Chicago, Illinois.- Una iglesia de Pilsen ha tomado una decisión drástica, frente a la promesa de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump, y las declaraciones del 'Zar de la Frontera', que el proceso iniciaría en Chicago.
Iglesia de Chicago decide hacer misas virtuales para proteger a feligreses de posibles deportaciones
Por el temor de las deportaciones masivas que iniciarían en Chicago, según declaraciones del 'Zar de la Frontera', Tom Homan, una iglesia de Pilsen ha decidido proteger a sus feligreses. Un abogado explica qué tan factible sería este escenario.

"Vamos a alabar a Dios todos juntos, pero no aquí en persona", explicó la pastora Ema Lozano, de la Iglesia Metodista Unida en Pilsen.
La decisión de la pastora está enfocada en los servicios en español, que ahora se harán en línea "porque cuando lleguen aquí, no van a hallar a las personas, para dividir a nuestras familias".
Su temor es debido a las advertencias de Trump de revocar leyes que impiden que oficiales de inmigración realicen arrestos de personas indocumentadas en lugares como iglesias, escuelas y hospitales.
Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.
Abogado pide a la comunidad migrante para informarse
“Es muy fácil decir 'voy a hacer redadas y a deportar a todo mundo', pero deportar 15 millones de personas no es tan sencillo como decirlo", asegura el abogado de inmigración, Salvador Cícero.
Frente a la duda sobre la advertencia de Trump, de firmar una orden ejecutiva que permita arrestos en iglesias, escuelas u hospitales por parte de agentes de inmigración, Cícero ve posible que una vez asuma la presidencia, Trump puede tomar todas las medidas que la ley permita.
"Pero hay que recordar que para una autoridad policiaca, como lo es ICE (El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos), pueda entrar a cualquier lugar, tiene que tener una orden de cateo”, asegura el abogado Cícero
Te puede interesar:








