Aprueban proyecto ley para quienes no tienen seguro, aunque sean indocumentados

El Consejo de la Ciudad de Nueva York aprobó un proyecto de ley que amplía el acceso a la atención médica para los neoyorquinos sin seguro

Por:
Univision
El concejo municipal aprobó la expansión de la atención médica preventiva a quienes no tengan un seguro. Al respecto, la concejal Darma Díaz dijo que ahora las personas podrán acudir al doctor cuando lo necesiten y no solo en casos de emergencia. Asimismo, Díaz aclaró que indocumentados también podrán acceder a estos servicios. Cabe destacar que a la iniciativa le falta la firma del alcalde Bill de Blasio.
Video Los detalles del proyecto que expande la atención médica preventiva a habitantes de Nueva York sin seguro

Hay buenas noticias para los que no tienen seguro: el Consejo de la Ciudad de Nueva York aprobó un proyecto de ley que ampliaría el acceso a los servicios de atención primaria para las personas sin seguro, incluso los indocumentados.

Como reportó Univision Nueva York, ante esta medida, la concejal Darma Díaz dijo que ahora las personas podrán acudir al doctor cuando lo necesiten y no solo en casos de emergencia. Asimismo, Díaz aclaró que indocumentados también podrán acceder a estos servicios.

PUBLICIDAD

Para garantizar que los servicios de atención primaria estén disponibles en todos los condados y comunidades, el portavoz del consejo, Corey Johnson dijo antes de la votación: “Este proyecto de ley ayudará a cientos de miles de neoyorquinos que actualmente no tienen seguro y no tienen acceso a la atención primaria en la ciudad de Nueva York y no viva en un lugar que esté cerca de un centro de salud y hospitalario".

El proyecto de ley requiere que las instalaciones de NYC Health + Hospitals, las instalaciones de atención financiadas con fondos federales y otras instalaciones sin fines de lucro amplíen sus servicios, según un comunicado de prensa.

Johnson explicó que, según una encuesta de salud comunitaria de 2018 realizada por el Departamento de Salud e Higiene Mental, aproximadamente el 12% de los residentes de la ciudad no tienen seguro médico”.

Johnson y el copatrocinador del proyecto de ley, el concejal de Manhattan Mark Levine, dijeron que la pandemia subraya la necesidad de apoyo para los no asegurados, que enfrentan desigualdades en otros sistemas fuera del sistema de salud.

En un comunicado, Levine indicó que ya se han visto las “terribles consecuencias que tiene la falta de acceso a servicios de calidad para nuestra ciudad en su conjunto”.

El consejo indicó que, entre los adultos de 18 a 64 años, más de la mitad tienen seguro médico a través de su empleador. A medida que la pandemia asola la economía e influye directamente en el mercado laboral, también influye en la atención médica.

PUBLICIDAD

También te puede interesar...

Los inmigrantes indocumentados podrían tener seguro médico en California gracias a una medida que les daría ese beneficio.
Video Seguro médico para indocumentados
Por primera vez el 
<a href="https://www.uscis.gov/es/noticias/comunicados-de-prensa/uscis-amplia-su-colaboracion-con-la-administracion-del-seguro-social" target="_blank">gobierno federal ha combinado dos de los procesos más importantes para un inmigrante indocumentado</a> cuando solicita un ajuste legal migratorio.
Cada año, el 
<a href="https://www.uscis.gov/es/noticias/comunicados-de-prensa/uscis-amplia-su-colaboracion-con-la-administracion-del-seguro-social" target="_blank">Departamento de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)</a> recibe más de medio millón de solicitudes de inmigrantes que buscan una residencia permanente y al recibirla poder solicitar un número de Seguro Social (SSN) en otra oficina federal del gobierno.
Sin embargo, la 
<a href="https://www.uscis.gov/es/noticias/comunicados-de-prensa/uscis-amplia-su-colaboracion-con-la-administracion-del-seguro-social" target="_blank">USCIS</a> informó que una nueva expansión con la Administración del Seguro Social permitirá realizar ambos trámites en un solo proceso.
“Los solicitantes de estatus de residente permanente legal ahora pueden solicitar un número de Seguro Social (SSN) o una tarjeta de reemplazo como parte del proceso de solicitud de ajuste de estatus”, informó la USCIS en un comunicado.
Anteriormente, las personas tenían que ir a una oficina del Seguro Social para obtener dicho número, sin embargo ahora el procedimiento se ha simplificado.
La abogada en derecho migratorio, Delia Franco, explicó que “ahora en cuanto están aplicando para la residencia, o tal vez un permiso de trabajo, 
<b>pueden obtener su Seguro Social al mismo tiempo</b>, haciendo muy eficiente el proceso”.
“Después de aprobar el Formulario I-485, en la mayoría de los casos, USCIS transmitirá de manera automática la información a la Administración del Seguro Social. Una vez la Administración del Seguro Social recibe la información, asignará automáticamente un SSN original o expedirá una tarjeta de reemplazo, según sea necesario”, según el comunicado de USCIS.
Al pagarse los costos para procesar el ajuste de estatus migratorio, el trámite para obtener el Seguro Social es gratuito.
<b>Los formularios se ofrecen en español</b>, y cuando su paquete sea aprobado, la oficina de inmigración transmitirá inmediatamente una orden para que le llegue su seguro social a domicilio.
Esta 
<a href="https://www.uscis.gov/es/noticias/comunicados-de-prensa/uscis-amplia-su-colaboracion-con-la-administracion-del-seguro-social" target="_blank">colaboración del USCIS con la Administración del Seguro Social</a> "no aumentará la tarifa de presentación del Formulario I-485", según el comunicado.
Además, viviendo bajo la amenaza de la pandemia, la comunidad inmigrante no se expondrá a los riesgos de contagio de covid 19.
La medida permitirá que se eviten contagios, “ya que estará recibiendo sus documentos en casa, tanto su tarjeta de residencia, como su seguro social en un solo paquete. De esa manera ya no tienen que viajar a otra oficina a hacer líneas, a hacer filas”, dijo Francisco Moreno, director del Consejo de Federaciones Mexicanas.
Esta nueva comodidad también estará disponible para los inmigrantes que están solicitando un permiso de trabajo.
“Generalmente la forma que se usa para pedir un permiso de trabajo, bajo la residencia o tal vez un programa por ejemplo el TPS es la I-765. Esta es una aplicación que se usa para pedir un permiso de trabajo”, explicó Franco.
Para decenas de miles de inmigrantes, que han sido empleados con un numero de Seguro Social inventado, prestado o que no les pertenece, el recibir su estatus legal junto con la tarjeta de seguro social significa salir de la sombra de indocumentado que le ha costado tanta angustia por tantos años.
Estas personas “pueden ser víctimas de un empleador, simplemente trabajan y trabajan pero no pueden procesar su pago”, dijo Franco.
1 / 16
Imagen AP Images