Chicago, Illinois.- El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, acudió el miércoles 5 de marzo al llamado que le hizo el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental, a cuatro mandatarios de ciudades santuarios.
Alcalde de Chicago se presenta frente a un comité del congreso de EE.UU.
Brandon Johnson, alcalde de Chicago, se presentó el miércoles 5 de marzo ante un comité del congreso de EE.UU., por presuntamente no colaborar durante los operativos de ICE, ordenados por Trump. Johnson fue citado junto a los alcaldes de Boston, Michelle Wu; Denver, Mike Johnston; Nueva York, Eric Adams.

En una carta enviada a Johnson, el presidente del comité, James Comer, explica que están investigando las jurisdicciones santuario en Estados Unidos y su impacto en la seguridad pública.
"Las jurisdicciones santuario y sus políticas erróneas y obstruccionistas dificultan la capacidad de los agentes federales de hacer arrestos de manera segura y remover a criminales peligrosos de las comunidades estadounidenses", agregó Comer.
Johnson fue citado junto a los alcaldes de Boston, Michelle Wu; Denver, Mike Johnston; Nueva York, Eric Adams.
Argumentos de apertura de Johnson frente al congreso
Johnson fue el tercero de los alcaldes en ofrecer su discurso de apertura, que por reglamento solo podía durar cinco minutos. Inició diciendo que, para él, no hay nada más importante que la seguridad de sus ciudadanos.
Aseguró que la violencia en la ciudad cerró el 2024, con el índice más bajo en los últimos cinco años; esto, debido a que su administración a puesto énfasis en la protección de los residentes de la ciudad.
Explicó que desde que asumió el cargo en el 2023, se creó un departamento enfocado en los robos, permitiendo una reducción del 25%; que agregaron más detectives, para ayudar a resolver los crímenes, y que han apoyado a la Policía de Chicago con más equipo.
"Cualquier acción que cause temor de deportación, pone a Chicago en riesgo"
Brandon Johnson cerró su discurso diciendo: "Ser una ciudad de bienvenida no lleva a más crímenes. No protegemos a criminales, los arrestamos".
Johnson explicó que es necesario que haya confianza entre las fuerzas de seguridad y las personas: "cuando hay confianza entre policías, y ciudadanos, ellos -los ciudadanos- denuncian los crímenes"
"Cualquier acción que cause temor de deportación, pone a Chicago en riesgo", aseguró Johnson con relación a los operativos realizados por ICE.
Con respecto a la aseveración de la relación entre ciudades santuarios, y su impacto en la seguridad pública, dijo: "No podemos dejar que el miedo nos aleje de la realidad, que el crimen en Chicago ha bajado".
Las preguntas del comité a Johnson
¿Es Chicago una ciudad santuario? (presidente del comité, James Comer)
"Durante 44 años, Chicago ha tenido una política de ciudad santuario", alcalde de Chicago, Brandon Johnson.
¿Darías a un 'alien' que ha cometido crímenes a ICE? (presidente del comité, James Comer)
"Con una orden de un juez, nuestros agentes de manera repetida han colaborado con agentes federales", alcalde de Chicago, Brandon Johnson.
¿Cuáles han sido los retos que han enfrentado con los operativos de ICE? (Delegada en la Cámara de Representantes, Eleanor Holmes Norton)
"Para Chicago ha sido nuestra prioridad mantener nuestras comunidades seguras. Nuestras agencias locales no pueden colaborar con asuntos federales, sin una orden de arresto firmada por un juez, de acuerdo a la ley Trust Act, de Illinois", alcalde de Chicago, Brandon Johnson.
Esto es una noticia en desarrollo, regresa por más actualizaciones