¿Se casaron por amor? Así fue descubierta una pareja en Puerto Rico por presunto fraude migratorio

Una pareja contrajo matrimonio en San Juan en 2024 y presentó solicitudes migratorias poco después, lo que levantó sospechas de fraude. Este es el primer caso de fraude matrimonial investigado por la Patrulla Fronteriza del Sector Ramey en Puerto Rico.

Por:
Univision
Una hispana entabló una demanda contra su exesposo en la que denuncia que fue víctima de fraude matrimonial. La mujer se enamoró de un hombre al que conoció por Facebook, se casaron y ella inició los trámites migratorios para traerlo a EEUU. Tras obtener su 'green card', el sujeto la abandonó. El abogado Ángel Leal explica qué consecuencias puede enfrentar una persona que contrae matrimonio solo para obtener un beneficio migratorio. No dejes de ver: Se enamoró de él y lo trajo a EEUU, pero él terminó la relación cuando obtuvo la tarjeta de residente permanente.
Video ¿Qué consecuencias legales puede enfrentar una persona que comete fraude matrimonial? Te explicamos

SAN JUAN, Puerto Rico.- Un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico emitió el pasado 5 de junio de 2025 una acusación formal contra Shokir Kurbonovich Khalilov, ciudadano de Uzbekistán, y Keily Maisonet-Ortiz, residente de San Juan, por presunto fraude matrimonial con el objetivo de eludir las leyes de inmigración de Estados Unidos.

Según los documentos judiciales, entre el 29 de febrero de 2024 y el 29 de abril de 2025, los acusados habrían simulado un matrimonio con la intención de obtener beneficios migratorios para Khalilov.

PUBLICIDAD

La pareja obtuvo una licencia matrimonial y contrajo matrimonio el 13 de marzo de 2024 en San Juan. Posteriormente, en octubre de ese mismo año, Maisonet-Ortiz presentó ante el Departamento de Seguridad Nacional una petición I-130 a favor de su esposo, mientras que Khalilov presentó de forma simultánea una solicitud I-485 para ajustar su estatus migratorio y obtener la residencia permanente.

Ambos enfrentan cargos por conspiración para cometer fraude matrimonial y fraude matrimonial. De ser hallados culpables, podrían enfrentar hasta cinco años de prisión. La sentencia será determinada por un juez federal tras considerar las directrices de condena y otros factores legales establecidos.

Keily Maisonet-Ortiz tiene programada su primera comparecencia judicial este viernes ante la jueza federal Giselle López Soler, mientras que Khalilov comparecerá ante el tribunal la próxima semana.

Primer caso de fraude matrimonial investigado en Puerto Rico

La investigación fue realizada por la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos, Sector Ramey, con sede en Puerto Rico. Este caso representa un hito para dicha oficina, ya que se trata del primer caso de fraude matrimonial que investiga y lleva ante un gran jurado.

“Este caso marca un hito significativo para el Sector Ramey de la Patrulla Fronteriza en Puerto Rico. Por primera vez, nuestros agentes han investigado y contribuido a presentar una acusación formal por fraude matrimonial, enviando un mensaje claro de que seguimos vigilantes frente a cualquier forma de fraude migratorio”, declaró Reggie Johnson, jefe del Sector Ramey. “Proteger la integridad del sistema migratorio es una piedra angular de la seguridad fronteriza, y continuaremos colaborando con nuestras agencias federales asociadas para garantizar que quienes intenten aprovecharse del sistema enfrenten las consecuencias”.

PUBLICIDAD

El caso está siendo procesado por la fiscal federal adjunta Emelina M. Agrait-Barreto.

Las autoridades recordaron que una acusación formal es solo una alegación y que los acusados son presuntamente inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal.

El Sector Ramey de la Patrulla Fronteriza es uno de los 21 sectores operativos en Estados Unidos y el único ubicado fuera del territorio continental. Su jurisdicción cubre las islas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, abarcando aproximadamente 6,000 millas cuadradas de tierra y mar, incluidas las 12 millas de aguas territoriales que rodean las islas.

Te podría interesar:

Cuando van a tramitar la residencia para una persona a través del matrimonio, el Servicio de Inmigración quiere comprobar que es un matrimonio de buena fe.
“Siempre le digo a mis clientes que si tienen un matrimonio válido, entonces no va a haber problema”, explica el abogado de inmigración, Raed González.
“El problema es cuando la gente se trata de pasar de lista y se casan con un amigo o con una amiga y la amiga sale embarazada de otro mientras está casada contigo. ¿Cómo le explicas esto a inmigración?”, expuso González.
El experto explicó que, si el Servicio de Inmigración descubre que estás cometiendo fraude para obtener la residencia por medio del matrimonio, la ley dice que nunca más puedes ser beneficiario de una petición de visa y te pondrían 
<b>en proceso de deportación</b>.
González, quien ejerce en el área de Houston, comentó que antes había cierto prejuicio con matrimonios de personas del mismo sexo, pero ahora ya no tienen problema siempre y cuando el matrimonio sea válido.
“El Servicio de inmigración
<b> checa las redes sociales para todo</b> y para la ciudadanía y ha pasado que los oficiales te confrontan con fotos que han sido publicadas por ti en el pasado”, indicó.
El abogado Raed González comentó que en el pasado los oficiales de inmigración hacían visitas a las casas de los matrimonios y así sorprendían a mucha gente cometiendo fraude. Esa estrategia ya cambió. Ahora se estacionan cerca de tu casa y checan quién entra, quién sale, o le preguntan a los vecinos.
El Servicio de Inmigración menciona en su portal de internet que uno de los tipos de fraude matrimonial que existen es cuando se le paga a un ciudadano estadounidense, o se le pide que se le haga un favor, para casarse con un extranjero.
La dependencia federal establece que un individuo será acusado de fraude matrimonial si contrajo matrimonio con el propósito de evadir leyes migratorias de Estados Unidos.
Este es un delito grave conlleva una pena de prisión de hasta cinco años y una multa de hasta $250,000 y esto aplica tanto a ciudadanos extranjeros como a ciudadanos estadounidenses que cometan este delito, indicó el Servicio de Inmigración.
1 / 10
Cuando van a tramitar la residencia para una persona a través del matrimonio, el Servicio de Inmigración quiere comprobar que es un matrimonio de buena fe.