Alcaldesa de San Francisco se disculpa (una vez más) por decir que los hondureños venden drogas

Mientras algunos líderes locales aceptaron las disculpas y dijeron que la alcaldesa London Breed no lo dijo de mala fe, otros explicaron que sus dichos representan la verdadera opinión de la clase política hacia la comunidad latina.

313193369_10161054238178689_778927453312812677_n.jpg
Por:
María Antonieta Mejía.
La alcaldesa de San Francisco ofreció una disculpa a la comunidad hondureña de San Francisco luego de señalarla como vendedora de drogas en la región durante una entrevista en televisión. Sin embargo, algunos líderes locales lamentaron que London Breed se refiriera a personas de esta nacionalidad de esta manera.
Video “No pretendía señalar a una comunidad en particular”: London Breed se disculpa tras comentario que describe a hondureños como vendedores de droga

SAN FRANCISCO, California. – Después de los comentarios que hizo la alcaldesa de San Francisco, London Breed, con respecto a los hondureños y su participación en la venta de drogas, la funcionaria aprovechó una entrevista con Noticias Univision 14 para disculparse nuevamente con la comunidad latina.

– Ya sabemos que usted pidió una disculpa, pero, ¿qué más nos puede decir sobre este comentario que para muchos resultó hiriente?

PUBLICIDAD

"Traté de describir una situación y ser lo más certera posible sobre la situación. No fue con la intención de señalar a una comunidad en particular. Mucha de la gente en el Tenderloin, incluyendo muchas de las familias que viven ahí, quieren que resolvamos los retos derivados de la venta de drogas", respondió la alcaldesa.

Hace unos días, en un programa de la cadena local KQED, la alcaldesa hizo el comentario que causó malestar entre algunas personas de la comunidad latina de San Francisco.

"Hay desafortunadamente mucha gente, que vienen de un país, vienen de Honduras, y mucha de la gente que vende drogas es de ese grupo étnico", dijo Breed en aquella entrevista.

Después de pronunciar esas palabras, la alcaldesa pidió disculpas. Algunos líderes de la comunidad de San Francisco las aceptaron, pero otros no.

"En realidad nosotros, las Cámaras de Comercio Hispanas de San Francisco, aceptamos la disculpa que ella hizo, pero porque sabemos que lo hizo de buena fe. Sabemos que lo que ella dijo, aunque no esté correcto la forma (en) que lo dijo, también es cierto", expresó Carlos Solórzano, presidente de la agrupación de comerciantes.

"Cuando escuché los comentarios de London Breed me pegó con mucho coraje porque en hablar sobre el fentanilo, solo habló de una comunidad y fue la comunidad hondureña. Y estamos saliendo de cuatro años de un presidente racista y al ver que una persona demócrata, de color, hablar así de nuestra comunidad migrante, fue muy decepcionante", comentó a este medio Alexis Terrazas, editor del periódico El Tecolote de San Francisco.

PUBLICIDAD

Breed pide disculpas de nuevo

La alcaldesa pidió disculpas de nuevo en una entrevista televisada por Noticias Univision 14 y reiteró que su intención es tratar de solucionar la crisis de la venta de drogas como el fentanilo en la ciudad.

"Tenemos un problema real en el Tenderloin con la venta de drogas. No estamos utilizando el perfil racial, ese era el punto que estaba tratando de hacer. Las familias no solo de ahí, sino de La Misión quieren que hagamos un mejor trabajo en cuanto a la crisis de las drogas, pero también quiero asegurarme de tener más cuidado con mis palabras", expresó.

Breed aseguró que ningún otro alcalde ha apoyado tanto a la comunidad latina en la ciudad como ella.

"Más de 50 millones de dólares se invirtieron en esta comunidad para apoyar los retos durante la pandemia. He apoyado grandemente a la comunidad latina e inmigrante, por eso sé que lo que dije fue particularmente hiriente para ciertos individuos y pido disculpas por eso", dijo.

Pero la disculpa no convenció a todos.

"No creo que vale mucho porque ya mostró como piensa y no es muy diferente de muchos otros políticos. Es fácil echar la culpa en una comunidad migrante. Es mucho más difícil tratar de arreglar el problema que es muy complicado. Veo la disculpa como algo vacío. Ella quiere más policía y que arresten a más migrantes que son la cara de esta crisis", indicó Terrazas.

Embajadores para mejorar la seguridad

Durante la conversación de Noticias Univision 14 con la alcaldesa también se refirió a sus planes para aumentar el número de 'embajadores' en la ciudad con el objetivo de mejorar la seguridad pública.

PUBLICIDAD

Breed dijo que espera que sean efectivos, y aclaró que estas personas, que en algunos casos viven en los mismos vecindarios donde ayudarán, no están supuestos a involucrarse en situaciones que los puedan poner en peligro. Su papel, según explicó, es llamar a personas o agencias (como la Policía) que puedan dar solución a los problemas que encuentren.

“Mi esperanza es que haya gente con ojos y oídos en las calles para hacer las llamadas necesarias para tratar de resolver los retos que muchos vecindarios están experimentando”, explicó.

La alcaldesa dio como ejemplo el barrio de La Misión, que ha enfrentado problemas por la venta de productos robados en el área del BART de la calle 24. “Parte del trabajo de los embajadores es asegurarse de que la gente que esté vendiendo sus productos esté supuesta a estar ahí y que esté limpio. Y que llamen al 311 o al Departamento de Obras Públicas para que limpien si hay basura”, agregó.

Breed reconoció que esto no resolverá todos los problemas, pero cree que ayudará.

Al preguntarle si los ‘embajadores’ deben tener algún tipo de entrenamiento, respondió que no: “Solo tienen que amar a la comunidad”, dijo.

–Algunos vecindarios tienen problemas con la venta de drogas, ¿estos ‘embajadores’ ayudarán en este asunto?

“No queremos que los ‘embajadores’ se involucren donde la Policía sea la que deba involucrarse, pero en lo que queremos que presten atención es si alguien tiene problemas con drogas y están tendidos en la calle. Queremos que definitivamente hagan un chequeo de su estado y que llamen a la gente apropiada que los pueda ayudar. Tenemos algunas alternativas que no sean la policía, como nuestro equipo de respuesta a crisis, nuestro equipo de bienestar, nuestro equipo que responde a los casos de sobredosis. Su trabajo será determinar quién es la mejor persona para llamar y asistir a esa persona que esté tirada en la calle”, añadió.

Te puede interesar:

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD