Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.
Nueva ley en Texas permitirá a cárceles colaborar con ICE para detener inmigrantes indocumentados
Con una nueva ley firmada por el gobernador Greg Abbott, Texas exigirá que las cárceles del estado colaboren con ICE para identificar y detener inmigrantes. Así, los alguaciles podrán actuar como agentes migratorios. Esto es lo que cambia y cómo impacta a la comunidad.
FORT WORTH, Texas. Con la firma de dos nuevas leyes estatales, el gobernador Greg Abbott quiere que todos los alguaciles del estado colaboren directamente con el gobierno federal para detener y deportar inmigrantes indocumentados.
¿Qué significa esto en la práctica? ¿Y cómo podría impactar a las comunidades hispanas en Texas?
La firma de las leyes SB8 y SB36: más poder para los alguaciles
Este martes 15 de julio, durante un evento en Fort Worth con más de 550 alguaciles y funcionarios locales, Abbott firmó de manera simbólica la Senate Bill 8 y la Senate Bill 36.
La ceremonia tuvo lugar durante el Encuentro Anual de Entrenamiento de la Asociación de Alguaciles de Texas.
La medida central, la SB8, obliga a todos los alguaciles del estado que operan cárceles a inscribirse en el programa federal 287(g).
Esto implica colaborar formalmente con agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para identificar y entregar a inmigrantes sin estatus legal.
La SB36, por su parte, crea una nueva División de Seguridad Nacional dentro del Departamento de Seguridad Pública de Texas, con el objetivo de coordinar esfuerzos estatales y federales en seguridad fronteriza y emergencias.
¿Qué es el programa 287(g)?
Este programa permite que alguaciles y oficiales de cárcel reciban entrenamiento y autoridad para aplicar ciertas leyes de inmigración.
En otras palabras, les da el poder para detener y procesar a inmigrantes indocumentados desde las cárceles.
Actualmente, en el norte de Texas, los condados Tarrant, Denton y Collin ya participan en este programa.
Con la nueva ley estatal, todos los condados deberán al menos intentar firmar un acuerdo con ICE.
Lo que dijo el gobernador Abbott
“El objetivo al firmar esta legislación es el mismo que ustedes y yo tenemos cada día: hacer nuestro estado más seguro”, dijo Abbott frente a cientos de alguaciles.
El gobernador elogió al presidente Donald Trump por su postura contra la inmigración ilegal y destacó la colaboración actual con Tom Homan, conocido como el “zar fronterizo” de Estados Unidos.
Abbott aseguró que las nuevas leyes permitirán una respuesta más fuerte frente a “amenazas extranjeras” y ayudarán a combatir organizaciones criminales.
También mencionó el éxito de la Operación Lone Star, que desde hace años despliega recursos estatales en la frontera con México.
¿Qué impacto tendrá esta ley en los inmigrantes?
Abogados y defensores de los derechos civiles han expresado preocupación por la posible discriminación racial y el temor que esto puede causar en comunidades hispanas.
Además, varias organizaciones han señalado que esto podría deteriorar la confianza entre las comunidades inmigrantes y las fuerzas del orden, lo cual dificulta denunciar delitos o cooperar con investigaciones.
¿Qué cambia realmente a partir de ahora?
- Todos los alguaciles de Texas deberán solicitar un acuerdo 287(g) con ICE.
- Si ICE acepta, los oficiales locales podrán actuar como agentes de inmigración en las cárceles.
- La ley no obliga a ICE a aceptar el acuerdo, pero sí requiere el intento formal.
- Dallas y otros condados que no participan ahora tendrán que cambiar su política o justificar su decisión.
¿Y si eres inmigrante en Texas?
Si eres inmigrante sin documentos en Texas, es importante que conozcas tus derechos.
Ser detenido por una falta menor no debería llevar automáticamente a una deportación, pero si estás en un condado con acuerdo 287(g), puede que sí termine en una entrega a ICE.
Organizaciones como National Immigration Law Center y RAICES Texas ofrecen orientación gratuita y actualizada sobre cómo actuar en estos casos.
En resumen
Con las nuevas leyes firmadas por el gobernador Abbott, T exas amplía su papel en la aplicación de leyes migratorias federales.
Aunque aún depende de la cooperación de ICE, el mensaje es claro: el estado quiere que cada cárcel sea un punto de control migratorio.
Para muchas familias hispanas en Texas, esto podría representar un nuevo motivo de preocupación.
Para los alguaciles, un nuevo rol con más responsabilidades.
Y para el debate migratorio , una nueva etapa de tensión y vigilancia en el estado fronterizo más grande del país.









