EEUU envía 3,000 soldados más a la frontera con México: esto se sabe sobre su llegada a Arizona

La frontera de Estados Unidos y México recibirá un reforzamiento en la seguridad a lo largo de las próximas semanas; Arizona será uno de los puntos a los que llegarán agentes y equipo, para desincentivar la migración y el tráfico de personas.

Por:
Univision
Al menos 300 personas se presentaron la noche de este miércoles en el foro informativo liderado por la fundación Víctimas de Crimen; algunos desde muy temprano escribieron sus preguntas en sobres azules para luego escuchar la respuesta de la dependencia correspondiente: de la policía de Phoenix, de la policía de Glendale, o de la Oficina del Alguacil del Condado Maricopa. Poco se enfocaron en la violencia que, en Phoenix, ya cobró la vida de más de 12 víctimas de homicidio tan solo este año. Preguntaron si algunos amparos migratorios, así como la Visa-U, protege al beneficiario de una deportación.
Video Autoridades locales responden a preguntas de la comunidad migrante para aliviar el miedo tras operativos migratorios

TUCSON, Arizona – El Pentágono enviará unos 3,000 soldados más a la frontera de Estados Unidos con México y Arizona es uno de los lugares donde se desplegarán en las próximas semanas, un intento de la administración Trump de frenar la inmigración indocumentada, según se informó el fin de semana.

La cifra, dada a conocer por funcionarios que pidieron el anonimato, se sumará a unos 9,200 soldados desplegados del lado estadounidense: 4,200 bajo mando federal y 5,000 soldados de la Guardia Nacional bajo mando estatal.

PUBLICIDAD

En Arizona, tres bases militares podrían recibir este nuevo despliegue:


  • La base militar Davis Monthan,
  • La estación aérea de la Marina en Yuma,
  • Fort Huachuca en Sierra Vista.
China es el principal exportador de muchos productos que se ofrecen en negocios de ciudades como Nogales, y los comerciantes ya están sintiendo los efectos de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. “Esto prácticamente se va a cerrar porque la gente no va a venir a pagar tres veces más”, alega Isabel Navarro, una comerciante preocupada. El miedo de las personas de México de perder su visa al cruzar, las largas filas para pasar a EEUU y no están ayudando a las ventas.
Video Las tiendas de Nogales sufren los efectos de los aranceles y el temor a las medidas migratorias

Mayor despliegue federal en la frontera: Arizona recibirá agentes

Pete Hegseth, secretario de Defensa, indicó que esta misión recibirá el apoyo de un equipo de combate de la brigada Stryker y un batallón de apoyo general de aviación.

Los Strykers son vehículos con blindaje medio, utilizados para el transporte de personal. Son considerados por Defensa como “más livianos que los tanques, pero más robustos que la infantería ligera”.

Las complicaciones del desierto que comparten Arizona y Sonora pueden explicar bastante bien la utilización de Strykers.


En tanto, el Vocero de Aduanas y Protección Fronteriza en Arizona nos confirmó que desconocen cuándo estarían llegando los nuevos elementos militares a la frontera.

Este despliegue ocurre a pesar de la disminución en los cruces fronterizos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/deportaciones-tucson-aviones-militares-guatemala" target="_blank">vuelos de deportación de inmigrantes</a></b> se están concretando desde diversos puntos del país.
En días recientes salieron al menos 
<b>dos aviones militares con decenas de inmigrantes indocumentados</b>.
Partieron 
<b>desde Tucson, en la zona sur de Arizona, con destino a la ciudad de Guatemala</b>.
<b>Decenas de personas </b>sin papeles fueron llevadas al país centroamericano.
Fueron embarcados en un 
<b>C-17 Globemaster III</b> en el Aeropuerto Internacional de Tucson.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió algunas imágenes de estos vuelos.
"El presidente
<b> Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero</b>: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias", sentenció.
Los inmigrantes que fueron deportados a Guatemala
<b> llevaban consigo una botella de agua y unas cuantas pertenencias</b>.
Tenían en sus manos algún
<b> suéter o abrigo</b>. Muchos llevaban también algunos 
<b>documentos dentro de bolsas plásticas</b>.
Las autoridades adelantaron que 
<b>estas acciones seguirán adelante</b>, parte del compromiso de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias una vez volviera a la Presidencia.
Medios de comunicación documentaron que la 
<b>movilización de personas, autobuses y agentes del orden se mantiene en Tucson</b>.
Cada jueves, agentes migratorios llevan desde el Centro de Detención de Eloy a un grupo de inmigrantes a la Iglesia Cristiana El Buen Pastor en Mesa, Arizona, en donde desde hace 7 años se encargan de darles refugio, comida e internet, pero ahora temen poder seguir con su misión y así se están preparando
1 / 12
Los vuelos de deportación de inmigrantes se están concretando desde diversos puntos del país.
Imagen AP Photos.

“En febrero, el cruce de personas ha disminuido al 72% comparado tal vez con el año 2023 en el sector Tucson. La disminución en el mes es de alrededor del 98%”, asegura el agente Daniel Hernández de la Patrulla Fronteriza, entrevistado por Univision Arizona.

Operación Guardián del Desierto

Esto se anuncia una semana después de que la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, anunciara su primera orden ejecutiva de 2025, a través de la cual se creó un grupo de trabajo para intensificar los esfuerzos de seguridad en la frontera.

PUBLICIDAD

La Operación Guardián del Desierto insta a que el Departamento de Seguridad Nacional y el de Seguridad Pública unan fuerzas con el de Emergencias y Asuntos Militares de Arizona, así como otras fuerzas locales, para frenar el trabajo de cárteles de las drogas que trabajan en los condados fronterizos Yuma, Pima, Santa Cruz y Cochise, a través de una frontera de 370 millas con México.

El financiamiento del grupo de trabajo se financiará con una parte del fondo de seguridad fronteriza de Arizona, de $28 millones.

Desde la década que comenzó en 1990, personal militar ha sido desplegado en la frontera continuamente; la migración, el tráfico de drogas y la criminalidad han sido los principales motivos.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones, aquí.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

Te recomendamos

En un instante, lo que parece 
<b>una jornada normal se convierte en una cuestión de vida o muerte</b>. Por fortuna, esta historia no terminó en tragedia para una mujer que fue impactada por un camión revolvedor en la autopista US60 en Mesa.
Era el 
<b>martes 18 de febrero, minutos antes de las 7 de la mañana, sobre la autopista US 60</b>. La cámara de un vehículo que transitaba en la vialidad cerca de Val Vista Drive, en Mesa, captó el impacto. Un camión mezclador de cemento, cuyo conductor aparentemente perdió el control por razones que se investigan, 
<b>golpeó la parte trasera de una camioneta blanca</b>.
Casi de inmediato, 
<b>debajo de la camioneta comenzó el fuego</b>, producto del impacto. Mientras tanto, el camión siguió avanzando hacia la orilla de la carretera, trayecto en el cual golpeó a varios automóviles más. En total, 
<b>siete se vieron involucrados</b>.
Instantes después del primer choque, cuando en el sitio reinaba la confusión y otros conductores intentaban alejarse del vehículo en llamas, 
<b>un policía de Chandler llegó </b>a bordo de su motocicleta.
La cámara con la que el agente estaba equipado captó también los primeros instantes después del accidente. Con una lámpara en mano para ver al interior de la camioneta, el agente se acercó. 
<b>Dos personas en el sitio intentaban en vano romper una de las ventanas</b> del vehículo, para que la persona en el interior pudiera salir de esa trampa.
El policía se sumó a los esfuerzos. Tomó el tolete que tenía en su motocicleta y 
<b>golpeó la ventanilla con fuerza en varias ocasiones, hasta que logró abrir en ella un agujero</b>; después metió el instrumento en él para remover los vidrios rotos.
Una vez que la ventana quedó sin vidrios, 
<b>la persona en el interior de la camioneta blanca saca una de sus piernas</b> e intenta salir, pero no lo logra por sí sola, pues la camioneta se mueve y cae sobre sus cuatro ruedas.
El fuego era cada vez más abrasador, y la columna de humo seguía creciendo. Entonces, 
<b>el bombero tomó con sus manos a la persona dentro de la camioneta</b> y, sin pensarlo, la jaló hacia afuera del vehículo. Una vez que la mujer logra poner fuera de la camioneta sus dos pies, es llevaba hacia el piso, lejos de su vehículo. El policía le pregunta si hay alguien más dentro de la camioneta, pero ella dice que no.
<b>La mujer “presenta heridas moderadas</b>. Los demás (conductores golpeados por el camión pesado) tienen lesiones menores”, declaró Raúl García, vocero del Departamento de Seguridad Pública.
Según las investigaciones preliminares, 
<b>el conductor del camión no frenó a tiempo, lo que provocó el accidente</b>. Por ello, recibirá al menos una multa, mientras las indagatorias continúan, para determinar qué fue exactamente lo que le hizo golpear a los otros vehículos.
En lo que va del año, 1,060 personas han sido detenidas por agentes de Seguridad Pública por distracción al conducir.
1 / 11
En un instante, lo que parece una jornada normal se convierte en una cuestión de vida o muerte. Por fortuna, esta historia no terminó en tragedia para una mujer que fue impactada por un camión revolvedor en la autopista US60 en Mesa.
Imagen Departamento de Policía de Chandler.
La procuradora federal dejó en claro que la intención era terminar con los carteles del crimen organizado, recientemente calificados como organizaciones terroristas. Rafael Caro Quintero estará detenido en Nueva York y seis de ellos ingresaran a una cárcel en Phoenix, como Jesús Humberto Limón López, socio de los chapitos, y quien, según la fiscal, podría enfrentar hasta vida en prisión.
Video Phoenix será destino de 6 de los 29 narcotraficantes extraditados