Legisladores de California buscan aprobar una ley que otorgaría beneficios de desempleo a indocumentados

Inmigrantes y trabajadores indocumentados en California podrían pronto recibir beneficios del desempleo si un proyecto de ley llegará a ser aprobado en los próximos meses.

Claudia Carrera
Por:
Claudia Carrera.
La senadora María Elena Durazo y el asambleísta Miguel Santiago presentarán el proyecto SB 2-27, con el que buscan que los trabajadores indocumentados del estado de California tengan beneficios de desempleo, tal y como los tienen quienes son ciudadanos estadounidenses. Al respecto, Miguel Santiago aseguró que los lugares que emplean indocumentados han contribuido 4 billones de dólares al estado.
Video Legisladores de California presentarán un proyecto que busca dar beneficios de desempleo a indocumentados

LOS ÁNGELES, California.- Los Líderes legislativos de California presentaron el proyecto de ley SB-227, que de ser aprobado, brindará beneficios de desempleo para todos los trabajadores indocumentados de California.

La coalición Safety Net for All, de la mano con la senadora estatal María Elena Durazo y los asambleístas Miguel Santiago y Reggie Jones-Sawyer llevaron a cabo una conferencia de prensa para apoyar esta propuesta de ley que estiman beneficiaría a cerca de 140,000 trabajadores inmigrantes sin documentos legales.

PUBLICIDAD

"La gente que no tiene documentos trabaja, contribuye a la economía local", dijo a Univision 34, el asambleísta Santiago.

Agregó que los salarios registrados de los trabajadores indocumentados de California contribuyen anualmente con un estimado de $485 millones al sistema de seguro de desempleo en el estado dorado.

"Ahí está el dinero, es solamente justo que la gente que no tiene documentos reciba los beneficios cuando no tenga trabajo, ya que han laborado toda su vida", afirmó Santiago.

Proyecto de ley SB-227

  • La SB-227 crearía el primer Programa de Trabajadores Excluidos en California y garantizaría que cada trabajador y familia tenga acceso a una red de seguridad financiera en caso de pérdida de empleo.
  • El proyecto de ley, impulsado por trabajadores inmigrantes en todo el país, se basa en el impulso creado por programas similares en Nueva York, Nueva Jersey, Washington, Iowa y Colorado.
  • La Coalición también pide a los funcionarios estatales que incluyan fondos para el programa en el presupuesto estatal que se presentara en junio del 2023.

¿Quiénes serían elegibles para estos beneficios de desempleo?

  • Los calificantes deberán demostrar que vivien en California y trabajaron en el estado dorado.
  • Deberan demostrar que perdieron una semana de trabajo o más y que no son elegibles para el seguro de desempleo por su status migratorio.

¿Cuánto dinero recibirían en beneficios de desempleo?


Los candidatos elegibles calificarían para $300 semanales por un máximo de 20 semanas.

PUBLICIDAD

¿De dónde saldrían los fondos?

  • Actualmente, se propone que los fondos provengan del fondo general del estado, sin embargo, existen otras opciones de recaurdar ingresos para un programa de trabajadores excluídos.

La propuesta de ley aún tendría que ser aprobada en ambas cámaras y posteriormente ser aprobada y firmada por el gobernador de California, Gavin Newsom. De ser aprobada, la ley entraría en vigor el primero de enero del 2024.

Faltando días para terminarse las protecciones contra desalojos en Los Ángeles, el Concilio de la ciudad busca extender las protecciones. Sin embargo, muchas familias aseguran que no han recibido ningún tipo de ayuda.
El próximo 31 de enero vence la moratoria de desalojos en el condado de Los Ángeles, que protege a los inquilinos ante la imposibilidad del pago de la renta por causas derivadas, en su mayoría, de la pandemia. Ante este panorama, concejales del área se reunirán para discutir si implementan nuevas protecciones; no obstante, activistas señalan que no hay ninguna seguridad de que las medidas vayan a ser aprobadas, lo que causará más desalojos e indigencia.
<b>Housing Rights:</b>
<br>Tienen como misión apoyar y promover activamente la vivienda justa a través de la educación, la defensa y el litigio, a fin de que todas las personas tengan la oportunidad de obtener la vivienda que desean y puedan pagar, sin discriminación basada en su raza, color, religión, género, sexual.
<b>Unión de Inquilinos:</b>
<br>Son una organización que apoya a los inquilinos a través de la educación de los derechos de los arrendatarios, presentes en ocho distintas comunidades del condado de Los Ángeles.
<br>
<b>Los Angeles Housing + Community:</b>
<br>Es un departamento de la ciudad creado para abogar por vecindarios seguros y habitables mediante la promoción, el desarrollo y la preservación de viviendas decentes, seguras y asequibles, así como expandir las oportunidades económicas y los servicios públicos, principalmente para personas de ingresos bajos y moderados.
<b>Housing Now:</b>
<br>Es una coalicion que une a más de 60 organizaciones en el estado de California que tiene como fin apoyar los derechos de vievienda de la clase trabajadora.
<b>Evition Defense Network</b>
<br>Es una red de abogados litigantes, defensores e inquilinos dedicados a defender el derecho a una vivienda asequible y garantizar el acceso a la justicia en asuntos de vivienda a los inquilinos en el Condado de Los Ángeles.
<b>Unincorporated Tenants United</b>
<br>Es una coalición de inquilinos, defensores legales y organizaciones comunitarias que luchan por los derechos de los inquilinos en el condado no incorporado de Los Angeles.
<b>LACCLA:</b>
<br>Es una organización con sede en Los Ángeles que organiza a residentes del condado en la lucha contra el desplazamiento en comunidades de bajos recursos. Además proporcionan
<br>servicios legales gratuitos.
<b>Tenant Together</b>
<br>Es una coalición estatal de organizaciones locales de inquilinos dedicada a defender y promover los derechos de los inquilinos de California a viviendas seguras, decentes y asequibles.
1 / 10
Faltando días para terminarse las protecciones contra desalojos en Los Ángeles, el Concilio de la ciudad busca extender las protecciones. Sin embargo, muchas familias aseguran que no han recibido ningún tipo de ayuda.
Imagen KMEX / Getty Images