Advierten sobre estafa prometiendo cheque de estímulo de $1,200 por mensaje de texto

El mensaje de texto pide ingresar a un enlace donde le pedirán su información personal y financiera. La Oficina del Aguacil del Condado de Fresno además advierte sobre otras estafas recientes en la región.

Por:
Autoridades informaron que los más vulnerables suelen ser contribuyentes que son inmigrantes recientes o que no hablan inglés con fluidez.
Video Alertan por aumento de estafas tributarias

Si recibe un mensaje de texto sobre una segunda ronda de cheques de estímulo de $1,200 por la pandemia, es una estafa.

El Servicio de Rentas Internas (IRS por sus siglas en inglés) y funcionarios de la industria tributaria advierten a las personas que reciben tales mensajes que no respondan.

PUBLICIDAD

El texto generalmente dice: “Ha recibido un depósito directo de $ 1,200 de COVID-19 TREAS FUND. Se requiere acción adicional para aceptar este pago en su cuenta. Continúe aquí para aceptar este pago."

El enlace que acompaña al mensaje es un método para obtener información personal. El link dirige a las personas a un sitio de imitación del IRS y luego les solicita sus datos personales e información de su cuenta bancaria. El IRS le recuerda al público que la agencia no envía este tipo de mensajes de texto o correos electrónicos no solicitados. La agencia tributaria del gobierno tampoco exige el pago de impuestos mediante tarjetas de regalo, ni amenaza a las personas con la cárcel o demandas judiciales.

La Oficina del Alguacil del Condado de Fresno también advierte sobre otras estafas en curso. La agencia reporta que han recibido múltiples informes de alguien que hace llamadas telefónicas al azar, donde se identifica como el teniente Ryan Gilbert. El número entrante en el identificador de llamadas puede incluso decir "Oficina del Alguacil del Condado de Fresno", pero no es una de sus líneas telefónicas oficiales.

Durante la llamada, el estafador afirma que tiene una orden de arresto pendiente, y que debe pagar cierta cantidad de dinero en multas para evitar ser arrestado y llevado a la cárcel. Para pagar las multas, pide llamar a otra línea tampoco asociada con la verdadera Oficina del Alguacil.

Las autoridades llamaron a ambos números. Durante un intento, una mujer que se identificó como Denise Waters respondió.

PUBLICIDAD

"Este no es uno de nuestros empleados. Una vez que le notificamos que esta era la verdadera Oficina del Sheriff y parecía que estaba participando en una estafa, 'Denise' nos colgó de inmediato," explicó el vocero del alguacil.

Agencias del orden público aclaran que nunca solicitan dinero ni el pago de multas por teléfono. Si recibe este tipo de llamadas, recomiendan documentar cualquier tipo información sobre la persona en la otra línea, como el nombre o el número de teléfono, y repórtelo a las autoridades.

Un segundo paquete de estímulo económico ha tenido apoyo bipartidista, sin embargo las diferencias en las negociaciones entre Cámara y el Senado de Estados Unidos han retrasado una resolución en el Congreso de Estados Unidos.
Experta en finanzas explica qué factores están deteniendo el acuerdo y cuándo se podría esperar un segundo cheque.
Otro cheque de estímulo económico es la esperanza de millones de personas, el cual podría dar un alivio económico durante la recesión económica que se ha producido por la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en Estados Unidos.
Los representantes de los partidos 
<a href="https://www.univision.com/temas/partido-democrata">Demócrata</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/partido-republicano">Republicanos</a> han manifestado públicamente la importancia de pasar una ley que permita estimular la economía y ofrecer una ayuda financiera que pueda rescatar a millones de empresas e individuos durante la crisis generada por el coronavirus.
Sin embargo, diversas propuestas presentadas en el Cámara y el Senado de Estados Unidos han sido marcadas por diferencias de fondo que han retrasado un acuerdo.
“Tenemos mucha incertidumbre en Washington porque hay dos bloques que están enfrentados y ha sido muy difícil por ejemplo negociar la viabilidad de tener gobierno. Se necesitaba financiación para tener gobierno y justo ya esta semana han anunciado que tenemos fondos hasta diciembre. Ese es el primer paso”, dijo Laura González, PhD, profesora en Finanzas de la Universidad Estatal de California, Long Beach.
De acuerdo con González, el clima político que se vive en Estados Unidos ha complicado las negociaciones para avanzar en una ley que permita dar un estímulo a la economía. “El segundo paso es que tienen que ponerse de acuerdo en el paquete de estímulos”.
“Ya hemos visto que la primera ronda de negociaciones no fue bien. Ahora, según nos acercamos a las elecciones y el proceso de escoger un nuevo juez o jueza para la Corte Suprema no va a favorecer las relaciones entre los diferentes bloques”, dice González.
La experta en Finanzas explica que aunque se apruebe un paquete de estímulo económico, el dinero que llegaría a los bolsillos de los beneficiados tardaría un tiempo. “Incluso si llegamos a un acuerdo, por lo que pasó en la primavera y volverá a pasar si se anuncia un segundo paquete, es que los fondos llevan un tiempo. Desde que se anuncia hasta que los pequeños comerciantes, las familias, las instituciones, reciben los fondos, pasa un tiempo”, explica González.
Asimismo, es importante prepararse y aprender de los errores cometidos cuando se aprobó el primer paquete de estímulo en marzo de este año.
De acuerdo con González, “otro problema que tuvimos en la primavera y volvería a pasar es que la gente espera más de lo que la gente realmente luego recibe. Entonces muchos pequeños negocios contaban con tener un apoyo que llegó tarde y llegó de manera reducida”.
Por lo tanto, la recomendación de González para los pequeños negocios y las familias en general es “que tengan en cuenta la experiencia de la primavera. “En la primavera, una vez que se anunciaron los rescates para instituciones, para pequeños negocios, para familias, las personas tomaron decisiones que luego resultaron equivocadas, porque los fondos llegaron más tarde de lo esperado y no eran tan abundantes como se esperaba”.
González asegura que es “importante revisar todos los gastos y ver cuáles son indispensables y qué gastos se pueden posponer. Es también muy importante negociar si tiene créditos, si hay pagos, renegociar las condiciones especialmente con las instituciones financieras con las que se tiene una relación desde hace años”.
Por último, la experta indica que se debe estar preparado para navegar la crisis por un período prolongado de tiempo.
“Es importante planificar que esta crisis va a durar un año más”, señala González y recomienda ser creativos y prever “dónde va a estar el crecimiento, anticipar qué podemos hacer en nuestros pequeños negocios y en nuestras decisiones de familia en términos de educación, en términos de elecciones personales”.
No obstante, González asegura que cada crisis trae muchas oportunidades y es necesario repensarse e innovar. “Siempre hay oportunidades después de una crisis lo que tenemos que hacer es pensar dónde van a estar, anticiparnos y prepararnos”
1 / 16
Un segundo paquete de estímulo económico ha tenido apoyo bipartidista, sin embargo las diferencias en las negociaciones entre Cámara y el Senado de Estados Unidos han retrasado una resolución en el Congreso de Estados Unidos.
Imagen AP Images