Autoridades de San Antonio escucharán reclamos de ciudadanos sobre la función de la policía con las comunidades marginadas

El asesinato de George Floyd a manos de un policía ha provocado una conversación nacional sobre la relación entre las fuerzas del orden y las comunidades.

Por:
Univision
El concilio de la ciudad, junto al alcalde y al jefe de la policía, hablaron del marco legal y los procesos de la policía, asegurando que es en respuesta a los reclamos recientes de la población.
Video Autoridades de San Antonio revisan los protocolos de acción de la policía

SAN ANTONIO, Texas.- La ciudad de San Antonio busca recopilar comentarios de los habitantes de la región sobre la función de la Policía tras las protestas multitudinarias que se han dado en contra del abuso policial y el racismo en el sistema.

Para esto, las autoridades locales crearon tres sesiones para que el Comité de Seguridad Pública del Consejo de la Ciudad de San Antonio obtenga información por parte de los ciudadanos.

PUBLICIDAD

Las reuniones públicas, que se transmitirán en vivo en la página de Facebook de San Antonio, se llevarán a cabo el
lunes, 15 de julio de 5:30pm a 7:30pm; el jueves, 18 de julio de 3pm a 5:30pm y el sábado, 20 de julio, de 11:30am a 1:30pm. También se llevará a cabo de forma auditiva a través del número 210-207-5555 e ingresando el código 1111.

"El compromiso cívico es crucial para nuestra democracia, y las voces de la comunidad son particularmente importantes a medida que desarrollamos políticas relacionadas con los procedimientos de seguridad pública", dijo el alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, en un comunicado de prensa.


"Estas sesiones proporcionarán una guía importante con respecto a las prioridades y expectativas del público", detalló el mandatrio.

El asesinato de George Floyd a manos de un policía ha provocado una conversación nacional sobre la relación entre las fuerzas del orden y las comunidades", dijo la concejal del Distrito 6, Melissa Cabello Havrda, quien también se desempeña como presidenta de el Comité de Seguridad Pública".

"Las manifestaciones públicas que se están llevando a cabo en ciudades de todo el país son una expresión de enojo y frustración, pero también son una demanda de acciones significativas para abordar las preocupaciones sobre la injusticia sistémica y la desconfianza hacia el gobierno y la policía en particular. Nosotros como consejo debemos escuchar lo que los santonianos tienen que decir. En ese espíritu, estamos llevando a cabo estas sesiones de escucha. Espero tener noticias de las personas que representamos ”, dijo Cabello sobre la razón del por qué crearon estas sesiones.

PUBLICIDAD

Los residentes interesados en participar pueden proporcionar comentarios a través de un formulario que se encuentra en el sitio web de la ciudad o enviando un mensaje de texto a SAPolice al 55000. Tambieén pueden enviar un mensaje de voz al 210-207-6991.

Decenas de miles de manifestantes protestaron este sábado en todo el país contra la brutalidad policial y la injusticia racial, a raíz de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-muerte-de-george-floyd-revela-las-heridas-abiertas-del-pecado-original-de-eeuu-el-racismo">la muerte de George Floyd en custodia policial el pasado 25 de mayo.</a> En imagen, la gente llegando al servicio conmemorativo para George Floyd, en su natal Carolina del Norte.
Con máscaras y pidiendo una reforma policial, los 
<a href="https://www.univision.com/temas/manifestaciones">manifestantes</a> marcharon pacíficamente por todo el país y en otros cuatro continentes, produciendo colectivamente quizás la mayor movilización de un día desde la muerte de Floyd. En imagen, cientos de personas marchan por Ashland Avenue de Chicago, tras haberse reunido en Union Park.
Las multitudinarias manifestaciones culminaron una semana de protestas casi constantes, más de lo que la nación ha visto en al menos una generación. Después de frecuentes episodios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/violencia">violencia</a>, el ambiente tomó un tono más tranquilo por lo que muchas ciudades comenzaron a levantar los toques de queda. Como estas personas en imagen, arrodilladas durante una protesta pacífica en Miami.
El perfil bajo de las autoridades y el calor generaron un ambiente emotivo, casi festivo. En muchas ciudades hubo activistas repartiendo agua, comida e incluso helado. El valor simbólico de las protestas no se perdió, como lo representa esta manifestante que se limpia las lágrimas durante 8 minutos y 46 segundos de silencio en 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California. </a>
Diversos manifestantes precisaron que el motivo de las marchas es obligar a generar una prohibición federal de los estrangulamientos policiales y un requisito para que la policía use cámaras corporales. Actos de empatía por parte de los oficiales también se dieron este sábado, como hizo el Departamento de Policía de Austin, que se arrodilló frente a los manifestantes que se reunieron en Austin, Texas.
Las manifestaciones se dieron también en algunos de los paisajes urbanos más famosos de la nación. Las personas incluso aprovecharon estos sitios para arrollidarse, como este grupo en el Golden Gate en San Francisco, 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>.
Muchos grupos se dirigieron hacia la 
<a href="https://www.univision.com/temas/casa-blanca">Casa Blanca,</a> que se ha fortalecido con nuevas cercas y medidas de seguridad adicionales. El camino hacia el recinto estuvo lleno de cantos y gritos de consigna.
Las protestas llegaron casi a las puertas de la Casa Blanca. El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>, quien ordenó a las autoridades tomar medidas enérgicas contra los disturbios, no tuvo eventos públicos en su agenda diaria. 
<br>
En 
<a href="https://www.univision.com/temas/nueva-york">Nueva York</a>, donde dos policías de Buffalo fueron acusados de asalto este sábado después de que un video los mostrara empujando a un manifestante de 75 años, los manifestantes marchan en el bajo Manhattan siguiendo el tono pacífico de todo el país.
La consignia 'No hay justicia, no hay paz' se escuchó en cada una de las protestas. La muerte de George Floyd ha vuelto a poner en la palestra la 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo">discriminación racial </a>y el abuso policiaco. Además, s'imbolos como la rodilla en el suelo y el puño en todo lo alto, marcaron la jornada como lo hizo este grupo en Nueva York.
1 / 10
Decenas de miles de manifestantes protestaron este sábado en todo el país contra la brutalidad policial y la injusticia racial, a raíz de la muerte de George Floyd en custodia policial el pasado 25 de mayo. En imagen, la gente llegando al servicio conmemorativo para George Floyd, en su natal Carolina del Norte.
Imagen Ed Clemente/AP