Acosan con ataques racistas a familia de mexicanos en California: los denuncian, pero la policía los ignora

Fabiola Gutiérrez ha hecho 15 reportes con la policía por ataques y agresiones con connotaciones de odio racista; sin embargo, ninguna ha sido atendida. ¿Qué se puede hacer en estos casos?

Por:
Univision
Una familia mexicana, residente en el condado de Sutter, en el norte de California, está desesperada, pues asegura que sus vecinos los atacan con insultos racistas, solo por su origen latino. Fabiola, la madre de familia, ha realizado 15 reportes con la policía; sin embargo, hasta ahora, las autoridades no han hecho nada. Un abogado da consejos sobre qué puedes hacer en estos casos.
Video Familia mexicana denuncia a sus vecinos por ataques racistas: “tenemos 15 reportes, pero no nos hacen caso”

SACRAMENTO, California. – La familia de Fabiola Gutiérrez vive con miedo, pues asegura que desde hace varios meses, sus vecinos los acosan con ataques racistas por el simple hecho de ser mexicanos.

Esta residente en Live Oak, en el condado de Sutter, norte de California, mostró a Univision 19 más de una decena de reportes que ha hecho con la policía de la ciudad sobre estas agresiones de odio.

PUBLICIDAD

En total, 15 reportes tiene en sus manos y ninguno ha resultado en una investigación por parte de las autoridades.

Piden que la policía haga algo por los ataques racistas

“¿Dónde están las autoridades, que no nos ayudan? ¿En dónde? ¿ Están esperando que nos maten?”, lamentó esta madre hispana que ya no sabe a dónde acudir para proteger a su familia.

De acuerdo con su relato, el odio de sus vecinos se ha convertido en insultos, agresiones y hasta daños en su propiedad, todas documentadas en reportes con la policía.

Hasta ahora, la policía solo le ha dicho que para que puedan revisar su caso tiene que hacer más reportes, mientras que un juez les negó hace unos meses una orden de restricción por falta de pruebas.

“Están esperando algo así… que nos maten. Es frustrante”, aseguró en entrevista.

Univision 19 también buscó una reacción de la Oficina del Sheriff del Condado de Sutter; sin embargo, hasta esta publicación no la habían dado.

La familia Gutierrez ha acumulado más de 15 reportes de policía por incidentes que incluyen agresiones verbales y amenazas ocurridos en los últimos cinco años, y ahora busca renovar una orden de restricción para sus vecinos, pero se las negó el juez, pero ¿qué se puede hacer en estos casos?, un abogado responde.
Video Familia hispana denuncia discriminación y acoso por parte de sus vecinos en Sutter

¿Cómo se reporta un ataque racista en California?

El abogado Rubén Muñoz, quien no está relacionado con el caso de Fabiola, explicó que la mejor forma de hacer un reporte con la policía en un caso de ataque de odio o racista es ser muy detallista al hacerla.

“Es común que, a veces, las nieguen por no tener suficiente detalle”, aseguró.

Abundó que en estos casos, la recomendación es siempre asesorarse con un experto y llenar los formularios de la Corte con el mayor detalle posible, para ser muy específico o especificar si se ha provocado algún tipo de problema de salud mental.

PUBLICIDAD

Mira también:

Lo primero que debes saber es que cualquier persona que compra un boleto de lotería, ya sea de Mega Millions o de Powerball, 
<b>sea residente legal o inmigrante indocumentado</b>, puede cobrar un premio, si tiene el boleto ganador, confirmó el vocero de la Lotería de California, Jorge de la Cruz.
Sin embargo, hay algunos requisitos que, por tratarse de personas que no son ciudadanos de los Estados Unidos, deben cumplir para que las autoridades de la lotería de los estados puedan 
<b>pagar el premio</b> al dueño del boleto.
Si esta noche tienes el boleto ganador, hay algunos pasos que debes tomar en cuenta para que puedas cobrar tu premio; lo primero es que el boleto ganador debe haber sido comprado en una tienda autorizada 
<b>dentro del territorio de los Estados Unidos</b>.
El segundo punto que debes tener en cuenta es 
<b>tu identificación</b>. Es necesario que, en el caso de los inmigrantes sin documentos de los Estados Unidos, cuenten con una identificación de tu país.
Los documentos que puedes usar para identificarte son tu 
<b>pasaporte o la matrícula consular</b>, ambos deben estar vigentes. Esto es muy importante porque las autoridades de la lotería deben verificar que efectivamente eres tú el ganador del premio y el propietario del boleto ganador.
La identificación también te va a servir para un paso fundamental que es: 
<b>cobrar tu premio en el banco</b>. Es importante que sepas que los premios menores a $599 dólares pueden cobrarse directamente en la tienda en la que compraste tu boleto. Tienes 180 días, contados a partir de la fecha del sorteo, para reclamar tu premio.
Otro punto que es crucial que sepas es que los inmigrantes, tengan o no documentos, 
<b>deben pagar más impuestos </b>que los ciudadanos. En este caso, el impuesto que se cobra varía entre 30% y 40%, mientras que los ciudadanos pagan entre 25% y 30%. Además, es relevante que sepas que también debes pagar impuestos estatales, que varían de acuerdo con cada estado.
Un punto que también es importante es que en algunos estados, los ganadores de loterías deben presentar 
<b>un número de identificación fiscal</b>, lo que exige que se tenga una dirección en los Estados Unidos.
Finalmente, debes tener en cuenta que si ganas la lotería y 
<b>decides regresar a tu país de origen</b>, debes considerar que es posible que también debas pagar impuestos a las autoridades fiscales nacionales.
1 / 9
Lo primero que debes saber es que cualquier persona que compra un boleto de lotería, ya sea de Mega Millions o de Powerball, sea residente legal o inmigrante indocumentado, puede cobrar un premio, si tiene el boleto ganador, confirmó el vocero de la Lotería de California, Jorge de la Cruz.
Imagen Charlie Neibergall/AP