SAN FRANCISCO, California. – Los supervisores de San Francisco se encuentran un paso más cerca de volver ilegal llamar a los servicios de emergencia a través del 911 para hacer reportes motivados por la discriminación o los prejuicios raciales.
La ley CAREN es una realidad: cómo San Francisco busca acabar con las llamadas al 911 motivadas por el racismo
La medida fue aprobada de manera unánime por la Junta de Supervisores de San Francisco y solo espera la firma de la alcaldesa. Con el documento buscan ponerle fin a los reportes policíacos contra minorías que son realizados sin justificación por personas blancas.
La medida lleva por nombre el Acta CAREN y fue aprobada de manera unánime por los legisladores municipales el pasado 20 de octubre. Con ella, buscan ponerle fin a la proliferación de reportes policíacos contra minorías que son realizados sin justificación por personas blancas.
El acrónimo responde a Caution Against Racially Exploitative Non-Emergencies y asemeja al nombre propio Karen, que ha sido usado en las redes sociales para referirse a quienes usan su privilegio blanco para acusar a personas de color de presuntos delitos que, por lo general, no ocurrieron.
Notas Relacionadas

Despiden al esposo de la mujer blanca que llamó a la Policía por un mensaje de 'Black Lives Matter'
Una vez que sea firmada por la alcaldesa London Breed, el Acta CAREN reformará el código penal de San Francisco para hacer ilegal que “un individuo fabrique reportes de emergencia falsos y motivados por los prejuicioso raciales”. A nivel estatal, el asambleísta Rob Bonta (Oakland) impulsa una iniciativa similar.
Shamann Walton, supervisor que representa al distrito 10 de San Francisco, dijo que las llamaddas de emergencia no tienen por qué servir para fines discriminatorios.
“El 911 no es una línea de servicio al cliente que se utiliza con el fin de discriminar. El CAREN Act protege a los residentes de este tipo de llamadas que solo tienen la meta de discriminar”, indicó el legislador.
Rafael Fernández, un trabajador ambulante de San Francisco, apoya la medida que abre la puerta para que las víctimas de discriminación o racismo puedan entablar demandas por hasta 1,000 dólares.
“También es importante informarse. Cuando tienes el conocimiento puedes confrontar a la persona que viene o al mismo policía”, señala Rafael.









