Becas para estudiantes inmigrantes con DACA, TPS o que no tengan documentos

The Dreams US otorga becas para estudiantes inmigrantes sin importar su estatus migratorio. El periodo de recepción está abierto hasta el 29 de febrero de 2024. La ayuda puede llegar hasta los $80,000.

Por:
Univision
Conoce las becas STEM disponibles hispanos este verano. Mira los detalles.
Video Hay millones en becas STEM para estudiantes hispanos

La organización The Dreams US otorga becas para estudiantes inmigrantes sin importar si poseen o no documentos. El periodo de recepción está abierto hasta el 29 de febrero de 2024.

The Dreams US ofrece dos tipos de becas para ayudar a estudiantes altamente motivados que desean obtener una educación universitaria, pero no pueden pagar el costo, y además no tienen posibilidad de lograr una ayuda federal.

PUBLICIDAD

1. La beca nacional está abierta para pagar matrícula estatal en una de las 80 universidades asociadas al programa. Pueden optar a ella estudiantes inmigrantes con o sin DACA o TPS que llegaron a Estados Unidos antes de los 16 años de edad y antes del 1 de noviembre de 2018.

La beca es de hasta $16,500 para un título de asociado y $33,000 para una licenciatura.

2. La beca de oportunidad es para estudiantes que viven en estados específicos donde no pueden obtener la matrícula estatal.

Las solicitudes están abiertas a estudiantes inmigrantes con o sin DACA o TPS que llegaron a Estados Unidos antes de los 16 años y antes del 1 de noviembre de 2018. Los candidatos deben ser admitidos en una de las Opportunity Partner Colleges para recibir esta beca.

La beca es de hasta $80,000 para cubrir la matrícula, las tarifas y el alojamiento y las comidas en el campus para una licenciatura.

Para postularse debe entrar a esta página web The Dreams US Scholarships y elegir el estado en el que vive para ir llenando el formulario.

Otras ayudas


Los estudiantes indocumentados que viven en Nueva York son elegibles para recibir ayuda financiera estatal bajo la Ley DREAM Senador José Peralta del estado de Nueva York ( José Peralta New York State Dream Act).

Los estudiantes extranjeros que estén indocumentados ya pueden matricularse en alguna de las universidades, cumpliendo con ciertos requisitos. También pueden acceder a ayudas económicas administradas por el estado y a becas.

A fin de postularse para uno o más de un programa de ayuda financiera del estado de Nueva York, los postulantes deben cumplir una de las siguientes requisitos

PUBLICIDAD

1. Su hogar permanente se encuentra en el estado de Nueva York, y usted tiene o cumple UNA de las siguientes opciones:

A. Visa U;

B. Visa T;

C. estatus protegido temporal, conforme a la Ley Federal de Inmigración de 1990;

D. no tiene estado migratorio legal (incluye a aquellos con condición de DACA);

E. Y cumple UNO de los siguientes criterios:


  • Asistió a una escuela secundaria del estado de Nueva York durante 2 años o más, se graduó de una escuela secundaria del estado de Nueva York y se matriculó para una subvención para estudios de grado en una universidad del estado de Nueva York en un período de 5 años a partir de la fecha en que recibió su diploma de secundaria del estado de Nueva York O
  • Asistió a una escuela secundaria del estado de Nueva York durante 2 años o más, se graduó de una escuela secundaria del estado de Nueva York y se matriculó para una subvención para estudios de posgrado en una universidad del estado de Nueva York en un período de 10 años a partir de la fecha en que recibió su diploma de la escuela secundaria de estado de Nueva York O
  • Recibió el diploma de equivalencia de secundaria del estado de Nueva York y se matriculó para una subvención para estudios de grado en un período de 5 años a partir de la fecha en que recibió su diploma de equivalencia de secundaria del estado de Nueva York.
  • Recibió el diploma de equivalencia de secundaria del estado de Nueva York y se matriculó para una subvención para estudios de posgrado en una universidad del estado de Nueva York en un período de 10 años a partir de la fecha en que recibió su diploma de equivalencia de secundaria del estado
PUBLICIDAD
  • Se le está cobrando o se le cobrará la tarifa de la matrícula estatal para residentes del estado de Nueva York en una facultad SUNY o CUNY por un motivo ajeno al de residencia.

Requisitos para entrar en las universidades de Nueva York si eres un estudiante indocumentado

  • Aprobar el General Educational Development Test, que es un diploma de equivalencia de bachillerato, o haber obtenido un título de bachiller en los Estados Unidos.
  • Identificar el programa de estudios y la titulación a la que aspiran. Por ejemplo: Bachelor’s Degree o Associate’s Degree, así que debes familiarizarte con qué tipo de título quieres obtener.
  • Contar con buenas notas durante el bachillerato, ya que te ayudará tanto a la hora de aplicar a universidades como para solicitar becas.

Cómo acceder a la matrícula de alguna universidad en Nueva York

Una vez que cumplas con los requisitos, debes presentar una solicitud al programa de pregrado dentro de los 5 años posteriores a la fecha de graduación como bachiller. También aplica para quienes desean estudiar algún postgrado.

Comienza registrándote en la aplicación de la "Ley Dream José Peralta", a través de este enlace. Es fundamental que tengas un correo electrónico activo.

Si tienes dudas respecto al proceso, puedes ingresar a esta guía, la cual está disponible en varios idiomas.

Es imprescindible que al momento de registrarte marques la casilla de "inmigrante", ya que es la corresponde con tu estatus migratorio. También debes saber que todos tus datos son confidenciales.

PUBLICIDAD

Una vez que te registres y apliques, cumpliendo con todos los requisitos, ahora debes esperar por la aceptación de la Corporación de Servicios de Educación Superior (HESC), la agencia que ayuda a los estudiantes en los financieros.

Seguidamente, debes enviar una solicitud al Programa de Asistencia para la Matrícula de Nueva York, que es una beca para pagar tu matrícula en las universidades autorizadas en Nueva York. Al ser aprobada, la institución académica será notificada para tu ingreso.

Beca Excelsior que ayuda a jóvenes a estudiar una carrera

El Estado de Nueva York abrió la etapa de solicitudes para la Excelsior Scolarship o Beca Excelsior con la que los estudiantes pueden aplicar para estudiar su carrera universitaria de forma gratuita en las universidades estatales.

La beca estatal es administrada por la Corporación de Servicios de Educación de Nueva York y permite a los jóvenes cursar su carrera sin pagar colegiatura en las universidades SUNY o CUNY.

Te puede interesar:

Los trabajos en STEM son los trabajos del futuro, pero hay secciones enteras de la población en Estados Unidos que hasta ahora han estado relegados de estas áreas del mercado laboral y de la educación superior. Tanto las mujeres como los hispanos están muy poco representados en estas áreas: los latinos representan un 16% de la población del país, pero tan solo 6.2% de la fuerza laboral en la ingeniería.
Una de las razones de esto es que los latinos como grupo tienen tasas de pobreza altas y muchos no pueden pagar una carrera en STEM, las cuales tienden a ser costosas. Hay muchas organizaciones que están tratando de cerrar está brecha ayudando a los estudiantes interesados en STEM a pagar su universidad. Aquí te contamos de algunas.
<b>Society of Hispanic Professional Engineers Foundation</b>
<br>La Fundación de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos o, 
<a href="http://scholarships.shpe.org/">Society of Hispanic Professional Engineers Foundation</a>, le da más de $500,000 dólares en becas a estudiantes latinos que quieren estudiar ingeniería. Las becas van de 1,000 a 5,000 dólares. Por lo general, la fecha límite es el 1 de abril.
<b>ASPIRA Association</b>
<br>
<a href="http://www.aspira.org/book/how-enroll-post-secondary-education-scholarships-resources-and-college-information">Accenture</a> ofrece pasantías (o internships, en inglés) y becas de 3,000 dólares para estudiantes en su segundo año de universidad que estén estudiando Negocios, Ingeniería, Informática (Computer Science), Sistemas de información o Matemáticas. Son otorgadas en conjunto con la Asociación ASPIRA.
<b>Hispanic Scholarship Fund</b>
<br>El Fondo de Becas Hispanas, o 
<a href="https://www.hsf.net/scholarship">Hispanic Scholarship Fund</a>, ofrece becas a estudiantes en todos los campos, incluyendo STEM. Los requerimientos incluyen ser de ascendencia hispana, tener un GPA mínimo de 3.0 para estudiantes de secundaria y tener un estatus legal como residente permanente o ciudadano o tener el permiso DACA.
<b>The Gates Millennium Scholars Program</b>
<br>Cada año, 1,000 estudiantes de minorías que estén estudiando STEM (o ciencias bibliotecarias o educación) reciben 
<a href="http://www.gmsp.org/">becas que los siguen por su carrera universitaria hasta graduarse</a>, que pueden usar en cualquier universidad. La fecha límite es el 11 de enero. La beca promedio desde el año 2000 al 2014 fue de 12,785 dólares, según su página web.
<b>Hispanic Association of Colleges & Universities</b>
<br>La Asociación de 
<i>Colleges</i> y Universidades Hispanas, o 
<a href="https://www.hacu.net/hacu/Scholarships.asp">HACU</a> por sus siglas en inglés, le otorga una variedad de becas a estudiantes que demuestren que tienen necesidades financieras. Aceptan aplicaciones a partir de la enero.
<b>The Generation Google Scholarship</b>
<br>
<a href="https://edu.google.com/scholarships/the-generation-google-scholarship/">Google ofrece becas</a> de 10,000 dólares y asistir al taller de verano 
<a href="https://edu.google.com/resources/programs/computer-science-summer-institute/" target="_blank"><i>Google’s Computer Science Summer Institute (CSSI)</i></a> en la sede de Google en California. Para aplicar el estudiante debe tener un promedio o GPA de por lo menos 3.0, demostrar que tiene necesidad financiera y querer o estar estudiando informática (
<i>computer science</i>) o ingeniería de sistemas (
<i>computer engineering</i>).
<b>Hispanic Dental Association</b>
<br>La 
<a href="https://hdassoc.org/hda-foundation/scholarship-program/">Asociación Dental Hispana</a> tiene una variedad de becas que van de 1,000 a 10,000 dólares para los estudiantes interesados en estudiar Odontología.
<b>League of United Latin American Citizens</b>
<br>La 
<a href="http://lulac.org/programs/education/scholarships/index.html">Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos</a>, en conjunto con General Electric, le otorga una beca de 5,000 dólares al año a dos estudiantes hispanos que estudien Negocios o Ingeniería.
<b>National Action Council for Minorities in Engineering</b>
<br>Más de 15% de los graduados de minorías en ingeniería desde 1974 han recibido una beca del Consejo de Acción Nacional para las Minorías en la Ingeniería, o 
<a href="http://www.nacme.org/scholarships-overview">NACME</a> por sus siglas en inglés. En la primavera publicarán más información sobre las fechas límite y los requerimientos.
<b>National Association of Multicultural Engineering Program Advocates</b>
<br>La Asociación Nacional de los Defensores de Programas de Ingeniería Multiculturales, o 
<a href="http://www.namepa.org/">NAMEPA</a> por sus siglas en inglés, le entrega becas de 1,000 dólares a estudiantes de primer año de universidad que estén comenzando programas de ingeniería y a estudiantes que se estén transfiriendo de un 
<i>college</i> comunitario a un programa de ingeniería de cuatro años.
<b>National Alliance for Hispanic Health</b>
<br>La 
<a href="http://www.alliancescholars.org/scholarships.html">Alianza Nacional para la Salud Hispana</a> le regala becas a 35 estudiantes que declaren una carrera en STEM.
<b>National Association of Hispanic Nurses</b>
<br>Este año, ocho estudiantes interesados en estudiar Enfermería ganaron becas de 5,000 dólares y cinco estudiantes ganaron 1,000 dólares. A principios del próximo año, la 
<a href="http://nahnnet.org/">NAHN publicará más información</a>.
1 / 14
Los trabajos en STEM son los trabajos del futuro, pero hay secciones enteras de la población en Estados Unidos que hasta ahora han estado relegados de estas áreas del mercado laboral y de la educación superior. Tanto las mujeres como los hispanos están muy poco representados en estas áreas: los latinos representan un 16% de la población del país, pero tan solo 6.2% de la fuerza laboral en la ingeniería.
Imagen Dean Mouhtaropoulos/Getty Images