Trump amenaza con quitar fondos a ciudades santuarios: líderes de Chicago se pronuncian

Donald Trump anunció en redes sociales que buscará retirar fondos federales a las ciudades santuario, acusándolas de proteger a 'criminales'. El alcalde de Chicago y concejales locales respondieron.

Por:
Univision
Donald Trump anunció en redes sociales que buscará retirar fondos federales a las ciudades santuario, por 'proteger a criminales'. El alcalde de Chicago y concejales locales respondieron a esta situación.
Video Autoridades de Chicago responden a la amenaza de Trump de cortar fondos federales

Chicago, Illinois.- " No más ciudades santuario. Protegen a los criminales, no a las víctimas. Están deshonrando a nuestro país", escribió el jueves 10 de abril, el presidente Donald Trump en su cuenta de la red social 'X'.

El mensaje causó reacciones inmediatas en Chicago. El alcalde Brandon Johnson, a través de un comunicado, respondió: “ El gobierno de la ciudad defenderá a los residentes de cualquier intento ilegal de quitarles fondos y servicios a los que tienen derecho".

PUBLICIDAD

El alcalde también aseguró que su departamento jurídico ya está evaluando cualquier movimiento de la administración Trump.

El concejal Raymond López (Distrito 15) criticó al alcalde por no modificar el estatus de santuario: “Se burlaron del presidente, lo retaron… y él tiene todas las cartas del juego".

López explicó que un recorte de fondos afectaría a la policía, la salud pública y otros departamentos: "Para cubrir lo que se perdería, tendríamos que duplicar impuestos. No es una opción.”

Por su parte, el concejal Michael Rodríguez (Distrito 22) dijo que Chicago volverá a defender su estatus en los tribunales.

“Trump ya intentó esto antes, y perdió. Las ciudades santuario son más seguras, más fuertes y más acogedoras para nuestros hermanos inmigrantes", dijo Rodríguez--

Rodríguez insistió en que no permitirán retrocesos y confía en que los tribunales protegerán los derechos de la ciudad como ocurrió durante el primer mandato del expresidente.

Te puede interesar:

El grupo estuvo durante la tarde del lunes 3 de febrero, ondeando banderas y pidiendo que la administración de Trump cese con las medidas migratorias.
En Chicago,
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/inmigracion-banco-de-comida-chicago-ice">despensas de comida han visto una disminución de sus clientes</a>, y aunque al principio pensaron que era debido al frío, confirmaron que es debido a los operativos migratorios de ICE en la ciudad.
La concentración se desarrolló sin contratiempo en el centro de Chicago; pero en otras áreas, como en La Villita, 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/locales-comerciales-amanecen-cerrados-en-la-villita-en-apoyo-a-la-comunidad-inmigrante-video">negocios cerraron durante todo el día</a>.
Autoridades de Chicago no han precisado un número exacto de cuántos migrantes han sido detenidos por ICE, desde 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/ice-fbi-operaciones-deportacion-chicago-criminales-indocumentados">que los operativos iniciaron el domingo 26 de enero</a>, pero en rueda de prensa aseguraron que "han sido más de 100".
A nivel nacional se convocó a "un día sin inmigrantes", que busca mostrar la importancia de los puestos de trabajos que ocupan cientos de miles de migrantes que están en el país.
Como parte de la campaña nacional, "un día sin inmigrantes", varios negocios hispanos de La Villita, en Chicago, decidieron no abrir sus puertas al público. La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de La Villita, explica el impacto económico que esta medida tiene para la economía.
1 / 6
El grupo estuvo durante la tarde del lunes 3 de febrero, ondeando banderas y pidiendo que la administración de Trump cese con las medidas migratorias.
Imagen Emiliano Abedini