciosa y un corazón de siervo, recordándonos el valor de la dignidad humana”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp:Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

El gobernador reconoció el compromiso del Papa con los más vulnerables, calificándolo como “una voz firme y decidida en defensa de la vida”, y destacó su labor en favor de los marginados y los que sufren.

“Nuestro corazón está con todos los que se unen a nosotros para lamentar su partida y recordar el impacto que tuvieron sus enseñanzas en sus vidas”, añadió.

El mensaje concluyó con una oración tradicional católica: “Concédele, Señor, el descanso eterno, y brille para él la luz perpetua”

El Papa Francisco deja un legado de misericordia y servicio a los más vulnerables

Más temprano, el Vaticano confirmó el fallecimiento del pontífice mediante un breve comunicado: “El Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, se convirtió en el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

Su liderazgo se caracterizó por una visión pastoral, cercana a los más desfavorecidos y con un enfoque firme en la justicia social, el medio ambiente y la misericordia.

El Papa Francisco visitó Filadelfia el 26 y 27 de septiembre de 2015, cerrando su viaje apostólico por EE. UU.
Ocho eventos públicos fueron programados para la visita del Papa Francisco en Filadelfia, incluidos los festivales y la misa.
El Papa Francisco llegó a Atlantic Aviation el 26 de septiembre para iniciar su visita apostólica a Filadelfia.
El entonces vicepresidente Joe Biden recibió al Papa Francisco, quien ofició misa en la Catedral Basílica de San Pedro y San Pablo de Filadelfia el 26 de septiembre de 2015.
El Papa dio un discurso sobre libertad religiosa e inmigración en Independence Hall el 26 de septiembre.
El Festival de las Familias fue uno de los eventos clave durante la visita papal a Filadelfia el 26 de septiembre.
El Papa Francisco visitó a prisioneros en la prisión Curran-Fromhold el 27 de septiembre de 2015.
El Papa Francisco ofició una Misa Papal en el Benjamin Franklin Parkway el 27 de septiembre.
El Papa se reunió con cardenales y obispos en la Capilla de San Martín el 27 de septiembre de 2015.
El Arzobispo Charles Chaput destacó el equilibrio entre los eventos públicos e íntimos del itinerario papal.
Donna Crilley Farrell, directora del Festival de las Familias, explicó que la visita papal reflejó las prioridades pastorales del Papa Francisco.
Filadelfia fue clave para el Papa Francisco por su historia de libertad religiosa y diversidad inmigrante.
La Catedral Basílica de San Pedro y San Pablo fue el lugar principal de la iglesia católica en Filadelfia.
El Papa Francisco visitó Filadelfia en 2015, dejando un mensaje de fe, unidad y esperanza con eventos históricos y un llamado a la solidaridad.
La visita del Papa subrayó temas clave como la fe, el perdón y la unidad, según el arzobispo Chaput.
La visita del Papa marcó un evento histórico que dejó un impacto duradero en la comunidad de Filadelfia.
1 / 16
El Papa Francisco visitó Filadelfia el 26 y 27 de septiembre de 2015, cerrando su viaje apostólico por EE. UU.
Imagen Getty Images.