Hombre recorre California caminando con una meta: reunir $100 mil dólares para beneficio de los campesinos

"Por ti campesino, yo camino" es el nombre de la campaña de recolección de fondos que lidera Santiago Nieto, un activista y caminante de California, quien asegura no se detendrá hasta juntar $100,000 en donativos. Este miércoles llegó a Fresno, luego de 15 días de camino desde Los Ángeles.

Por:
Univision
"Por ti campesino, yo camino" es el nombre de la campaña de recolección de fondos que lidera Santiago Nieto, quien asegura no se detendrá hasta juntar $100,000 en donativos. Este miércoles llegó a Fresno, luego de 15 días de camino desde Los Ángeles.
Video Hombre de 64 años recorre California a pie con una meta: juntar $100,000 para los campesinos

FRESNO, California.- Salió desde el consulado mexicano de Los Ángeles y después de dos semanas llegó a Fresno, en el Valle Central de California. Santiago Nieto, de 64 años, ya ha caminado unas 300 millas y dice que no parará hasta que cumpla la meta de su campaña: $100,000 en donativos para ser entregados a los campesinos, afectados por la pandemia del coronavirus.

La hazaña no es nueva, ya que Nieto ha realizado tres caminatas de 150 millas los años anteriores con el objetivo de recolectar fondos para aquellos californianos que no tienen seguro médico. Pero este 2020, y debido al impacto del coronavirus en el estado y en los campos agrícolas, Santiago decidió focalizar los donativos alcanzados en un sólo grupo: los trabajadores del campo.

PUBLICIDAD

"Pensamos que ahora nos toca poner comida en las mesas de nuestros campesinos, que sacrificándolo todo, salud y familia, han puesto alimentos en nuestras mesas" dice el comunicado oficial de la actividad, la cual es patrocinada por la organización sin fines de lucro Cirugía sin Fronteras (CSF).


Santiago Nieto es comunicador radial y personaje conocido en Bakersfield, California, donde ha logrado un vínculo cercano con la comunidad. "Este es el día número 15 caminando, nos encontramos en Fresno, California" dijo Santiago en un video subido a su cuenta de Facebook, y agregó que las donaciones han ido un poco lentas, por lo que reiteró su llamado a quienes puedan colaborar con la iniciativa.

Estamos siendo testigos de mayores tasas de infección y muerte a causa de esta pandemia, principalmente por las disparidades que existen en el acceso a los servicios para personas de menor nivel socioeconómico, comenta la entidad patrocinante. "Las familias campesinas están viviendo en crisis, necesitan asistencia para atención primaria y asistencia económica para contrarrestar los déficits financieros" indica la organización CSF.

“A mis 64 años, confío en la bondad de la gente, siento la confianza y el apoyo de la comunidad altruista para llegar a nuestra meta, para regresar un poco a los campesinos que se han sacrificado tanto por nosotros.” afirmó Nieto.

Santiago lleva caminando dos semanas y cuenta que duerme cuando "el cuerpo se lo pide". De hecho, la noche del martes durmió en su tienda de campaña en las calles de Fresno.

PUBLICIDAD

La repartición de los fondos recaudados se hará en forma de víveres, asistencia médica y alivio económico, a través de la organización sin fines de lucro Cirugías sin Frontera, quienes conocen bien las necesidades e inquietudes de la comunidad Campesina.

Aquellos que pudieran colaborar con esta noble causa pueden hacerlo en este enlace www.csffoundation.org o enviando un mensaje de texto al #44321 con la palabra CSF2020.

Pese a condiciones adversas y riesgosas para su salud, campesinos mantienen su sonrisa y siguen agradeciendo. Así lo demuestran estas fotografías.
<b>Ella es doña Julia, tiene 65 años</b>, y aún continúa trabajando en los campos a 100ºF. Una publicación del 17 de agosto de la UFW revela que ella aconseja a los demás que 
<b><a href="https://twitter.com/UFWupdates/status/1295495980087992321/photo/1" target="_blank">"se eduquen y planifiquen su futuro" </a></b>
<b>Juan tiene 80 años y ha trabajado en la misma empresa durante cuatro décadas</b>. Orgulloso y honrado de seguir trabajando para alimentar a la nación durante la pandemia de Covid-19, comenta que a diferencia de la mayoría de los trabajadores agrícolas, su contrato sindical le proporciona beneficios y una voz empoderada.
<b>Ella es Joseline, ha trabajado en los campos de Salinas casi toda su vida.</b> Y desde su lugar de trabajo en un predio de coliflores dice sentirse orgullosa por lo que hace principalmente durante la pandemia del coronavirua.
<b>Ella es Clara Estrada de Fresno</b>, quien desde un campo de viñedos comenta que la temporada de uva ya empezó. En una publicación de UFW, ella expresó: 
<b>"es un trabajo muy duro que a pocos les gusta debido a las altas temperaturas y los bajos salarios. Nos gustaría que aumenten los salarios, ya que nunca va más de $33 centavos cada tabla llena de pasas."</b>
Y en algunos lados, 
<b><a href="https://www.facebook.com/hernandezfarmslaborinc/photos/a.2299695580244749/2749451351935834/" target="_blank">el pago de la tabla esta a 20 centavos</a></b>, o bien pagan $13 por hora en algunos campos. 
<b>Ella es Claudia de Bakersfield, </b>y dice estar agradecida pese a todo. Aunque debe enfentar la adversidad de trabajar durante la pandemia del coronavirus y en medio del humo derivado de los incendios, afirma 
<b>estar agradecida de poder seguir proveyendo a su familia. </b>Espera continuar sana y segura.
<b>Él es Victor Manuel en las cercanías de Laton</b>, pizcando duraznos.
<b>Esta foto fue tomada el viernes pasado en unos viñedos del condado de Sonoma,</b> donde se les ordenó a los trabajadores agrícolas apresurar la cosecha de las uvas de vino premium, ya que la amenaza de las cenizas y el humo, derivados de los incendios, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/fresno-kftv/el-humo-de-los-incendios-podria-llegar-a-afectar-la-produccion-de-uva-vinera-y-duraznos">podía perjudicar toda la producción. </a></b>
<br>Se les dijo que cada contenedor debe estar completamente lleno con más de 850 libras de uva de vino, publicó la 
<b><a href="https://twitter.com/UFWupdates/status/1297534237038522376" target="_blank">UFW.</a></b>
Audelia envía esta foto desde un campo de coliflores en Salinas, California. Una de las zonas conocidas por ser la 'ensalada del mundo' por su vibrante zona de vegetales fue cubierta de una espesa columna de humo la semana pasada.
José Zavala es otro orgulloso campesino en la pizca del durazno en el condado de Fresno.
Rosario Castrejon envió esta fotografía en medio de su turno en una plantación de lechugas.
Flor Morales manda una imagen de su cuartilla trabajando en un campo de fresas en Santa María.
Esta imagen fue compartida por Ramiro la semana pasada cuando 
<b>"el humo fue tan intenso que el campo de brócoli parece como si fuera de un planeta diferente". </b>Aún así, pese al tiempo, la pandemia y los incendios arrasando, él y unos 800 mil campesinos en California siguen trabajando sin descanso.
<br>
<b>Lulú se desempeña en la cosecha del durazno en Madera y pese a las altas temperaturas</b>, ella comparte que su empleador les repartió bebidas y snacks para mantenerse hidratados en una de las jornadas de calor extremo que azotaron la zona por más de 10 días continuos.
<br>
<b>Antonio compartió esta foto de la cosecha del tomate en Mendota</b> y cuenta que cada balde que llenen les hará ganar $.76 centavos.
Compartida por Bryan Salvador
Compartida por Armando Sicaarios Jz que muestra la cosecha de almendra.
Compartida por Graciela Lara
1 / 18
Pese a condiciones adversas y riesgosas para su salud, campesinos mantienen su sonrisa y siguen agradeciendo. Así lo demuestran estas fotografías.