Incertidumbre en la frontera de Arizona a horas de que termine la vigencia del Título 42

El Título 42 llega a su fin este 21 de diciembre, la política de salud fue implementada por el expresidente Donald Trump para evitar la propagación del covid y permite la deportación inmediata de migrantes en la frontera.

Paula Diaz
Por:
Paula Díaz.
Decenas de personas se congregaron en ambos Nogales para abogar por las familias migrantes que están varadas en México esperando cruzar para solicitar asilo.
Video Protestan frente al muro fronterizo en Arizona a favor del asilo y el fin del Título 42

TUCSON, Arizona. - A días de que termine el Título 42, lo que reina en la frontera de Arizona con México es la incertidumbre, cientos de migrantes esperan que les permitan cruzar por los puertos fronterizos para pedir asilo. Un juez determinó que la medida termina este 21 de diciembre.

Sin embargo, organizaciones que ayudan a los inmigrantes esperan con cautela porque no saben si en el último momento cambie la situación y se prolongue esta política que permite deportar a los migrantes en la frontera implementada para evitar la propagación de covid-19, como ha ocurrido en otras ocasiones.

PUBLICIDAD

"Es esperanzador, hay mucha motivación, los migrantes están alegres que después de 2 años y 9 meses que la frontera permaneció cerrada a las personas que están huyendo de la violencia en sus países y que están buscando hospitalidad, solidaridad, el poder ser admitidos para iniciar un proceso de protección internacional que se fija precisamente para ese fin y que Estados Unidos no ha estado respondiendo por este tiempo", dijo dijo Pedro de Velasco, director de educación y advocacy de la Iniciativa Kino para la frontera.

Aclaró que aunque hay mucha emoción, al mismo tiempo hay mucha prudencia. "Hemos aprendido tanto ellos como nosotros por la mala que cualquier cosa puede pasar en estos seis días”, puntualizó.

El activista afirma que el Titulo 42 no está protegiendo a los ciudadanos en EEUU de contraer covid, pero sí deja a cientos de migrantes que huyen de violencia y persecución en sus países vulnerables a secuestros y abusos en las ciudades fronterizas.

“A falta de un acceso legal, con la desesperación con la que están llegando a la frontera, la situación irregular es lo que está explotando el crimen organizado”, recalcó De Velasco.

El fallido intento del proyecto migratorio bipartidista presentado por la senadora de Arizona Kyrsten Sinema y el republicano de Carolina del Norte, Thomas Tillis que proponía extender el Titulo 42, un fuerte componente de seguridad nacional y una vía de legalización para dos millones de dreamers, crea más dudas sobre lo que pueda hacer el gobierno federal ante la masiva llegada de migrantes.

PUBLICIDAD

“Definitivamente hay incertidumbre en Arizona y en la frontera porque no se sabe lo que va a pasar y más la gente que está viviendo esto, que está en Nogales, Sonora, viviendo", dijo Doralina Luna, abogada de inmigración.

El supervisor del condado Yuma, Jonathan Lines, dijo que en su condado por donde están llegando entre 5,000 y 6,000 migrntes por semana no están preparados para el fin del Título 42 porque nadie sabe cuántas personas están esperando en el lado mexicano para pedir asilo.

Mientras tanto, en ambos Nogales las autoridades coordinan esfuerzos para prepararse ante una llegada masiva de migrantes a la línea fronteriza desde este martes.

A la media noche del 20 de diciembre cuando finalice el Título 42, se esperan filas de migrantes en los puertos fronterizos de Arizona.

Este es el plan del Departamento de Seguridad Nacional para el fin del Título 42:

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, publicó esta planificación para prepararse y gestionar el levantamiento de la orden de salud pública del Título 42.

Una vez que la orden del Título 42 ya no esté vigente, el DHS procesará a las personas que se encuentren en la frontera sin los documentos de viaje adecuados utilizando sus antiguas autoridades del Título 8, que prevén consecuencias significativas, incluida la prohibición de reingreso a las personas a las que se les retira durante cinco años.

Estas consecuencias incluyen colocar a las personas en deportación acelerada, lo que permite al DHS repatriar rápidamente a las personas que no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

“Sin embargo, sabemos que los contrabandistas difundirán información errónea para aprovecharse de los migrantes vulnerables. Permítanme ser claro: Título 42 o no, aquellos que no puedan establecer una base legal para permanecer en los Estados Unidos serán deportados", enfatizó Mayorkas.

Esto te puede interesar:

El equipo del todavía gobernador de Arizona, Doug Ducey, trabaja a toda máquina para completar el muro de contenedores en la frontera con México, antes del próximo 5 de enero.
Un pedazo de frontera que faltaba por cubrir en el remoto Valle de San Rafael comenzó a llenarse de contenedores la pasada semana.
El republicano Ducey, de 58 años, entregará el poder a la demócrata Katie Hobbs, pero antes pretende completar el muro fronterizo de contenedores que la gobernadora entrante rechaza.
Aunque recibió una orden judicial para que detuviera la obra, el gobernador de Arizona, Doug Ducey contrademandó y retomó el esfuerzo que comenzó a concretar en agosto.
En octubre se cubrió otra zona y este 8 de diciembre, cuadrillas de trabajadores se encargaban de trasladar los contenedores y colocarlos de forma correcta a lo largo del extremo este de la frontera de Arizona con México.
La actividad en el Valle de San Rafael se intensificó tras el paso de las elecciones, en las cuales finalmente resultó 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/katie-hobbs-dio-su-primer-discurso-como-gobernadora-electa-de-arizona-video" target="_blank">vencedora la gobernadora demócrata</a></b>.
El gobernador saliente Ducey defiende que Arizona tiene jurisdicción sobre el terreno, de unos 60 pies, en el que están colocando los contenedores.
Su justificación para el muro es que tiene el derecho constitucional de proteger a los residentes del estado del "peligro inminente de 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/muro-fronterizo-ducey-contenedores-arizona-sonora" target="_blank">crisis criminales y humanitarias</a></b>".
Sin embargo, el muro fronterizo que comenzó a construir a un costo de $6 millones no ha demostrado su eficacia, sobre todo, porque quedan huecos entre algunos contenedores.
Inmigrantes indocumentados han reportado que con dificultad lograron atravesarlo. Activistas también suben a los contenedores y dejan en evidencia que la solución no es eficaz.
Algunos de los contenedores colocados el 8 de diciembre no tienen alambre de puás, haciendo menos complicado el proceso, según mostraron algunos activistas.
La recién electa gobernadora 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/politica-arizona/katie-hobbs-la-secretaria-de-estado-que-se-postulo-como-candidata-a-gobernadora-de-arizona" target="_blank">Katie Hobbs, del Partido Demócrata,</a></b> dijo la semana pasada que todavía no tiene un plan para el muro fronterizo de contenedores.
Hobbs calificó este proyecto como un mal uso de fondos en la frontera de Arizona.
Durante su campaña por la gobernación, Hobbs había comentado que tal vez los contenedores podrían ser reciclados como viviendas para familias de escasos recursos.
La decisión que se tome implicará el costo de remover cientos de contenedores en la frontera, en áreas remotas como esta, en el Valle de San Rafael, por ejemplo.
El observador Russ McSpadden, del Centro para la Diversidad Biológica, advirtió sobre el daño que con estas obras se le está haciendo al terreno, así como a las diversas especies en la zona.
De hecho, Kieran Suckling, director ejecutivo del Centro para la Diversidad Biológica, llamó la atención sobre el asunto disfrazándose de jaguar. La colocación de los contenedores, mencionó, impactó el libre movimiento de los animales en toda la zona.
Los árboles también han pagado el precio del muro fronterizo de Doug Ducey, que podría desaparecer en caso de que la gobernadora entrante así lo dispusiera.
1 / 18
El equipo del todavía gobernador de Arizona, Doug Ducey, trabaja a toda máquina para completar el muro de contenedores en la frontera con México, antes del próximo 5 de enero.
Imagen Ross D. Franklin/AP