Alerta de viaje por violencia en Sinaloa: Sonora refuerza patrullajes

El Departamento de Estado de Estados Unidos refrendó su alerta de viaje a Sinaloa por la violencia en la entidad tras la detención de Ismael 'Mayo' Zambada, por lo que Sonora, entidad vecina, ha reforzado patrullajes, con ayuda de su vecino del norte, EEUU.

Por:
Univision
Autoridades desmantelaron un campamento criminal, presuntamente propiedad de la delincuencia organizada, en el que encontraron armas, explosivos, drogas e incluso vehículos que habían sido reportados como robados en Estados Unidos. Michael Galeski, detective del alguacil del condado Pima, explicó qué deben hacer los dueños de los vehículos robados.
Video Desmantelan un campamento de criminales en la zona fronteriza de Sonora: esto hallaron

MÉXICO – Mientras el Departamento de Estado de Estados Unidos reiteró su alerta de viaje a Sinaloa por la violencia que se vive en la entidad, su vecina Sonora –que también colinda con Arizona—anunció un reforzamiento en los patrullajes y la vigilancia en general.

Sinaloa, la entidad cuna del cártel narcotraficante del mismo nombre, se encuentra en clasificación de Nivel 4 por las autoridades estadounidenses, que exhortan a sus ciudadanos a no visitar puntos dentro de esta entidad.

Los transportistas han tenido que tomar medidas para resguardar su seguridad ante la guerra entre narcotraficantes en Sinaloa, ahora viajan en caravanas de día para poder cruzar Sinaloa rumbo a Baja California. Estas son las noticias de la frontera.
Video Noticias de la frontera: Violencia en Sinaloa afecta la ruta del transporte de carga hacia EEUU

El cártel de Sinaloa, ¿el origen de la violencia?

PUBLICIDAD

La violencia en el estado se ha recrudecido particularmente después de que Ismael ‘El Mayo’ Zambada fuera detenido en Estados Unidos, a donde llegó con Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, presuntamente con engaños.

‘El Chapo’ y ‘El Mayo’ lideraron por largo tiempo el cártel de Sinaloa o cártel del Pacífico, hasta la detención del primero en enero de 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos, en 2017.

Entonces, quedaba al frente de la organización un hombre del que poco se sabía: Ismael Zambada, a quien, no obstante, los hijos de Guzmán Loera no parecían dispuestos a ceder el control por completo.

Luego, vino la captura de Ovidio Guzmán ‘El Ratón’ en enero de 2023 y su extradición en septiembre de ese mismo año, lo cual fue interpretado como un duro golpe para ‘ Los Chapitos’, que perdían fuerza al interior del cártel de Sinaloa.

La captura de Ovidio Guzmán en Sinaloa y los hechos violentos que le siguieron, activaron las alarmas de seguridad incluso en la frontera de Arizona; sin embargo, hasta el momento todo opera con normalidad.
Video ¿Cómo afecta a la frontera de Arizona la captura de Ovidio Guzmán?


De este modo, la llegada de Joaquín Guzmán López e Ismael ‘Mayo’ Zambada a territorio estadounidense el 25 de julio pasado, marcó un nuevo episodio al interior del cada vez más fragmentado cártel de Sinaloa, que se quedaba sin sus dos legendarios líderes y cuyo poder se mantiene en una cruenta disputa entre los bandos de ‘ Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’ o ‘La Mayiza’.

PUBLICIDAD

Después de la detención de ambos en Estados Unidos, Culiacán ha vivido una ola de violencia inusitada con jornadas de balaceras, narcobloqueos y enfrentamientos, que han dejado más de 120 víctimas mortales, una cifra que, según medios locales, ya ronda las 300.

Esa violencia en Culiacán se ha trasladado a Mazatlán, un balneario en Sinaloa cuya belleza le ha valido el mote de ser “la perla del Pacífico”. Ello ha afectado la presencia de turistas a la zona.

El presidente López Obrador confirmó que la violencia en Culiacán, que dejó 5 muertos, podría estar relacionada con el presunto secuestro y traslado a EE.UU. de Ismael "El Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. AMLO aseguró que el pueblo de Sinaloa no merece esta violencia, que considera transitoria. Por Gabriela Tlaseca.
Video AMLO confirma posible relación entre violencia en Culiacán y presunto secuestro de "El Mayo" Zambada

Se refrenda alerta de viaje

“El Consulado de Estados Unidos en Hermosillo, Sonora, continúa recibiendo informes de robos de vehículos a mano armada, disparos, operativos de las fuerzas de seguridad, bloqueos de carreteras, vehículos quemados y vías cerradas”, dice la alerta del Departamento de Estado.

Añade que “ ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de robo y robo de vehículos a mano armada a lo largo de la Carretera Federal 15. El Consulado General de los Estados Unidos recuerda a los ciudadanos estadounidenses que Sinaloa está clasificado como Nivel 4: No viajar en el aviso de viaje del Departamento de Estado para México”.

Por ello, “los ciudadanos estadounidenses presentes en Sinaloa o con planes de viajar allí deben permanecer alerta ante posibles actos de violencia en todo el estado y evitar cualquier viaje no esencial allí”, destaca el comunicado.

Sonora, en tanto, ha reforzado las labores de vigilancia en su territorio –que colinda al norte con Arizona y al sur y este con Sinaloa—, de la mano de la Secretaría de Seguridad Pública, con ayuda de autoridades estadounidenses que realizan patrullajes aéreos.

PUBLICIDAD

La autoridad local realiza vigilancia por tierra en zonas que considera estratégicas, como cerros, caminos de terracería y colonias focalizadas.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Te recomendamos

El derecho al voto en Estados Unidos es exclusivo para ciudadanos del país. Por ende, los inmigrantes que han adquirido su ciudadanía sí pueden sufragar. Una mujer de Phoenix, originaria de Veracruz, México, hizo realidad su sueño de participar con su voto, después de 21 años.
Video La historia de Thelma y otros hispanos que votan por primera vez en Arizona
Los traficantes de drogas hacen gala de creatividad para cometer su delito. Es el caso de quienes
<b> intentan aprovechar cada rincón de los automóviles para tratar de ingresar drogas</b>, especialmente fentanilo, a territorio estadounidense.
Las 
<b>puertas de los vehículos son desmontadas</b>, para ocultar drogas en esos rincones.
Una vez que han desmontado la puerta, los criminales 
<b>ocultan en los rincones paquetes de drogas</b>.
Los 
<b>neumáticos</b> son otro espacio que intentan aprovechar criminales sin escrúpulos.
¿Qué tal este espacio en la 
<b>parte trasera de un vehículo</b>?
Y 
<b>hasta en las bocinas</b>, los traficantes de drogas intentan ocultar estupefacientes.
Los 
<b>tanques de gasolina</b> son utilizados, no precisamente para el combustible.
En cada rincón se meten 
<b>paquetes con decenas de píldoras de fentanilo y varias otras drogas</b>, como metanfetaminas y cocaína.
En total, aquí se evitó que llegaran a nuestras calles 
<b>medio millón de pastillas de fentanilo, 12.55 libras de polvo de fentanilo, 39.8 libras de cocaína, 9.59 libras de heroína y 1.1 libras de metanfetamina </b>en cuatro cargamentos.
En otros cuatro cargamentos, fueron confiscados en total 
<b>709,308 pastillas de fentanilo, 13.75 libras de cocaína y 66.85 libras de metanfetamina</b>.
Afortunadamente, las autoridades conocen estas estrategias; se valen, además, de 
<b>ayuda de la tecnología y de perritos entrenados</b> para evitar que las drogas entren a nuestras calles.
1 / 11
Los traficantes de drogas hacen gala de creatividad para cometer su delito. Es el caso de quienes intentan aprovechar cada rincón de los automóviles para tratar de ingresar drogas, especialmente fentanilo, a territorio estadounidense.
Imagen Port Director Michael W. Humphries (@CBPPortDirNOG on X).