"Se encontró a Aurelio": rescatistas sobre restos hallados en la búsqueda de un inmigrante mexicano

Un zapato negro con amarillo fue clave para vincular los restos hallados en el desierto de Arizona con el joven Aurelio Cruz, un indígena mexicano que fue reportado como perdido hace alrededor de un mes. La familia espera la confirmación de la identidad a través de pruebas genéticas.

New Project-38.jpg
Por:
Sandra Mendoza.
Araceli Cruz López, la hermana del indígena mexicano de 19 años que se perdió en el desierto de Arizona el 5 de mayo pasado, comparte el último audio que recibió de él, cuando intentaba encontrar una nueva vida en Estados Unidos.
Video “Vamos a llegar, no se preocupen”, dijo Aurelio antes de perderse en el desierto de Arizona

Aurelio Cruz, un joven indígena Tzotzil, se perdió en el desierto de Arizona cuando hacía su travesía hacia Estados Unidos con un grupo de inmigrantes hace más de un mes. En los últimos días, un grupo de rescatistas independientes encontró restos humanos que aseguran son los del joven.

El viaje, que terminó en tragedia para Aurelio, inició el 28 de abril tras sentirse cansado de una situación que le hacía sentir atrapado en Ejido Puebla, en el municipio de Chenalhó en Chiapas, a decir de su familia. Tomó una mochila con sus documentos, se calzó unos zapatos amarillos que había pintado de negro y salió en busca de un mejor futuro.

PUBLICIDAD

Cuando tenía unos 13 años, en mayo de 2016, él y su familia tuvieron que huir de su comunidad por motivos políticos, según relató su hermana Araceli Cruz a Univision Arizona.

En ese doloroso episodio para la familia, tuvieron que dejar atrás su casa y el cadáver de su padre Guadalupe Cruz Hernández, a quien tres tiros le arrebataron la vida.

Malas noticias de la travesía de Aurelio Cruz


El 28 de mayo, la familia de Aurelio Cruz atendió una llamada que esperaban nunca tener que recibir: les dijeron que el joven, de 19 años, estaba muerto.

Araceli, la hermana del chico y quien habla español, ha sido la vocera de su familia, indígenas tzotziles de la sureña entidad mexicana de Chiapas.

Un voluntario de Armadillos Azules y Águilas del Desierto, organización que busca a inmigrantes perdidos, fue quien contactó a Araceli para avisarle que habían encontrado los restos del chico.

Le dijeron que se trataba de su hermano por el lugar en el que encontraron los restos, que coincide con las coordenadas que les dieron, y por un zapato negro, desgastado, que dejaba ver que antes era de color amarillo, como el calzado que llevaba Aurelio.

Tras dar la noticia a la familia, el grupo de búsqueda y rescate publicó en su cuenta de Facebook un mensaje en el que dicen: “se encontró a Aurelio”.

Las últimas llamadas del inmigrante desde el desierto de Arizona


La familia no había sabido nada del muchacho de 19 años desde el 5 de mayo, cuando se comunicó por última vez en medio del desierto y ante un panorama desafiante.

PUBLICIDAD

El 4 de mayo, alrededor de las 11:50 pm, llamó a su hermana y le contó que iban a empezar a caminar de Altar, Sonora, hacia a Arizona, porque encontraron a alguien que les ayudaría a cruzar hacia EEUU, según relató Julio César Pérez, abogado y activista a Univision Arizona.

“A las 3:30 de la madrugada, Aurelio manda un audio narrando que se habían encontrado con migración y que estaban huyendo", detalló Pérez.

Horas más tarde, alrededor de las 8 am del 5 de mayo, Aurelio llama a su hermana de nuevo y le dice que no tenía agua ni comida. Ella le sugiere que se entregue a las autoridades migratorias para no poner en riesgo su vida, pero esa fue la última vez que habló con él, según Pérez.

Lugar donde hallaron los restos humanos del inmigrante


“Los restos se encontraron en la reserva indígena de los Tohono O’odahm y ya están en la oficina forense. Debido a las altas temperaturas, solo se encontraron huesos, el cráneo y los zapatos”, dijo a Univision Arizona una fuente que prefirió no ser identificada.

El reporte señala que el hallazgo corrió a cargo de la brigada de recuperación Águilas del Desierto y Armadillos Azules.

El ingreso a la reserva indígena, donde han quedado los cuerpos de varios inmigrantes, es restringido para las organizaciones humanitarias, brigadas de rescates y periodistas.

A pregunta expresa, el médico forense del condado de Pima, Greg Hess, negó tener noticias que confirmen o descarten que los restos localizados correspondan a Aurelio Cruz. Lo que sí aseguró es que en mayo fueron localizados los restos de al menos 13 personas; la cifra supera los 70 si se contabiliza lo que va del año.

PUBLICIDAD

Consulado mexicano apoya a la familia de Aurelio Cruz

El consulado de México en Tucson ya está al tanto. Araceli Cruz confirmó que le fueron solicitados datos de su hermano, pero todavía ningún material que constituya una muestra genética.

Las autoridades intentan identificar los restos con los datos con los que cuentan. Sin embargo, si no lo logran, entonces deberán practicarse las pruebas de ADN, proceso que puede tomar de 3 meses a un año.

“Me permito informar que este Consulado de México en Tucson se mantiene al tanto del caso del connacional Aurelio Cruz López, manteniendo comunicación directamente con sus familiares, y a quienes se les apoyará hasta la conclusión del mismo.

“Por lo anterior, y debido a las disposiciones de la Ley de Protección de Datos Personales, este Consulado no se encuentra autorizado a compartir información clasificada como confidencial con personas ajenas a la familia del connacional”, informó a través de un correo electrónico enviado a Univision Arizona José Gutiérrez Monroy, encargado de Protección del Consulado de México en Tucson.

La familia Cruz mantiene la esperanza


Mientras tanto, entre dudas, la hermana de Aurelio quiere saber “si es o no mi hermano. Solo me mandaron la foto de un tenis, pero estamos esperando más información. Queremos que se hagan las pruebas de ADN, porque no podemos aceptar un cuerpo que no sabemos si es o no mi hermano. Esto es muy difícil”, dice Araceli vía telefónica.

PUBLICIDAD

Al momento de su desaparición, Aurelio vestía el par de zapatos deportivos amarillos pintados de negro. No llevaba comida ni agua, pero sí todos sus documentos, a decir de su hermana: acta de nacimiento, identificación y CURP (Clave Única de Registro de Población). Una sudadera y pantalón de camuflaje, además de un pants negro (llevaba doble pantalón). Una playera negra y una bolsa al pecho con dos cierres.

“No nos vamos a cansar de buscarlo hasta que lo encontremos. Lo que queremos es la prueba de ADN y que se siga buscando mientras no estemos seguros de que (el cuerpo) es mi hermano”, asegura la joven mujer.

Te puede interesar:

En una colaboración de varias agencias del orden encontraron a tres grupos de indocumentados al suroeste de Tucson.
Desde el aire ubicaron a los grupos, en este grupo los migrantes vestían de camuflaje para evadir los controles de las autoridades migratorias.
Un helicóptero respondió recientemente al reporte de tres grupos de indocumentados cerca de la carretera SR-286. Trabajando con agentes de la estación de Tucson en el terreno, detuvieron a 16 migrantes.
Diariamente, cientos de personas se juegan la vida al cruzar el muro que divide la frontera entre México y Estados Unidos, improvisando escaleras o elevadores pero a diferencia de lo que ocurre en Yuma, en Nogales no se entregan a las autoridades si no que buscan escapar.
1 / 4
En una colaboración de varias agencias del orden encontraron a tres grupos de indocumentados al suroeste de Tucson.
Imagen CBP Arizona
Jazmin Barilla, Julio César Reyes, Aurelio Cruz y José Guadalupe González, se quedaron en el territorio de la reserva indígena Tohono O'odahn en la frontera de Arizona.
Video Son cuatro inmigrantes reportados desaparecidos en el desierto de Arizona en los últimos días