Aumentan la franquicia en la aduana de México en temporada de fiestas 2022

El Gobierno de México aumentó la franquicia para no pagar impuestos por introducir productos de Estados Unidos adicionales a tu equipaje personal. El aumento es dentro del Programa Héroes Paisanos que comienza este 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre.

Por:
Univision
Normalmente, en época de fin de año, la comunidad mexicana busca visitar su país. Sin embargo, el crimen organizado es común en los estados cercanos a Estados Unidos, por lo que el Departamento de Estado dividió a México en categorías teniendo en cuenta la seguridad. En este sentido, la agencia recomienda no visitar al menos 13 regiones, entre las que se encuentran Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Guerrero y Sinaloa, pues el índice de criminalidad es elevado.
Video ¿Vas a viajar en auto a México? Estos son los estados más peligrosos y en los que recomiendan no transitar

La franquicia en la aduana de México aumentó a 500 dólares al viajar por carretera durante el Operativo del Programa Héroes Paisanos, del 29 de noviembre al 31 de diciembre del 2022.

Para los residentes de estados de la franja fronteriza, la franquicia es de sólo 300 dólares, en este periodo, y durante el año es de 150 dólares.

PUBLICIDAD

Si piensas llevar regalos o cruzar mercancía de Estados Unidos a México vía terrestre por la aduana, te explicamos aquí qué beneficios tienes en el Programa Héroes Paisanos.

¿Cuánto es la franquicia por persona en la aduana de México?

En este 2022, la franquicia en la aduana de México aumenta durante el Operativo Programa Héroes Paisanos.

Estos son los montos de franquicia que puedes pasar en la aduana de México para no pagar impuestos:

- 500 dólares si viajas en carretera del 29 de noviembre al 31 de diciembre del 2022.
- El resto del año es de 300 dólares si viajas en carretera.
- 500 dólares si viajas por avión o barco durante todo el año.
- 150 dólares para residentes fronterizos durante todo el año.
- 300 dólares para residentes fronterizos durante los Operativos del Programa Héroes Paisanos.

Los montos de la franquicia son por persona, no por auto, pero para que sean aplicables deben viajar todos en el mismo auto y, de esta forma, es acumulable.

¿Por cuáles artículos tengo que pagar impuestos en la frontera con México?

El beneficio de la franquicia fiscal no incluye lo siguiente:

- Bebidas alcohólicas
- Tabaco
- Combustible automotriz, sólo el que tiene el auto.

¿Qué pasa si me excedo en la franquicia en la aduana de México?

En caso de que creas que excedes el límite de la franquicia, lo que debes de hacer es ir a la zona que dice “Autodeclaración” y hacer el pago que corresponde.

PUBLICIDAD

Deberás llenar el formulario electrónico “Declaración de Aduana para pasajeros procedentes de México” que está aquí.

Recuerda que los agentes aduanales no reciben el pago en dinero en efectivo y que este pago debes hacerlo en módulos o sucursales de banco acreditados.

El pago también puedes hacerlo por transferencia aquí.

¿Cómo demostrar el precio de la mercancía que pasas por la aduana en México?

Si compras artículos en Estados Unidos y quieres pasarlos por la aduana a México se recomienda que no desprendas las etiquetas donde viene el precio y que guardes los tickets.

La aduana te acepta estos documentos para comprobar el valor de tus productos:

● Factura
● Comprobante de venta
● Cualquier otro documento que exprese el valor de las mercancías

Otros contenidos relacionados con frontera de México:

Los camiones que trasladan mercancías a través de la frontera entre México y EEUU han quedado varados hasta más de doce horas tras la aplicación de una nueva medida del gobierno estadounidense de reubicar agentes para agilizar los trámites migratorios acumulados. En la fotografía decenas de transportistas esperan junto a la valla fronteriza cerca de la aduana entre Tijuana y San Isidro, el jueves 4 de abril.
Esta semana el gobierno de Trump dijo que reubicaría a 750 agentes migratorios a otros puntos de la fronterizos para agilizar trámites de migrantes centroamericanos que desde hace meses esperan en la frontera.
Luego de postergar el cierre de la frontera, Trump dijo hoy que está evaluando la aplicación de sanciones económicas aparte de los aranceles para frenar el tráfico de drogas procedente de México a través de la frontera sur.
El mandatario estadounidense dijo que daría un año más para que México tome medidas para frenar a los migrantes. Esta fotografía fue tomada en en el puesto fronterizo entre Mexicali, Baja California y Calexico, California, el 4 de abril.
El puesto fronterizo entre Ciudad Juarez, México y el Paso,Texas, el miercoles 3 de abril. El ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, reconoció que el tráfico comercial en esta aduana se vio afectado con cruces lentos a partir de la aplicación de esta medida anunciada el lunes por el Gobierno del presidente Donald Trump.
El jueves el mandatario había amenzado a México con imponer un arancel del 25% a la importación de vehículos si el vecino del sur no sigue ayudando a Washington a lidiar con los problemas migratorios y de drogas en la frontera.
En la mañana del viernes reiteró la amenaza y dijo vía Twitter que "estoy evaluando aplicar una sanción económica por los 500.000 millones de dólares en DROGAS ilegales que son enviadas y contrabandeadas desde México a través de la Frontera Sur".
El paso fronterizo entre Tijuana y San Ysidro, el 4 de abril. "Si por alguna razón México deja de capturar y llevar a los ilegales de vuelta al lugar de donde proceden, EEUU se verá obligado a imponer un arancel del 25 por ciento a todos los autos fabricados en México y enviados por la frontera. Si eso no funciona, que lo hará, cerraré la frontera", dijo Trump vía Twitter. 
<br>
Trump afirmó que la decisión tarifaria relacionada con las drogas sustituirá a las cláusulas del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, conocido como USMCA en inglés.
El Departamento de Seguridad Nacional está construyendo 12.5 millas de la barrera fronteriza secundaria en el condado de San Diego, junto a esta construcción la inusual fila de camiones.
En la mañana del jueves, cuando el presidente Trump anunció que postergaría el cierre de la frontera, las filas continuaban en entre Tijuana y San Ysidro.
Líderes empresariales de ambos lados de la frontera han criticado fuertemente la amenaza de Trump, asegurando que un cierre perjudicaría a las cadenas de suministro y un comercio diario de 1,700 millones de dólares en algunos de los cruces más transitados del mundo.
El presidente mexicano, Andrés López Obrador, consideró que no son significativas las pérdidas que se pudieran estar generando por la lentitud registrada en algunos puntos fronterizos entre México y EEUU.
Autoridades de EEUU dijeron que se suspendería las operaciones de carga todos los sábados en uno de los puntos de cruce de El Paso hasta que tuviera suficiente personal para operar completamente.
1 / 14
Los camiones que trasladan mercancías a través de la frontera entre México y EEUU han quedado varados hasta más de doce horas tras la aplicación de una nueva medida del gobierno estadounidense de reubicar agentes para agilizar los trámites migratorios acumulados. En la fotografía decenas de transportistas esperan junto a la valla fronteriza cerca de la aduana entre Tijuana y San Isidro, el jueves 4 de abril.
Imagen Guillermo Arias/AFP/Getty Images