Habla la madre de niña de 8 años que murió en custodia de la Patrulla Fronteriza

Para Mabel Álvarez Benedicks, madre de la víctima, la Patrulla Fronteriza no hizo suficiente por la niña y sintió que no lo creían, dice un nuevo reporte de AP. Así es como fue empeorando la condición de la niña.

Por:
Univision y AP
Anadith Tanay Reyes Álvarez, de 8 años, murió en la estación de la Patrulla Fronteriza de Harlingen, Texas, tras una emergencia médica, según reportaron las autoridades. María Zelaya, tía de la niña de nacionalidad panameña, asegura que la menor tenía problemas de salud y que sus padres querían migrar a Estados Unidos para buscar una estabilidad emocional y médica para la pequeña. Lee aquí más información sobre la muerte de una niña migrante bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en Texas.

Video Habla la familia de la niña que murió bajo custodia de la Patrulla Fronteriza: "No sabemos qué harán con el cuerpo"

HARLINGEN, Texas.- Anadith Tanay Reyes Álvarez, una niña inmigrante de 8 años, murió cuando estaba en custodia de la Patrulla Fronteriza, y su madre asegura que la agencia no hizo nada por ella, contó a Associated Press.

“A mi hija me la mataron porque ella quedó casi un día y medio sin respirar”, dijo Mabel Álvarez Benedicks a AP. “Lloraba, suplicaba por su vida y no le hicieron caso. Nada hicieron por ella”.

PUBLICIDAD

Las declaraciones de la mamá surgen después de que la misma Patrulla Fronteriza admitió que una enfermera contratada presuntamente negó varias veces las peticiones de Mabel de hablar a una ambulancia o llevarla a un hospital.

Incluso, la muerte de la pequeña ocurre a pesar de que el personal médico la vio un total de nueve veces por tener fiebre, dolor y síntomas parecidos de gripe, había dicho la Patrulla Fronteriza en un comunicado.

Lorna Santos, quien dice ser tía de la niña de 8 años que murió el pasado miércoles 17 de mayo bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, denunció que hubo negligencia en este caso. “Como ahí hay un centro médico en la detención, mi hermana les informó que la niña tenía problemas para respirar y le dijeron que eso no era nada”, señaló la mujer, quien también aseguró que los agentes del CBP debían saber que la menor tenía antecedentes médicos.
Video “Le dijeron que eso no era nada”: denuncian negligencia tras la muerte de una niña en custodia de la Patrulla Fronteriza

Así fueron avanzando las malas condiciones de Anadith bajo custodia de la Patrulla Fronteriza


Anadith, quien era ciudadana de Panamá, había llegado a Estados Unidos el 9 de mayo, cuando los detuvieron en la ciudad de Brownsville, Texas.

El 14 de mayo, a ella la llevaron a otra instalación en Harlingen, Texas, para entrar bajo “aislamiento médico”, porque resultó positiva a Influenza A, dijo la agencia.

Además, en Harlingen, cuando la madre dijo a un agente que la pequeña tenía dolor de huesos, él respondió “Ah, tu hija está creciendo, por eso le duelen los huesos. Dale agua […] Yo me le quedé viendo "¿Cómo va a saber él, si no es doctor?”, dijo Mabel a AP.

Antes de morir, el 14 de mayo una enfermera vio a Anadith varias veces por su condición que iba empeorando, pero presuntamente negó las solicitudes de la madre de pedir una ambulancia.

Aunque estaba reportado que la niña tenía anemia drepanocítica y una enfermedad del corazón, nadie en la estación de Harlingen lo sabía, dijo la Patrulla Fronteriza.

Se llevan a Anadith a un hospital, pero es demasiado tarde


Después de la cuarta visita a la unidad médica, Anadith llegó con una aparente convulsión y después estaba inconsciente.

PUBLICIDAD

Por separado, llevaron a la madre y a la niña a un hospital de Harlingen. Minutos después, declararon muerta a Anadith.

“El personal médico contratado no consultó con los médicos en guardia (incluyendo a un pediatra en guardia) sobre la condición, síntomas o tratamiento de la niña”, informó la Patrulla Fronteriza.

La niña soltó sangre por la boca, y antes de eso ya había dejado de caminar y dejó de comer por su dolor en la garganta, informó la familia a AP.

“Yo sentía que no me creían”, dijo la madre de la niña.

Te puede interesar:

En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.
Una familia con cinco niños en Piedras Negras, Coahuila, está esperando a que llegue la noche para poder cruzar a Estados Unidos a contrarreloj, antes de que se termine el Título 42. "Para unos es hoy o nada, porque ya de mañana en adelante se van directito a su país", dice otra familia.
El Título 42 comenzó con la pandemia del covid-19 y ponía restricciones para los solicitantes de asilo a Estados Unidos, pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fin-titulo-42-migrantes-buscan-cruzar-eeuu-temor-nuevas-politicas" target="_blank">no tenía consecuencias legales</a>.
A diferencia del Título 42, el Título 8 tiene consecuencias penales para quien cruce la frontera de forma ilegal, en la forma de juicios y también expulsiones de cinco años.
"Esta noche, si no logramos nada con la aplicación, vamos a intentar cruzarnos el río", dice la familia. "Hoy tiene que ser la pasada... hoy en la noche nos entregamos".
"Intentamos con la aplicación y la verdad no tenemos quién nos apoye", dice una mujer inmigrante. "Estamos en las manos de Dios".
El viaje ha sido muy difícil para muchos de ellos y han sufrido, dice una inmigrante con lágrimas en sus ojos, al recordar la travesía por la que han pasado.
Desde Eagle Pass, Texas, hay un grande campo verde de golf, pero a solo unos metros de distancia, la situación es completamente diferente a la orilla del río: hay alambres de púas colocados en el río y los soldados estadounidenses están listos.
Los alambres de púas pueden cortar la piel fácilmente y cualquier persona que se atore se puede cortar. Del lado mexicano, también hay patrullas estacionadas y vigilan de cerca el Río Bravo.
Las autoridades también están intentando prevenir casos de tráfico de inmigrantes que terminen en tragedias graves después del fin del Título 42. El gobierno federal advierte a los inmigrantes para que no crean las promesas de los traficantes.
1 / 10
En Piedras Negras, del lado mexicano, los inmigrantes llegan desde otros países con la esperanza de encontrar asilo en Estados Unidos. Una de ellas recuerda el sufrimiento durante el largo viaje a la frontera.