TUCSON, Arizona. - La Corte Suprema aplazó este lunes el fin del Título 42 en la frontera que estaba programado para este 21 de diciembre tras solicitud de estados republicanos.
Preocupados por el fin del Título 42 en Yuma por donde llegan más de 1,000 migrantes por día
Con o sin Título 42, la llegada masiva de inmigrantes no se detiene en el área de Yuma, afirma el supervisor del condado Jonathan Lines. El funcionario recalca que esta situación le está quitando recursos a la Patrulla Fronteriza y agrega que no están preparados para enfrentar el fin del Título 42.
El gobierno del presidente Joe Biden tiene hasta este martes a las 3:00 pm (Hora del Este) para dar una respuesta al aplazamiento de esta medida.
Tan pronto se dio a conocer la suspención de la terminación de la política de salud pública que permite la deportación inmediata de migrantes en la frontera argumentando la propagación del covid-19, una medida fue implementada durante la administración del expresidente Trump, se dieron las reacciones en Yuma.
“Estamos complacidos con la decisión del Presidente de la Corte Suprema Roberts de detener temporalmente la terminación del Título 42, originalmente programada para este miércoles, para permitir más tiempo para el proceso de apelación", dijo Jobe Dickinson, presidente de la Alianza de Seguridad Fronteriza. "Aunque estamos lejos de una resolución, nos complace que esta suspensión temporal proporcione tiempo adicional para que los legisladores desarrollen legislación y políticas para abordar nuestros desafíos de seguridad fronteriza".
Afirma que contiuarán abogando por los agentes de la Patrulla Fronteriza, la policía local y las comunidades fronterizas que se ven afectadas "por años de inacción federal".
En el comunicado la organización menciona que el año fiscal 2022 hubo un máximo histórico de 2,3 millones de encuentros con inmigrantes indocumentados a lo largo de la frontera sur, un aumento de 1,7 millones en el año fiscal 2021.
"Las incautaciones nacionales de drogas han disminuido significativamente desde 2020, pero eso no se debe a que menos drogas crucen la frontera. Es porque ya no tenemos el personal necesario para interceptar las drogas a lo largo de la frontera, lo que resulta en que las agencias policiales en todo Arizona, que también tienen poco personal, se involucren en más casos de interdicción de drogas", señala el comunicado de Alianza de Seguridad Fronteriza.
El condado de Yuma declaró recientemente un estado de emergencia en previsión de la terminación del Título 42 durante una crisis de salud pública que incluye un aumento de casos de RSV, covid-19 y gripe.
Afirman que en Yuma los costos hospitalarios relacionados con los migrantes han superado los $23 millones en gastos no reembolsados.
Esto te puede interesar:
Notas Relacionadas

Incertidumbre en la frontera de Arizona a horas de que termine la vigencia del Título 42








