SAN FRANCISCO, CA.- Un inmigrante venezolano sordomudo enfrenta dificultades para encontrar empleo en San Francisco debido a barreras de comunicación y discriminación.
"Él sufre discriminación": Luis, un padre venezolano sordomudo no encuentra trabajo en San Francisco
Luis, inmigrante venezolano sordomudo en San Francisco, enfrenta retos para obtener empleo. Su historia pone sobre la mesa los desafíos de integración laboral para inmigrantes con discapacidad.
Luis, de 52 años y originario de Maracay, Venezuela, llegó a Estados Unidos hace dos años en busca de mejores oportunidades y un futuro más prometedor.
Sin embargo, su condición ha complicado su integración en el mercado laboral estadounidense.
Lenguaje de señas, barrera para el inmigrante
Aurora González, representante de la organización sin fines de lucro El Porvenir en San Francisco y quien actúa como intérprete para Luis, explicó la magnitud del desafío: "Es muy difícil porque para poder comunicarse se necesita el lenguaje de señas", dijo.
Esta barrera lingüística ha demostrado ser un obstáculo en los entornos laborales.
A pesar de los desafíos, Luis está haciendo esfuerzos notables para adaptarse, González destacó: "Actualmente está aprendiendo a escribir en español y usa TikTok. Está aprendiendo a comunicarse a través de esto con otras personas, solo que sí hay que tener mucha paciencia para poder entenderlo", compartió.
Ser sordo complica la lucha por un empleo
Los esfuerzos de Luis, no siempre son reconocidos por los empleadores potenciales.
González señaló un problema persistente de discriminación.
"Muchas de las veces él sufre discriminación por su capacidad de no escuchar y no hablar porque las personas no lo consideran capaz de hacer un trabajo", dijo.
Inmigrante venezolano vive en condición precaria
La situación de Luis es precaria.
Actualmente reside en un refugio en San Francisco y busca desesperadamente un empleo estable.
Su motivación es fuerte, ya que tiene tres hijas en Venezuela que dependen de él.
Recursos disponibles para personas con necesidades especiales:
- La Universidad de California San Francisco ofrece charlas sobre lenguaje de señas. Los interesados pueden llamar al 650-279-3323 para más información.
- La Asociación de Adultos con Sordera Tardía (ALDA) proporciona información y apoyo. Su sitio web es alda.org/contact.
- California State Association ofrece servicios adicionales y puede ser contactada al 415-921-7658.
¿Cómo ayudar a Luis a encontrar empleo?
La organización El Porvenir, representada por González, está activamente ayudando a Luis en su búsqueda de empleo.
Aquellos que deseen ayudar o tengan oportunidades laborales pueden contactar a la organización al 510-969-9528.
Luis, a través de González, expresó su gratitud: " Él dice que gracias a todos y a la audiencia por todo".
Así, Luis mantiene la esperanza de que su historia pueda generar conciencia y, potencialmente, abrirle puertas de oportunidades.
Te puede interesar:






