TAMPA, Florida.- Canadá está considerando imponer tarifas de represalia sobre productos estadounidenses com o jugo de naranja, inodoros y algunos productos de acero si el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer aranceles del 25% a todos los productos canadienses. Esta medida podría desencadenar una nueva escalada en las tensiones comerciales entre ambos países, que ya han vivido episodios similares en el pasado.
Canadá pondrá tarifas al jugo de naranja de Florida y a otros productos si Trump cumple su amenaza de aranceles
Las exportaciones de cítricos de Florida alcanzan grandes volúmenes, con Japón y Canadá como principales destinos, mientras que las exportaciones de jugo concentrado también son significativas.
Un alto funcionario canadiense, que prefirió mantener el anonimato debido a la sensibilidad del tema, aseguró que la lista de productos a gravar aún está en proceso y no se ha completado. Sin embargo, la amenaza de Trump de usar la coerción económica para presionar a Canadá a convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos ha encendido las alarmas en Ottawa.
La propuesta, que parece ser una estrategia para desviar la atención de sus políticas arancelarias, ha sido duramente criticada por el gobierno canadiense, que considera que no refleja la realidad de la relación económica entre ambos países.
Trump, quien sigue insistiendo en que Estados Unidos no necesita productos canadienses como automóviles, madera o productos lácteos, parece haber malinterpretado la interdependencia de ambas naciones, según expertos consultados por AP.
Canadá es uno de los principales proveedores de petróleo para Estados Unidos, y casi una cuarta parte del petróleo que consume diariamente proviene de las provincias canadienses. Además, la industria automotriz, que depende de partes fabricadas en Canadá, es un claro ejemplo de la estrecha relación económica entre los dos países.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comentó que las declaraciones de Trump son una táctica para distraer a la opinión pública de las verdaderas amenazas arancelarias.
“El presidente Trump, quien es un negociador muy habilidoso, está distrayendo a la gente con este tipo de conversaciones”, señaló Trudeau en una entrevista reciente. Además, advirtió que si se imponen aranceles sobre los productos canadienses, los consumidores estadounidenses se verán afectados por un aumento inmediato en los precios.
Notas Relacionadas
La respuesta de Canadá a las políticas comerciales de Trump no es nueva
En 2018, durante el primer mandato de Trump, Canadá impuso aranceles sobre productos estadounidenses como yogurt y whiskey en respuesta a los gravámenes impuestos por el gobierno estadounidense. En aquella ocasión, Trudeau destacó que Canadá respondería con firmeza a cualquier medida arancelaria tomada por Estados Unidos, algo que parece reiterar hoy ante la amenaza de Trump.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, también se sumó a las críticas a Trump, asegurando que el presidente electo está mal informado respecto a la importancia de Canadá para la economía de Estados Unidos. Ford destacó que las partes fabricadas en Ontario se utilizan en los automóviles ensamblados en Detroit, y que estas cadenas de suministro están profundamente conectadas. Además, recordó que Canadá exporta 4.3 millones de barriles de petróleo diarios hacia Estados Unidos, un recurso esencial para el consumo energético estadounidense.
A pesar de las tensiones, los funcionarios canadienses insisten en que las declaraciones de Trump sobre convertir a Canadá en el estado número 51 no son más que una táctica para generar caos y confusión. Dominic LeBlanc, ministro de Finanzas de Canadá, c alificó las afirmaciones de Trump como una “broma” que, a su juicio, solo busca distraer y dividir.
Las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos son vitales para ambos países. Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados de EE.UU., y diariamente cruzan la frontera casi 3.600 millones de dólares canadienses en bienes y servicios. La imposición de aranceles podría tener efectos perjudiciales para los consumidores de ambos lados de la frontera, lo que hace que la amenaza de una guerra comercial sea un tema de gran preocupación.
Con la creciente incertidumbre, Canadá ha dejado claro que tomará represalias si Trump impone aranceles, y el gobierno de Trudeau se mantiene firme en su postura de defender los intereses nacionales frente a cualquier medida que considere injusta o perjudicial para la economía canadiense.
Producción y exportaciones de cítricos en Florida
Florida es uno de los productores de cítricos más destacados en Estados Unidos, con los condados de DeSoto, Polk, Highlands, Hendry y Hardee a la cabeza, acumulando el 71% de la producción estatal. La mayoría de la producción se concentra en la zona central del estado, con una menor cantidad en las áreas occidental y sur.
El 93% de la producción de cítricos corresponde a naranjas, mientras que el 6% es de pomelos y el 1% restante se reparte entre mandarinas y tangelos. Las estimaciones de producción por condado se basan en encuestas objetivas que consideran árboles en producción, el promedio de frutas por árbol y otras variables como la caída y el tamaño de los frutos, aunque estas cifras no son completamente precisas a nivel condado.
En términos de exportaciones, Florida envió 2.05 millones de cajas de frutas frescas, siendo Japón el principal destino para los pomelos, mientras que Canadá fue el mayor importador de naranjas y mandarinas. En cuanto a jugos concentrados, Florida exportó 4.7 millones de galones de jugo concentrado de naranja congelado (FCOJ) y 0.38 millones de galones de jugo concentrado de pomelo congelado (FCGJ) durante la temporada 2018-2019.
Te podría interesar:








GoodYear
El presidente Trump pidió a sus seguidores el pasado miércoles en su cuenta de Twitter no comprar llantas de esta marca y amenazó con retirarlas de su limosina presidencial. Esta reacción del mandatario se debió a que un empleado de la compañía publicó una foto -que se volvió viral- sobre un mensaje de la empresa en la que le prohibía a sus trabajadores el uso de atuendos con el slogan de la campaña electoral de Trump "Make America Great Again".
"¡Consigan mejores neumáticos por mucho menos! (Esto es lo que hacen los demócratas de izquierda radicales. Podemos pagarles con la misma moneda y tenemos que empezar a hacerlo ahora)”, escribió Trump.